CURSO INTENSIVO DE VERANO: MASOTERAPIA + DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO MANUAL EN FISIOTERAPIA


CURSO INTENSIVO DE VERANO: MASOTERAPIA + DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO MANUAL EN FISIOTERAPIA

Curso teórico práctico de 100 horas de duración. De gran utilidad para los fisioterapeutas recién iniciados en el mundo laboral, ya que les ayudará a aplicar muchos de los conceptos de patología y tratamiento adquiridos durante la carrera de forma aplicada al día a día en cualquier consulta o centro de fisioterapia.

Gracias a esta formación, el alumno será capaz de establecer un diagnóstico con seguridad y precisión, sobre el cual construir y planificar el mejor tratamiento para cada situación y paciente. El tratamiento manual específico garantizará el éxito del tratamiento y la obtención de buenos resultados en poco tiempo.

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Viernes, 25 Julio, 2014
Desglose de Fechas: 

AGOTO de 2014:

Horarios:
El alumno deberá elegir entre el turno de mañana o el de tarde.
- Turno de mañana: de 9:00 a 14:00 horas
- Turno de tarde: de 15:00 a 20:00 horas

Precios: 

990€

Promociones y descuentos:
- Oferta de matrícula anticipada: las matrículas que se realicen hasta el 30 de abril, contarán con un descuento de 99€. Precio del curso con la oferta: 891€

-Oferta de matrícula anticipada: las matrículas que se realicen hasta el 30 de mayo, contarán con un descuento de 45€. Precio del curso con la oferta: 945€

Inscripción y formas de pago: 

Matriculación:
- Rellenar el formulario de matriculación desde la página web de la escuela:
www.dhaefom.es/matriculas-online/

- Pago de la matrícula mediante ingreso o transferencia bancaria. El importe son 300€ que se descontarán del importe total del curso

Información de contacto: 

Escuela DH AEFOM:

647 575 957 // 91.282.11.32
secretaria@dhaefom.es
www.dhaefom.es

Dirección del curso: 

C/ Eloy Gonzalo, 27, 6ª Planta, 1ª Puerta.
Madrid centro - metro Iglesia

Número de Alumnos: 
16
Dirigido a: 
Fisioterapeutas con un máximo de dos años de experiencia.
Reconocido por: 
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias de la Com. Madrid
Descripción: 

Curso intensivo de 100 horas de duración, impartido durante el mes de agosto (del 1 al 29 de agosto), pudiendo elegir si realizarlo en turno de mañana o de tarde.

Se trata de un curso dirigido a fisioterapeutas con un máximo de 2 años de experiencia laboral.

Curso teórico-práctico en el que lo alumnos aprenderán a realizar un adecuado diagnóstico fisioterápico, en función de los síntomas del paciente, las características del dolor, el modo de presentación, la evolución desde su inicio, así como de una batería de test diagnósticos. Establecer un diagnóstico preciso y certero es la clave para un tratamiento exitoso.

Los fisioterapeutas también podrán aplicar una serie de técnicas manuales específicas para cada caso o situación: técnicas de inhibición, técnicas de stretching, Cyriax, TNM, etc.
La Masoterapia como técnica básica de la terapia manual ocupará el 50% de la formación. Las técnicas se aplicarán en función de los objetivos establecidos para cada paciente.

Cómo plantear los objetivos fisioterápicos para cada paciente y cada lesión, es otro elemento importante para obtener unos resultados óptimos en el tratamiento. Durante el curso, los alumnos aprenderán a planificar un tratamiento fisioterápico adecuadamente y adaptándolo a cada individuo: objetivos terapéuticos, número de sesiones, técnicas a emplear en cada sesión, duración del tratamiento y alta, etc.

Se trata de un curso fundamental, de conocimientos básicos de fisioterapia, muy útil para afianzar las técnicas y conceptos adquiridos en la carrera y aumentar y mejorar la aplicación de las técnicas de fisioterapia manual.

Directores: 

David Herrero. Zapata
Director de la escuela
Fisioterapeuta.
Osteópata C.O.
Experto en diagnóstico.
Experto en técnicas de masaje.
Experto en anatomía palpatoria.

Profesorado: 

David Herrero Zapata

Programa: 

Masoterapia
BLOQUE TEÓRICO:
• Introducción a la masoterapia
• Principios, efectos y bases fisiológicas
• Indicaciones y contraindicaciones de la masoterapia
• Técnicas de masaje
• Masoterapia en el ámbito deportivo
• Repaso de anatomía del aparato locomotor

BLOQUE PRÁCTICO:
• Técnicas de masaje:
 Roces superficiales
 Roces profundos (palmodigitales, nudillares, pulpodigitales y talón de la mano)
 Vaciado venoso
 Amasamientos (Palmodigitales, pulponudillares, pulpodigitales, talón de la mano, pulpopulgares, zigzageos)
 Vibraciones
 Percusiones (pellizqueo, cachete cóncavo, palmoteo o clapping, hacheteo o cachete cubital, cacheteo)
 Fricciones profundas
 Pases sedantes
 Pinzado rodado
 Báscula externa de la escápula
 Roces profundos laterales
 Amasamiento de la musculatura abdominal
 Fileteo
 etc.

• Aplicación sobre la espalda y el cuello
• Aplicación sobre el tórax
• Aplicación sobre el abdomen
• Aplicación sobre los miembros superiores
• Aplicación sobre los miembros inferiores


Diagnóstico y Tratamiento Manual en Fisioterapia
BLOQUE TEÓRICO:
• INTRODUCCIÓN DEL CURSO
• DIAGNÓSTICO FISIOTERÁPICO
• ANATOMÍA DEL APARATO LOCOMOTOR
• MASOTERAPIA. BASES, FUNDAMENTO Y TÉCNICAS
• TÉCNICAS MANUALES EN FISIOTERAPIA (TNM, JONES, CYRIAX, PII)
• HISTOLOGÍA
• FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR
• NEUROFISIOLOGÍA
• USO DEL FRÍO Y EL CALOR (TERMOTERAPIA)
• PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR
 MECANISMOS DE LESIÓN DEL APARATO LOCOMOTOR
 PATOLOGÍA TENDINOSA
 TENDINITIS / TENDINOSIS
 ROTURA DEL TENDÓN
 DESINSERCIONES TENDINOSAS
 LESIONES MUSCULARES
 CONTUSIÓN
 CALAMBRE
 AGUJETAS
 CONTRACTURA
 DISTENSIÓN MUSCULAR
 ROTURA FIBRILAR
 DESGARRO MUSCULAR
 LESIONES ARTICULARES
 ESGUINCE
 LUXACIÓN
 LESIONES MENISCALES
 SINOVITIS
 HEMARTROS
 ARTRITIS Y ARTROSIS
 LESIONES ÓSEAS
 FRACTURAS
 OSTEOPOROSIS
 LESIONES DERIVADAS DE DEFECTOS POSTURALES
 RECTIFICACIÓN CERVICAL
 HIPERCIFOSIS
 HIPERLORDOSIS
 ESCOLIOSIS

• ESTIRAMIENTOS MUSCULARES
 TIPOS DE ESTIRAMIENTOS
 CONCEPTOS RELACIONADOS CON LOS ESTIRAMIENTOS
 REFLEJOS NERVIOSOS QUE INTERVIENEN EN LOS ESTIRAMIENTOS MUSCULARES
 ESTIRAMIENTOS MUSCULARES PASIVOS

• TEST Y PRUEBAS DIAGNÓSTICAS


BLOQUE PRÁCTICO:

• TÉCNICAS DE FISIOTERAPIA MANUAL
 TÉCNICA DE JONES
 TÉCNICA DE PRESIÓN ISQUÉMICA INTERMITENTE (PII)
 MASAJE TRANSVERSO PROFUNDO (MTP)
 TÉCNICA DE CYRIAX
 TÉCNICA NEUROMUSCULAR (TNM)

• TÉCNICAS DE MASAJE
- QUIROMASAJE
- CRIOMASAJE
- MASAJE EVACUATORIO
- MASAJE DESCONTRACTURANTE

• TRATAMIENTO DE LESIONES
 TENDINITIS
 ESGUINCES
 CONTRACTURAS
 DISTENSIONES MUSCULARES
 SOBRECARGA MUSCULAR
 CALAMBRES MUSCULARES

• ESTIRAMIENTOS MUSCULARES. STRETCHING Y SPRAY & STRETCH
 MIEMBRO INFERIOR
 MIEMBRO SUPERIOR
 REGIÓN LUMBAR
 REGIÓN DORSAL
 REGIÓN CERVICAL

• CASOS CLÍNICOS

Metodología: 

- Clases presenciales, impartidas por un fisioterapeuta
- Apoyo audiovisual
- Cuaderno de apuntes (formato word)
- Evaluación continua del alumnado
- Clases dinámicas y muy participativas, gran interacción entre profesorado y alumnos
- Casos clínico y ejemplo prácticos
- Prácticas entre alumnos, guiadas y supervisadas
- Clases de anatomía 3D

Objetivos: 

- Que el alumno adquiera la destreza suficiente para poder aplicar de forma correcta las distintas técnicas de masaje, así como establecer cual es la posición adecuada para éste tratamiento, aplicando las técnicas adecuadas en cada circunstancia.
- Identificar con claridad los diferentes orígenes de cualquier lesión.
- Establecer un diagnóstico clínico preciso de la lesión principal del paciente.
- Desarrollar un diagnóstico fisioterápico específico de cada paciente.
- Establecer los objetivos concretos para cada paciente y su lesión.
- Planificar adecuadamente y de forma individual cada tratamiento.
- Adquirir los conocimientos, la habilidad y destreza necesarias para aplicar correctamente los distintos tipos de técnicas manuales.
- Tratar manualmente cualquier lesión del sistema músculo-esquelético.