Las dolencias del aparato locomotor son frecuentemente debidas a una mala utilización de nuestro cuerpo durante las actividades cotidianas.
Nuestro comportamiento, nuestros gestos y nuestra postura, predisponen a ciertas disfunciones músculo-osteo-articulares, viscerales, etc.
En la clínica diaria, el fisioterapeuta debe ser consciente de que no solamente sanando la estructura y restaurando la movilidad se soluciona la patología, sino que también se debe reautomatizar el gesto justo, para que los cambios se mantengan en el tiempo. Para evitar recidivas.
El cuerpo recuerda sólo lo que ha aprendido, sólo lo que ha llegado a automatizar. Si no llega a integrar movimientos justos, volverá otra vez a los esquemas anteriores.
Éste enfoque de autotratamiento, de prevención, educación y mantenimiento es uno de los diferentes abordajes de los que consta el Método de Cadenas Musculares y Articulares G.D.S.
“Las técnicas utilizadas necesarias para una recuperación total y permanente, se basan en el estudio del correcto movimiento y de la postura, y son el resultado de una investigación profunda que respeta con todo rigor la anatomía, la fisiología y la biomecánica humana. Se propondrán secuencias de movimientos naturales, fáciles, fluidos y armónicos. Estiramientos suaves. Toma de conciencia de la autoimagen corporal global y de la estructura ósea”.
Sábado 22 de 9 a 19h y Domingo 23 de 9 a 15h.
150€
Enviar Ficha de inscripción http://www.osteofisiogds.com/contacte/#Ficha-inscripcion
Ingreso en cuenta de Banco Sabadell Nº 0081 0216 76 0001473152
Indicar nombre, apellido + curso G.P.C.M.
hola@osteofisiogds.com
911154208 / 627 041 161
C/Fuencarral 129, 1º C. Madrid
Este enfoque de autotratamiento está basado en el método de Cadenas Musculares y Articulares GDS. Método global de fisioterapia y de orientación comportamental, de prevención, de tratamiento y de mantenimiento. Basado en la comprensión del terreno predispuesto a sufrir diferentes patologías dependientes de nuestra tipología postural, es decir de nuestra forma de funcionar. Elaborado por la fisioterapeuta y osteópata belga madame Godelieve Denys-Struyf durante los años 60-70. Philippe Campignion colaborador de madame Struyf ha desarrolado la parte biomecánica y terapéutica del método.
Fernando Jiménez Domínguez. Fisioterapeuta especializado en el Método de Cadenas Musculares y Articulares GDS. Ayudante de la formación, acreditado por la Cátedra de Calidad del Centro Philippe Campignion.
1. PRESENTÁNDONOS CON LAS CADENAS.
2. LA PELVIS Y LA LIBERTAD DE LA COXOFEMORAL.
3. INTEGRANDO LA PELVIS EN EL ESQUEMA CORPORAL.
4. CONSOLIDANDO LA AM MEDIANTE LA TRÍADA DINÁMICA AP-PL-AL.
5. LAS TORSIONES DEL EJE VERTEBRAL A PARTIR DE LA TRÍADA DINÁMICA EN LOS MIEMBROS.
6. DESPERTANDO LA PA.
7. LA AP ASTÉNICA. ACTIVANDO LA AP.
8. CALMANDO LA PM.
9. EL EQUILIBRIO DE PM CON RESPECTO A AM Y PAAP.
10. INTEGRACIÓN DE AL Y PL.
11. REACTIVACIÓN DE LOS DOMINIOS.
se trabaja desde la Toma de Conciencia Corporal, que constituye la promoción de la salud como prevención de la enfermedad, antes, durante y después del tratamiento, se dirige a los fisioterapeutas que deseen trabajar con grupos en la óptica de Cadenas Musculares y Articulares G.D.S.
Puesto que el curso es práctico se aconseja asistir con ropa cómoda. Se permitirán grabaciones de audio para no demorar tiempo en tomar notas.
- Adquirir una metodología de trabajo con los pacientes con vistas a:
- Evitar recidivas y acelerar el proceso de curación.
- Prevenir lesiones.
- Invertir en salud: aumentando la eficacia en el funcionamiento del cuerpo, mejorando el estado psicológico y rendimiento deportivo.
- Aprenderemos a equilibrar nuestras cadenas musculares en su antagonismo y en su complementariedad.
- Este trabajo está encaminado para saber tratar nuestro cuerpo y al mismo tiempo, para que los participantes profesionales puedan aplicarlo en trabajo de grupos.