La Formación Belga Española de Osteopatía es una institución con sede en Madrid, España, creada para la formación, desarrollo e investigación de la Osteopatía en distintos países de Europa y América, a través de un convenio de colaboración de programas y profesores en escuelas de Osteopatía de Italia (AIFROMM), Bélgica, Francia y Argentina.
La Escuela Belga-Española de Osteopatía ha desarrollado un programa de formación en Osteopatía adecuado a las necesidades actuales y a la evolución que va adquiriendo esta disciplina, lo que nos permite acceder a los abordajes más actualizados, manteniendo los programas y criterios requeridos por los organismos internacionales y europeos (FORE y FEO). A la vez, está desarrollando un programa de intercambio y colaboración con la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid, España).
Consultar a info@fbeosteo.com
3092 €
Forma de pago: 500€ + 9 cuotas de 288 €
- envíar ficha de inscripción http://fbeosteo.com/inscripcion-escuela-de-osteopatia
- 500 € de inscripción
- Cuenta: 2080 1002 81 3040001926 (Novacaixagalicia) Concepto: Nombre y Apellidos + Formación de Osteopatía
646329098
info@fbeosteo.com
www.fbeosteo.com
Po San Francisco de Sales, 8, 1º. Madrid
*Formación de Osteopatía en 4 años y 1500 hs
*Doble Titulación con la Escuela de Lille (Francia)
*Reconocida por el Registro de Osteópatas de España (ROE) y por la Federación Europea de Osteopatía (EFO)
*Práctica Clínica con pacientes reales
*Profesores con amplia experiencia clínica y docente de varios países de Europa y América
*Programa de vanguardia donde se estudian diferentes abordajes
*Colaboración con escuelas de Osteopatía de Italia y Francia
D. Mario Luis González Díaz. Osteópata D.O.
D. Fernando Queipo Moreno. Osteópata D.O.
D. Jesús Requena García. Osteópata D.O.
D. Antonio Delnatale D.O. (Bélgica)
D. Marc Damoiseaux D.O. (Bélgica)
D. Ludovic Dewez D.O. (Bélgica)
D. Thierry Boizet D.O. (Francia)
D. Didier Bosc D.O. (Francia)
D. Mario Luis González D.O. (Bélgica-España)
D. Jean Louis Heureux D.O. (Bélgica)
D. Thomas Hirth D.O. (Alemania)
Dª Isabelle Hue D.O. (Canadá)
Dª Sophie Commerman D.O. (Francia-Italia)
D. Benoit L´Olivier D.O. (Bélgica)
Dª Lise Vachon D.O. (Canadá)
D. José Manuel Ponce D.O. (Gran Bretaña)
D. Fernando Queipo D.O. (Argentina-España)
D. Jesús Requena García D.O. (España)
D. Roberto Bérgamo D.O. (Italia)
Dª Sandra López Rodríguez D.O. (España)
D. Salvino Tamburro D.O. (Bélgica)
D. Paul Vaucher D.O. (Suiza)
Dª Cristina Pedelacq D.O. (Argentina)
D. Simone Guglielmetti D.O. (Italia)
D. Pierre Dillies D.O. (Bélgica)
D. Paolo Merli D.O. (Italia)
Dª. Sandra Lois C.O. (España)
D. Enrique Gilsanz Cáceres D.O. (España)
D. Stefano Polistina D.O. (España)
D. Jorge Sánchez Mateos D.O. (España)
D. Erik García Kristensen C.O. (España)
D. David Herrero C.O. (España)
Dª. Irene Vera C.O. (España)
Módulo 1 (1º año)
• Historia, filosofía, principios de la osteopatía. Bases neurofisiológicas y biomecánicas.
• El sistema fascial. Tensegridad. Abordaje funcional
• Introducción a Cadenas Miofasciales.
• Abordaje osteopático de la caja torácica.
• Abordaje osteopático de la cintura escapular.
• Abordaje osteopático de la columna dorsal
• Abordaje osteopático de la columna lumbar.
• Abordaje osteopático de la cintura pélvica. El ilíaco, disfunciones Ilio-sacras.
• Embriología 1: Biodinámica de la embriología
• Sistema cráneo-sacral 1. Fundamentos, movimiento respiratorio primario. Membranas de tensión recíproca. Los diafragmas.
• Cráneo-sacral 2: cráneo posterior y lateral. Parietal, occipital y temporal.
• Posturología clínica.
• T.G.O. Tratamiento osteopático general.
• Osteopatía visceral 1. Introducción. Aparato digestivo: estómago, duodeno
• Metodología de la investigación 1: metodología y diseño de trabajos. Fuentes bibliográficas.
• Diagnóstico por imagen: radiología
• Técnicas estructurales y manipulaciones de alta velocidad. Técnicas funcionales y fasciales
Módulo 2 (2º año)
• Abordaje osteopático de la columna cervical.
• Abordaje osteopático del miembro superior: el codo, la muñeca, la mano.
• Abordaje osteopático del miembro inferior: la rodilla, la coxo-femoral, el tobillo, el pie.
• Cráneo-sacral 3: Cráneo anterior, frontal, esfenoides, etmoides
• Cráneo-sacral 4: los huesos de la cara. ATM 1.
• Cráneo-sacral 5: La sínfisis esfeno basilar, semiopatología craneal. Los nervios craneales.
• Osteopatía visceral 2. Aparato digestivo: hígado, vesícula biliar, colon.
• Metodología de la investigación 2: fundamentos de las búsquedas bibliográficas Tratamiento y análisis de resultados estadísticos.
• Fisiología de las Cadenas miofasciales.
• Tratamiento funcional del sistema miofascial
• Sistema nervioso vegetativo 1: sistema ortosimpático y parasimpático, técnicas reflejas.
• Abordaje osteopático de la pelvis. El sacro, disfunciones sacro-ilíacas.
• Técnicas estructurales y manipulaciones de alta velocidad 2.
• Embriología 2: sistema nervioso. Neurocráneo.
• Patología 2.
* Integración y Clínica.
Módulo 3 (3º año)
• Técnicas de tejidos blandos. Técnicas espontáneas por posicionamiento de Jones. • Técnicas de Sutherland.
• Cráneo-sacral 6: Trabajo fluídico. Senos venosos. CV4. Semiopatología.
• Osteopatía visceral 3: el sistema respiratorio, corazón.
• Osteopatía visceral 4: el sistema urinario: riñón, vejiga, próstata.
• La patología discal lumbar, tratamiento de las hernias discales y de las ciáticas.
• El complejo cérvico- dorsal y las NCB.
• La articulación témporo-mandibular y el sistema oro-facial.
• Metodología de la investigación 3: diseño, solicitud y gestión de proyectos de investigación.
• Embriología 3: sistema visceral. Víscerocráneo
• El Complejo Occipucio-Atlas-Axis.
• Abordaje osteopático funcional..
• Cadenas lesionales. Sistema de adaptación
• La lesión intraósea. Técnicas especiales de diagnóstico.
• Tratamiento funcional y fluídico del sistema fascial. Técnicas volumétricas
• Metodología de Dejarnette.
• Patología 3.
Módulo 4 (4º año)
• Introducción a la biodinámica.
• Osteopatía visceral 5: ginecología.
• Medicina funcional y nutrición.
• Abordaje osteopático en pediatría.
• Abordaje osteopático en otorrinolaringología.
• Abordaje osteopático en oftalmología.
• Abordaje osteopático endocrinología e inmunología.
• Metodología de la investigación 4. Análisis estadístico.
• Abordaje somato-emocional en Osteopatía.
• Manipulación del sistema nervioso periférico.
• Tratamiento osteopático del sistema vascular.
• Embriología clínica.
• Abordaje osteopático en Obstetricia
• Fisiopatología funcional y neurovegetativa.
• Sistema linfático. Técnicas linfáticas-Drenaje.
• Integración estructural, funcional y fluídica.
• Patología 4. Clínica
Módulo Clínica: Se realizarán 100h de prácticas clínicas con pacientes.
Teórico - Práctica con enfoque Clínico
Nuestra formación tiene como objetivo formar Osteópatas que integren el concepto osteopático y desarrollen los distintos abordajes que aporta la Osteopatía al mantenimiento y recuperación de la salud desarrollando la capacidad palpatoria, la interpretación diagnóstica y la técnica osteopática.