
A través del curso de REHABILITACIÓN STOTT PILATES®, nos gustaría presentarte una forma de trabajo donde abordar el origen de la patología, más que la propia sintomatología. ¿Cómo lo haremos?: Nuestro objetivo será implementar Pilates como una técnica más donde integrar ejercicio terapéutico en nuestras terapias de rehabilitación, combinada con otras técnicas como: osteopatía, liberación miofascial…
Cada vez más estudios científicos demuestran que un gran número de patologías que tratamos desde la fisioterapia, tienen origen en patrones de movimiento ejecutados de una forma incorrecta. ¿Te has parado a pensar en cómo realiza tu paciente un movimiento tan cotidiano cómo una sentadilla?. ¿Qué compensaciones de movimiento demuestra?. ¿Cómo puedo mejorar a que interprete de manera correcta el movimiento y lo ejecute de forma repetida en su vida diaria?.
A través de esta formación, aportaremos una visión global sobre los últimos conceptos de biomecánica y estabilidad corporal, con el objetivo de restaurar la función corporal en cada uno de sus segmentos. A través de una metodología basada en el razonamiento clínico constante, se expondrán los diferentes ejercicios a realizar tanto en suelo como maquinaria y equipación ligera. Como habrás podido observar, cada día aparecen más clínicas que ofrecen este servicio dentro de su carta de productos. Se trata de una ESPECIALIZACIÓN LABORAL MUY DEMANDADA así que aprende a cómo trabajar el método PILATES desde un PUNTO DE VISTA CLÍNICO.
Del 15 al 19 de Julio de 2013 - CURSO DE VERANO. Mañanas 9h a 14h - Tardes 15h a 20h
El precio del curso es de 1190 € incluye los 3 manuales formativos para el correcto seguimiento del curso. La preinscripción es de 200 € y el resto se abona al inicio del curso. Existe la opción de poder financiarlo a 12 meses SIN INTERESES.
Enviando los datos al email de AKROSTUDIO: educacion@akrostudio.com. Nos pondremos en contacto con los interesados para rellenar un formulario con los datos personales.
CAROLINA MARQUEZ: Departamento de Admisiones Akrostudio
- Teléfono: 925 22 84 30 (extensión 2)
- Email: educacion@akrostudio.com
-- D. Pablo Vera Saura
Fisioterapeuta experto en diagnóstico y tratamiento de las alteraciones del movimiento.
Instructor autorizado STOTT PILATES® a nivel internacional.
Formación completa Diane Lee.
Máster en Fisioterapia Deportiva.
Profesor Máster UEM área "Pilates aplicado a la mujer"
Experto en Fisioterapia Osteoarticular.
Ponente en convenciones nacionales e internacionales sobre Pilates Rehabilitación.
CERTIFICACIÓN OFICIAL STOTT PILATES®. APRENDE DE LOS PROFESORES QUE HAN EDUCADO A LA MAYORÍA DE FORMADORES DE PILATES EN ESPAÑA. Si quieres realmente aprender de una escuela que te otorgue una experiencia consolidada, podemos ayudarte. Llevamos más de 25 años formando a Instructores de Pilates en todo el mundo y somos especialistas en formación para Fisioterapeutas, donde aportamos los últimos estudios científicos y avances en materia de ejercicio terapéutico. Más de 33.000 instructores en todo el mundo nos avalan y nos han convertido en la empresa de formación de Pilates con mayor reconocimiento internacional.
-- D. Pablo Vera Saura
Fisioterapeuta experto en diagnóstico y tratamiento de las alteraciones del movimiento.
Instructor autorizado STOTT PILATES® a nivel internacional.
Formación completa Diane Lee.
Máster en Fisioterapia Deportiva.
Profesor Máster UEM área "Pilates aplicado a la mujer"
Experto en Fisioterapia Osteoarticular.
Ponente en convenciones nacionales e internacionales sobre Pilates Rehabilitación.
-- D. PABLO VERA SAURA
Fisioterapeuta experto en diagnóstico y tratamiento de las alteraciones del movimiento.
Instructor autorizado STOTT PILATES® a nivel internacional.
Formación completa Diane Lee.
Máster en Fisioterapia Deportiva.
Profesor Máster UEM área "Pilates aplicado a la mujer"
Experto en Fisioterapia Osteoarticular.
Ponente en convenciones nacionales e internacionales sobre Pilates Rehabilitación.
-- D. PILAR CEPEDA MOLINA
Instructor autorizado STOTT PILATES® a nivel internacional.
Máster en Fisioterapia en Atención a la Mujer
Profesor Máster UEM área "Pilates aplicado a la mujer"
Experto en Puntos Gatillo.
Ponente en convenciones nacionales e internacionales sobre Pilates Rehabilitación.
BLOQUE I: INTRODUCCIÓN
- Breve historia del Método Pilates.
- Diferencias entre el Pilates tradicional y STOTT PILATES® (Pilates Contemporáneo)
- Bases Terapéuticas y Biomecánicas de STOTT PILATES®.
- Clasificación muscular según la función.
- Fuerza relativa y movilidad.
- Estabilidad y funcionalidad.
- Mecanismo de la presión intraabdominal y estabilidad de la región lumbopélvica.
- Objetivos de aplicación de Pilates en diversas patologías.
BLOQUE II: Principios Básicos de STOTT PILATES®.
- Respiración
- Movilidad & Estabilidad región lumbopélvica.
- Movilidad & Estabilidad caja torácica.
- Movilidad & Estabilidad cintura escapular.
- Movilidad & Estabilidad columna cervical.
BLOQUE III: SUELO
- Revisión biomecánica Región Lumbopélvica y Cintura Escapular.
- Revisión biomecánica Articulaciones Periféricas.
- Análisis, estudio y aplicación de ejercicios en colchoneta.
- Técnicas de enseñanza de los ejercicios.
BLOQUE IV: REFORMER -MAQUINARIA
- Revisión biomecánica Región Lumbopélvica y Cintura Escapular.
- Revisión biomecánica Articulaciones Periféricas.
- Análisis, estudio y aplicación de ejercicios en colchoneta.
- Técnicas de enseñanza de los ejercicios.
BLOQUE V: RAZONAMIENTO CLÍNICO Y PROGRAMACIÓN
- Resolución de casos clínicos en grupo.
- Programación según casos clínicos específicos.
- Preguntas y Dudas.
1.- Exposiciones sencillas a través de Power Point: Ordenar y clarificar conceptos claves para el desarrollo del curso.
2.- Método constructivista: A través de preguntas claves, buscar un razonamiento para fijar y reforzar contenidos.
3.- Demostración de los ejercicios: Observación de una correcta ejecución para poder realizar una óptima visualización de los mismos.
4.- Práctica de los ejercicios. Interiorizar el movimiento. Análisis de posibles compensaciones. Debates.
5.- Round Robin Review: Demostración sobre la enseñanza, aplicación de herramientas de docencia:
- Posición con respecto a nuestros pacientes: seguridad
- Uso de imágenes
- Refuerza táctil
- Manipulación adecuada (si precisa)
- Análisis y programación de diferentes casos clínicos
- Resolución de caso clínico real
- Identificar los conceptos básicos sobre anatomía y biomecánica de las diferentes estructuras corporales sobre las que han de desarrollar su acción profesional.
- Reconocer e identificar la existencia de una clasificación muscular dividida según su función: estabilizadores locales, estabilizadores globales y movilizadores globales.
- Identificar zonas de hipermovilidad e hipomovilidad articular, así como el origen de la alteración del patrón de movimiento de la estructura en cuestión.
- Realizar pruebas y test de movimiento que nos ayuden a realizar un diagnóstico de movimiento en función al control motor.
- Conocimiento en profundidad de los principios del método Pilates y las diferentes herramientas de trabajo específicas del esta metodología, tanto en colchoneta como en maquinaria, analizándolas desde el punto de vista fisioterápico.
- Aplicación de cada uno de los ejercicios ejercicios del método Pilates con el objetivo de conseguir un buen trabajo de estabilidad articular y reeducación postural de la zona.
- Realización de una programación óptima en función a los objetivos planteados por casos clínicos específicos.