
El drenaje linfático manual (DLM) es una técnica de masaje que favorece el funcionamiento
del sistema linfático. Fue descrito por primera vez por el Dr Emil Vodder en los años 30. En la actualidad se siguen utilizando las maniobras descritas por el Dr Vodder pero con modificaciones, debido al mayor conocimiento de la anatomía y fisiología del sistema linfático, así como a la utilización de pruebas complementarias que permiten conocer mejor su funcionamiento.
El linfedema representa la principal indicación para la aplicación del DLM, pero también está indicado para trata otro tipo de edemas, como son los edemas venosos, postraumáticos, edemas relacionados con el embarazo…
A parte del DLM, el éxito del tratamiento también depende de la aplicación de vendajes y medidas de comprensión (medias/manguitos) , cinesiterapia y medidas higiénicas. Es lo que se denomina Terapia Descongestiva Compleja (TDC). Todas estas medidas se deben aplicar conjuntamente y deben estar adecuadas al tipo de edema que queremos tratar y a la situación de cada paciente. Para el tratamiento de los linfedemas es necesario una amplio conocimiento de la anatomía y fisiología del sistema linfático, de cómo y que técnicas de DLM se deben aplicar, así como saber que vendajes se deben utilizar para la reducción y mantenimiento
del linfedema.
Al tratarse de un curso básico aprenderemos a diferenciar e identificar los linfedemas,
edemas de origen venoso (ebedemas) y lipedemas. Tratar con las maniobras de Vodder y las maniobras de llamada y reabsorción descritas por Leduc edemas linfodinámicos (edemas venosos, traumáticos, premenstruales, gravídicos…) en miembros superiores e inferiores y aplicar los vendajes más adecuados para este tipo de edemas y los ejercicios y recomendaciones que se deben seguir.
Fechas: 4, 5 y 6 de octubre de 2013
Horario del curso:
Viernes: de 15:30h a 20:30h
Sábado: de 9:00 a 14:00h y de 15:30 a 20:30h
Domingo: de 9:00 a 14:00h
Tarifa grupal especial: por la matrícula de un grupo de 3 personas antes del 14 de septiembre el precio del curso será de 250€ por persona.
Precio del curso: 280 €
Pago único o pago fraccionado:
50% del importe total en concepto de matrícula
50% restante 15 días antes de la realización del curso
Incluye docencia, material del curso, certificado de asistencia y diploma acreditativo.
SI LO DESEA PUEDE FINANCIAR EL CURSO en 3, 6, 12 o 18 meses ¡SIN INTERESES! : Llama al 96 283 64 25 e infórmate
Para matricularse debe entrar a nuestra página web: www.instema.net y realizar la matricula on-line.
Abono mediante transferencia: http://www.instema.net/web/formularios/view.php?id=11691
Abono mediante pay pal (o cualquier tarjeta de crédito): http://www.instema.net/web/formularios/view.php?id=13208
www.instema.net
Dirección de correo: info@instema.net/ secretaria@instema.net
Telf: 962 836 425
Móvil: 620 21 38 36
Tavernes de la Valldigna
Avda. Germanias nº 29
El drenaje linfático manual (DLM) es una técnica de masaje que favorece el funcionamiento
del sistema linfático. Fue descrito por primera vez por el Dr Emil Vodder en los años 30. En la actualidad se siguen utilizando las maniobras descritas por el Dr Vodder pero con modificaciones, debido al mayor conocimiento de la anatomía y fisiología del sistema linfático, así como a la utilización de pruebas complementarias que permiten conocer mejor su funcionamiento.
El linfedema representa la principal indicación para la aplicación del DLM, pero también está indicado para trata otro tipo de edemas, como son los edemas venosos, postraumáticos, edemas relacionados con el embarazo…
A parte del DLM, el éxito del tratamiento también depende de la aplicación de vendajes y medidas de comprensión (medias/manguitos) , cinesiterapia y medidas higiénicas. Es lo que se denomina Terapia Descongestiva Compleja (TDC). Todas estas medidas se deben aplicar conjuntamente y deben estar adecuadas al tipo de edema que queremos tratar y a la situación de cada paciente. Para el tratamiento de los linfedemas es necesario una amplio conocimiento de la anatomía y fisiología del sistema linfático, de cómo y que técnicas de DLM se deben aplicar, así como saber que vendajes se deben utilizar para la reducción y mantenimiento
del linfedema.
Al tratarse de un curso básico aprenderemos a diferenciar e identificar los linfedemas,
edemas de origen venoso (ebedemas) y lipedemas. Tratar con las maniobras de Vodder y las maniobras de llamada y reabsorción descritas por Leduc edemas linfodinámicos (edemas venosos, traumáticos, premenstruales, gravídicos…) en miembros superiores e inferiores y aplicar los vendajes más adecuados para este tipo de edemas y los ejercicios y recomendaciones que se deben seguir.
INSTITUTO DE POSTGRADO EN TERAPIA MANUAL, S.L
Dña. CATALINA Mª ROSER MAS
Fisioterapeuta
Diplomada en Enfermería.
Especialista en Drenaje Linfático Manual por la UEM
Profesora de INSTEMA
1. Anatomía y Fisiología del sistema linfático y del sistema venoso.
2. Fisiopatología del edema.
3. Edemas linfoestáticos (Linfedema,flebolinfedema,Lipedema,…)
/ Edemas linfodinámicos (Flebedemas, edemas por embarazo, edemas post-traumáticos…).
4. Efectos, indicaciones y contraindicaciones del Drenaje linfático manual.
5. Vías de drenaje: Líneas divisoras, cuadrantes linfáticos, anastomosis linfáticas y zonas de
desagüe.
6. Diagnóstico de Fisioterapia.
7. Maniobras básicas de Vodder (Bombeo, círculos del pulgar, círculos fijos, rotatorios y dador)
,maniobras de Leduc (llamada y reabsorción).
8. Secuencia de tratamiento del miembro inferior descrita por el Dr Vodder aplicadas a edemas
linfodinámicos.
9. Secuencia de tratamiento miembro superior descrita por el Dr Vodder aplicadas a edemas
linfodinámicos.
10. Cinesiterapia, normas de higiene y recomendaciones.
11. Vendajes: Tipos e indicaciones.
12. Medidas de compresión: Tipos e indicaciones.
13. Aplicaciones prácticas.
Curso impartido en 20 horas lectivas repartido en tres días.
-Contenidos teóricos
-Contenidos prácticos donde el alumnado realizará las técnicas y se realizarán protocolos de
actuación en algunas patologías
Dar a conocer la anatomía y fisiología del sistema linfático y del sistema venoso.
Conocer los efectos, indicaciones y contraindicaciones del drenaje linfático. Diferenciar entre los
edemas linfodinámicos (edemas venosos, traumáticos…) y los edemas linfoestáticos (linfedemas, flebolinfedemas) y conocer sus signos y síntomas.
Aprender las maniobras básicas desarrolladas por Vodder (círculos fijos, dador, bom- beos,
rotatorios, círculos de pulgar) y las maniobras de llamada y reabsorción (Leduc).
Aprender las secuencias de miembro superior e inferior descritas por Vodder.
Aplicar y adaptar las maniobras a la secuencia de tratamiento del miembro superior e inferior en
edemas en los que no esté alterada la estructura del sistema linfático: Edemas post-traumáticos,
edemas venosos, edemas gravídicos, cicatrices, úlceras venosas, zonas fibróticas.
Conocer y aplicar diferentes tipos de vendajes en los edemas de origen traumático y venoso.