
Sabemos que existe una estrecha relación entre los problemas cervicales y la mandíbula. Los fisioterapeutas y terapeutas manuales modernos deberían saber cómo trabajar de forma sistemática con cefaleas, problemas mandibulares y dolores faciales.
La formación CRAFTA® te permitirá convertirte en un especialista orofacial y tratar a personas con dolores y disfunciones en la cabeza, la cara y la zona cervical. También aprenderás a trabajar con modelos de dolor específicos integrando la valoración y el tratamiento del sistema nervioso craneal.
El curso básico consta de dos módulos que se impartirán en dos seminarios de 5 días. Los módulos son:
1) Disfunciones craneomandibulares, craneofaciales y relaciones funcionales.
2) El sistema nervioso craneal: valoración y tratamiento.
- Módulo 1: 15-19 junio 2014
- Módulo 2: 13-17 noviembre 2014
1300 €
Por teléfono: 932 175 548
Por e-mail: info@espaigallaplacidia.com
Es imprescindible realizar un primer pago de 400€ para asegurar la plaza. El curso deberá estar pagado totalmente antes del 1 de octubre de 2013.
Espai Gal·la Placidia
T. 932 175 548
E-mail: info@espaigallaplacidia.com
Web: www.espaigallaplacidia.com
Espai Gal·la Placídia
Plaça Gal·la Placídia, 8-10, 4º2ª
08006
BARCELONA
Dirigido por el prestigioso Doctor en Fisioterapia y presidente de CRAFTA (Cranio Facial Therapy Academy), el profesor Dr. Harry Von Piekartz. Organizado por Espai Gal•la Placídia, representante oficial de la formación de CRAFTA en España.
Sabemos que existe una estrecha relación entre los problemas cervicales y la mandíbula. Los fisioterapeutas y terapeutas manuales modernos deberían saber cómo trabajar de forma sistemática con cefaleas, problemas mandibulares y dolores faciales.
La formación CRAFTA® te permitirá convertirte en un especialista orofacial y tratar a personas con dolores y disfunciones en la cabeza, la cara y la zona cervical. También aprenderás a trabajar con modelos de dolor específicos integrando la valoración y el tratamiento del sistema nervioso craneal.
El curso básico consta de dos módulos que se impartirán en dos seminarios de 5 días. Los módulos son:
1) Disfunciones craneomandibulares, craneofaciales y relaciones funcionales.
2) El sistema nervioso craneal: valoración y tratamiento.
Prof. Dr. Harry von Piekartz
Enrique Balerdi González
Prof. Michiel Trouw.
MÓDULO 1: DISFUNCIONES CRANEOMANDIBULARES, CRANEOFACIALES Y RELACIONES FUNCIONALES
15-19 de junio 2014
Los contenidos principales de este módulo son los mecanismos del dolor de las estructuras craneomandibulares relevantes, la función de la articulación temporomandibular (ATM) y la relación neurofisiológica, biomecánica y funcional con la columna cervical.
La evaluación subjetiva, el examen físico y las técnicas de tratamiento de la ATM y la actualización de los conocimientos neurobiológicos y anatómicos de la ATM serán los temas principales.
También se presentará la función craneal y el conocimiento basado en la evidencia de los patrones de adaptación y movimiento del cráneo (craneodinámica).
Le proporcionará una visión general de los mecanismos de dolor, técnicas de valoración y tratamiento del cráneo y le dará una actualización del conocimiento neurobiológico y anatómico de las estructuras y la función craneal.
La presentación teórica incluirá aspectos de odontología como la ortodoncia y una introducción a los síndromes: bruxismo, ortodoncia, cefaleas (cervicogénicas), neuralgias, síndrome otomandibular y tínitus.
El curso está bien equilibrado en cuanto a las sesiones prácticas y teóricas.
TEORÍA:
• Anatomía (Neuro-) funcional
• Patologías
• Diagnóstico diferencial
• Filogénesis y ontogénesis general
• Craneodinámica
• Anatomía funcional del neurocráneo y de los huesos faciales
PRÁCTICA:
• Palpación de puntos de referencia
• Examen físico
• Técnicas de tratamiento
• Establecimiento del tratamiento, general y dirigido a síndromes específicos
• Presentación de pacientes con seguimiento
• Palpación del cráneo y de los huesos faciales
• Examen físico del área craneofacial
MÓDULO 2: EL SISTEMA NERVIOSO CRANEAL: VALORACIÓN Y TRATAMIENTO
13-17 noviembre 2014
Este módulo se centra en el reconocimiento de patrones clínicos de las disfunciones y neuropatías de los nervios craneales.
Se presentarán tests neurodinámicos y de conducción de todos los nervios craneales así como la palpación neural.
Las sesiones prácticas incluirán la movilización, facilitación y masaje de los nervios extracraneales.
TEORÍA:
• Patrones clínicos de la región craneal y mecanismos del dolor
• Disfunciones físicas del sistema nervioso
• Neuroanatomía funcional y neurodinámica de los nervios craneales
• Mecanismos del dolor de las neuropatías periféricas y nervios craneales
• Diagnóstico diferencial
• Consecuencias clínicas en referencia a los nervios craneales
PRÁCTICA:
• Tests de conducción
• Valoración y tratamiento mediante palpación
• Tests neurodinámicos de los nervios craneales
• Principios de tratamiento
• Tratamiento de síndromes: ej. cefaleas vasomotoras, neuropatía craneal, dolor del nervio facial atípico, neuralgia trigeminal, paresia del nervio facial, disfución ocular, disfunciones de la deglución y el lenguaje.
• Tratamiento de síndromes específicos: tínitus, cefaleas cervicogénicas, neuralgias, disfunciones craneo-mandibulares, pseudosinusitis, dolor de oído no inflamatorio, disfunción y dolor post-traumático, escoliosis cervical craneofacial, síndrome-KISS y retraso
• Presentación de pacientes
El curso consta de contenidos teóricos y prácticos bien equilibrados en cuanto a horario.
Los contenidos teóricos serán expuestos en clase magistral por el profesor principal Prof. Michiel Trouw, que dará la clase en inglés con traducción al castellano.
Como material de soporte se usará:
- Presentaciones en Power Point
- Modelos anatómicos de la región craneal, cervical y temporo-mandibular que faciliten el reconocimiento y localización de las estructuras anatómicas.
- Distribución de material que facilite la toma de apuntes, el seguimiento de las clases teóricas y que aporte referencias bibliográficas recomendadas.
Para los contenidos prácticos el profesor realizará una demostración sobre un modelo. Los alumnos tendrán que practicar por parejas las técnicas expuestas por el profesor y se intercambiarán el rol de paciente y fisioterapeuta. Las prácticas estarán supervisadas y asistidas por el profesor.
- Actualización de los conocimientos acerca de la neurobiología del dolor de las estructuras craneales, cervicales y mandibulares.
- Adquirir los conocimientos teóricos y habilidades prácticas necesarias para identificar las disfunciones mecánicas de la región craneomandibular implicadas en los síndromes de dolor craneofacial.
- Adquirir los conocimientos teóricos y habilidades prácticas necesarias para aplicar las técnicas de terapia manual como tratamiento de las disfunciones mecánicas de la región craneomandibular.
- Adquirir conocimientos básicos de ortodoncia que permitan al fisioterapeuta establecer una relación de comunicación interdisciplinar con otros profesionales implicados en el tratamiento multidisciplinar de los síndromes de dolor craneofacial (odontólogos, ortodoncistas…).
- Ser capaz de planificar un programa de tratamiento a medio plazo para cada uno de los cuadros clínicos estudiados, en base a los hallazgos de la evaluación.