TEMARIO:
1. Influencia de los nutrientes en el organismo.
2. Anamnesis metamérica, segmental y endocrina de la disfunción.
3. Tratamiento del instestino pinchado y sus repercusiones a nivel osteomuscular.
4. Práctica de diagnóstico mediante la observación y palpación metamérica (autodiagnóstico como método de aprendizaje).
5. Disfunciones viscerales y su repercusión en el aparato locomotor.
6. Tratamiento mediante la alimentación.
7. Práctica de seguimiento del tratamiento y las diferentes variaciones según cada día.
8. Perturbaciones de salud y patologías crónicas.
1º SEMINARIO:
Viernes 6 de septiembre de 16 a 21 horas
Sábado 7 de septiembre de 9 a 14 y 15,30 a 20,30 horas
Domingo 8 de septiembre de 9 a 14 horas
2º SEMINARIO:
Viernes 27 de septiembre de 16 a 21 horas
Sábado 28 de septiebre de 9 a 14 y de 15,30 a 20,30 horas
Domingo 29 de septiembre de 9 a 14 horas
275 euros antiguos alumnos y 300 euros nuevos alumnos. Incluye docencia, desayunos, regalo por alumno, material (catálogos, bolígrafo, manual de teoría, certificado de asistencia).
Para formalizar la matrícula y reservar plaza se debe ingresar la cantidad de 100 euros en el Banco Santander, cuenta número 0049 4467 87 2790063476. Indicar en el ingreso el nombre y los apellidos del interesado, y el título del curso en el concepto. Antes de realizar el ingreso comprobar si hay plazas.
La inscripción será hasta completar plazas. Para inscribirse podeis enviar al email cursos@fisiolmr.com tus datos (nombre y apellidos, dni, dirección, teléfono y el email) o por telefono en el 67721995. Se debe adjuntar al correo el resguardo del ingreso bancario y la titulación o matricula de último curso en el caso de estudiantes. La matrícula en el curso se hará efectiva tras comprobar que toda la documentación está correcta, comunicándoselo a cada participante inscrito.
Tfno.: 677219957
Email: cursos@fisiolmr.com
Web: www.fisiolmr.com
Redes: busca Formación “FISIOLMR” en tuenti, facebook y twitter para próximos cursos y novedades
LUIS MANGAS RODRIGUEZ - FISIOTERAPEUTA Y DIRECTOR DE FISIO LMR
En nuestra vida cotidiana no se tiene en cuenta la influencia de cada macro y micronutriente en el organismo. Consideramos los alimentos como una simple gasolina, y nos basta con tener en cuenta que sea equilibrada la relación gasto/consumo energético, midiendo las calorías. Pero a nadie se le ocurriría echar gasolina a un coche diésel …
Con la alimentación no sólo podemos conseguir mantenernos “sanos”, sino que podemos solucionar muchos problemas osteomusculares, y contestar preguntas como por qué se desarrolla tendinopatía sin movimientos repetitivos que la expliquen; o por qué se cronifican algunas lesiones.
LUIS MANGAS RODRIGUEZ - FISIOTERAPEUTA Y DIRECTOR DE FISIO LMR
ITZIAR GONZALEZ DE ARRIBA. Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de Salamanca. Especialista en Fisioterapia Manual Osteopática por la Universidad de Alcalá de Henares. Especialista en Terapia Regenerativa Manual por la Universidad de Lisboa y la Universidad de Lisboa. Master Europeo en Nutrición y Salud por la Universidad Oberta de Catalunya.
1er SEMINARIO – FISIOTERAPIA VISCERAL
Nutrición básica; pirámide alimentación.
Definición y desarrollo de macronutrientes. Influencia en sistema musculoesquelético.
Definición y desarrollo de micronutrientes. Influencia en sistema musculoesquelético.
Genómica. Influencia en enfermedades degenerativas.
Alimentos perjudiciales. Influencia en lesiones y dolor.
Dieta básica sana. Influencia, prevención y tratamiento musculoesquelético.
Anamnesis integral.
Exploración, semiología y repercusión referida del sistema visceral en el aparato locomotor.
Disbiosis intestinal y repercusión osteomuscular.
Desintoxicación: fases, objetivos y seguimiento.
2º SEMINARIO - PATOLOGIA VISCERAL. PREVENCION Y TRATAMIENTO CON AYUDA DE LA NUTRICION
Síndrome del intestino pinchado: etiología, prevención, tratamiento e impacto osteomuscular.
Estrés y su impacto en la salud.
Cadena tóxica.
Sistema inmune. Alergias.
Patología hepática y su repercusión osteomuscular. Vesícula Biliar.
Dolor musculoesquelético. Tendinopatías. Artralgias. Tejido conjuntivo.
Arteriosclerosis.
Acidosis y su repercusión osteomuscular.
Páncreas y resistencia a la insulina.
Interpretación de análisis clínicos.
Gastritis, trastornos hormonales, obesidad, migrañas, y otros temas de interés se irán desarrollando a lo largo del curso.
Casos clínicos.
La relación profesor-alumno debe obedecer a un esquema de comunicación bilateral. El procedimiento será la exposición magistral del profesor con la posterior práctica de los alumnos. El aprendizaje será basado en las actividades prácticas tras una pequeña introducción teórica. siendo la metodología a emplear la siguiente:
- Activa, ya que los alumnos son los principales protagonistas de la actividad.
- Participativa, al tener los alumnos responsabilidades en el desarrollo del programa formativo.
- Cooperativa, al trabajar en parejas y fomentar la práctica con el resto del grupo para ver distintos tipos de lesiones y de aplicaciones en diferentes morfologías corporales (hombre o mujer, complexiones fuertes o delgadas, discapacidades, limitaciones, etc) y en distintas patologías propias de cada paciente.
- Bidireccional y de retroalimentación continua, realizando el profesor un control de conocimientos continuo y resolviendo todas las dudas que se planteen.
- Igualitaria, ya que el curso parte de un mismo nivel y todos los alumnos deben seguir el mismo ritmo.
- Personalizada, debiendo atender al que lo necesite con nuevas explicaciones o ejemplos que consigan cumplir los objetivos.
- Sensibilizar y motivar al/la fisioterapeuta a conocer la repercusión de la alimentación en el organismo, y usar la alimentación como parte del tratamiento fisioterápico, diagnóstico etiológico del problema osteomuscular “crónico”.
- Explicar la influencia de los nutrientes en el organismo y diaganosticar cual influye negativamente en la patología “crónica”.
- Cómo cada alimento es en potencia un tóxico o un medicamento para nuestro organismo.
- Disfunciones viscerales y su repercusión referida en forma de lesión o dolor.
- Dotar al /la fisioterapeuta con herramientas para la identificación de lesiones viscerales referidas y su tratamiento.