
En este curso de Posturologia Integrativa no solamente abordamos los desequilibrios del Sistema Tónic postural y sus receptores, además abordamos los problemas musculoesqueletico posturales desdeel punto de vista bioquimico de nuestro organismo, hecho también fundamental para la corrección postural en caso de que el desajuste provenga de una patologia gastrointestinal, del sistema inmune, ...
DURACIÓN y CALENDARIO: 75 horas
25, 26 y 27 de Octubre de 2013
22, 23 y 24 de Noviembre de 2013
17, 18 y 19 de Enero de 2014
Viernes y Sábados de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 20:00h
Domingos de 9:00 a 14:00
PRECIO:
1.180€ (antes del 31 de julio de 2013)
1.350€ (1 de Agosto al 15 de Octubre 2013)
El precio Incluye Casco láser para ejercicios
Ver forma de pago al aplazado
5% descuento a exalumnos
MATRICULA ABIERTA HASTA EL 15 DE OCTUBRE DE 2013
Para formalizar la matrícula deberá ingresar € 400 del curso en el número de cuenta del BBVA 0182-3247-28-0201672369 indicando la referencia: POS + NOMBRE y APELLIDOS. Enviar email a info@kenzensalut.com indicando datos de contacto (nombre + teléfono + dirección + profesión + resguardo del ingreso + DNI + fotocopia del título o carné de colegiado). El resto de la matrícula deberá abonarse el día de inicio del curso. En caso de no poder asistir al curso, es devolver el 80% de la matrícula Siempre que se avise con una antelación de 15 días antes de la incidencia del curso, de Otra manera es devolverá ningún importe. La organización se reserva el derecho a cancelar el curso 5 días antes de la realización del curso sin que por ello se derive ninguna contraprestación por las personas matriculadas
Forma de Pago
€ 400 Al formalizar la matrícula
€ 400 Al inicio del 1er seminario
Resto Al inicio del 2 º seminario
tel: 937833838
info@kenzensallut.com
Roger Villoro
KenZen. Passeig del Vapor Gran nº22 08221 Terrassa (Barcelona - España). Edificio del Campanario. www.Kenzensalut.com
INTRODUCCIÓN:
Recientemente numerosas investigaciones se han interesado en varios factores que pueden alterar la postura como factores etiológicos de procesos dolorosos de larga evolución como cefaleas, migrañas, acúfenos, dolores músculoesqueléticos, dolores del ráquis, fibromialgia, fatiga crónica, inestabilidad, vértigo o mareos entre otros.
La conexión neurofisiológica de los receptores posturales (visual, vestibular, podal y aferencias trigeminales) con estructuras del SNC para la activación muscular permite el ajustamiento del sistema fascial para mantener el cuerpo humano en equilibrio. Su alteración puede afectar el sistema tónico postural y hace imprescindible el estudio interdisciplinar para el tratamiento del control postural basado en la desprogramación y posterior reprogramación de los receptores posturales afectados.
Otros factores como el estado anímico, bioquímico (intolerancias alimentarias, disbiosis, pH…) e interferencias (geopatías, cicatrices, interferencias neurales de los dientes, intoxicación por metales pesados…) pueden alterar la postura corporal y cronificar patologías. También se estudiará su valoración y tratamiento para una integración holística de la salud humana destacando la importancia de la detoxificación e hidroterapia de colon en los procesos de dolor crónico y trastornos ansiosodepresivos.
A partir de estas razones tenemos la necesidad de actuar sobre el cuerpo de una manera conjunta, pues haciéndolo sólo en una de sus partes no es posible curar una patología en la mayoría de los casos.
La disciplina médica llamada Posturología es la que se encarga de estudiar la fisiología postural y sus alteraciones. La postura estática está regulada por un sistema feedback muy complejo que obtiene información del medio interno y externo y la envía al cerebro (Sistema Nervioso Central), en cuyos centros se elabora la repuesta para que las cadenas musculares tengan la misma tensión o tono muscular en ambos lados, para así poder mantener el cuerpo erecto, de tal modo que todos sus órganos y sistemas funcionen bien, equilibrados e interrelacionados. Para recibir y enviar esta información al SNC existen una serie de receptores propioceptivos. Los más importantes son los del pie, el ojo, la epidermis, los músculos y el sistema vestibular.
El sistema masticatorio no es un verdadero receptor postural, pero sí un alterador de la postura. Cuando la mandíbula —único hueso de este sistema que tiene gran capacidad de movimiento y de adaptación y cambio— altera su posición, se instaura un desequilibrio local que provocará un apretamiento involuntario de los dientes (bruxismo), hiperactividad muscular cráneo–cérvico-facial, y pérdida de la convergencia del ojo, que es un receptor postural primordial, y por tanto alterará la postura estática del cuerpo. Por eso, cuando se cambia algo en la boca es muy importante no alterar la posición de equilibrio mandibular, para lo cual no se debe mirar sólo a las arcadas dentarias.
Por lo tanto, como vemos el control de la postura de nuestro cuerpo no depende exclusivamente de los músculos ni del sistema neurovegetativo que los regula, ni tampoco del estado de la columna vertebral. Existen otros sistemas que controlan a distancia el equilibrio postural, como son el pie, el ojo y el oído interno, fundamentalmente. Además, la boca —sin ser un controlador de la postura— puede llegar a perturbarla en caso de producirse problemas de oclusión. A su vez el buen funcionamiento de todos estos sistemas depende de una buena regulación a nivel energético, bioquímico, estructural y psíquico de cada persona.
Xevi Verdaguer Renart
Xevi Verdaguer Renart
Fisioterapeuta. Professor col · laborador de la U. del Bages (Manresa), U. EUSES (Girona) i U. de Vic de fisioteràpia. Col·laboració amb La Confederació Mexicana d'Osteopatia i Medicines Complementàries del Col · legi Mexicà d'Osteopatia i Medicines Manuals SC Oncolliga de Girona i al Centre Mèdic del R. Madrid 2003-2004. Especialitzat en Disfuncions ATM i crani-cervical, induccions Miofascials, especialista en Posturologia Integral i Odontoposturologia, Especialista en Psico-Neuro-Immunologia, Hipnosi Clínica, Fibrólisis Diacutánea, Acupuntura per al dolor, Tractament tridimensional de l'escoliosi i altres deformitats del raquis (Schroth ).
Dr. Martin Rueda Sánchez
Especialista en Podología biomecánica. Centro de Alt Rendiment, Sant Cugat. Serveis Mèdics F.C. Barcelona. Centre de Podologia Martín Rueda, SLP. Fundació ICATME, Institut Universitari Dexeus. Reial Federació Espanyola d'Atletisme. Professor de l'Escola Universitària Gimbernet, UAB.
Professor associat a la Unversitat Internacional de Catalunya (UIC).
Rodrigo Castillejos
Fisioterapeuta. Especialista en reeducació vestibular (Vichy). Especialista en Posturologia i posturografia. Expert en teràpia manual. Docent en diverses formacions de postgrau
José Ignacio Calle Montes
Llicenciat en Odontologia per la Universitat de Barcelona. Màster d'Implantologia i Pròtesis sobre Implants. Màster en Teràpia Neural i Odontologia Neurofocal. Membre de la Societat Espanyola Kinesiologia Metge Odontològica i Col · laborador docent Curs de Kinesiologia mèdica odontològica
Professor de teòrica i pràctica del Màster de Posturologia i Podoposturología per odontòlegs.
Rehabilitador Neuro-Oclusal. conferenciant V i VI Trobada Internacional de Posturologia i Podoposturología.
Montserrat Rifà
Diplomada en Òptica i Optometria per la Universitat de Terrassa. Especialista en Teràpia Visual Neurocognitiva per la Pacific University College of Optometry i Terapeuta de Reflexes Primitius i TMR.
Experta en Visió i postura, reeducant posturalment a través del sistema Visual amb prismes bessons i posturals.
Ponent en conferencies sobre Visió i Aprenentatge, Teràpia Visual en Congressos Nacionals I Escoles i estades clíniques, destacant el "San Diego Center for Vision Care", San Diego, EUA
Soci Clínic de la Societat Internacional d'Optometria del Desenvolupament i el Comportament (SIODEC), Membre del College of Syntonic Optometry i membre de l'Associació Catalana de Teràpia Visual.(ACOTV)
Especialista en el tractament de nens amb problemes de desenvolupament i aprenentatge, així com en Contactologia especial i tractament Optomètric a Població Especial.
Directora del Centre d'Optometria Comportamental TOT OPTOMETRIA a Barcelona.
1er seminario
Viernes - Xevi Verdaguer
► Influencias de la posturologia Integrativa.
► Sistema tónico postural (STP)
► Análisis de los receptores del STP.
► Consecuencias de la alteración de los captores posturales (ojo - oído intero - pie y sistema estogmatognático).
► Vías motoras y su organización actual.
► Anatomo fisiología del Sistema Trigémino cervical y Test de sensibilización oclusal.
► Interacción Neurofisiológica del núcleo Trigémino cervical con la postura.
► Relación céntrica Craneo mandibular y Craneo cervical.
► Bases Neurofisiologicas de la posturologia.
► Análisis postural en los 3 planos del espacio.
► Tests Posturales (Rotación de la cabeza, de los pulgares o de Bassani, de los Extensores, de longitud de los dedos, de Convergencia podal, del Sistema Cruzado, de Heron, de Rotación de los brazos)
► Sistema fascial.
► Lesión Ascendente. Lesión descendente.
► Anatomo fisiología del sistema vestibular, reflejo vestibulo ocular y test vestibulares. (Romberg, Fukuda o Unterberger, Babinsky y Weilt)
► Anatomo fisiología del sistema visual y tests del receptor ocular (Schwabach, Rinne y Weber)
► Anatomo fisiología del sistema podalico.
► Relevancia clínica de los test y prioridades de tratamiento.
Sábado - Jose Ignacio Calle
► Introducción a la odontologia postural.
► Neurofisiologia del sistema postural
► Importancia del sistema Estogmatognatico en el contxto postrual. Conceptos básicos
► Test odonto postural clinico
► Fisiología Gnato-postural y protocolo de diagnostico clínico radiologico, instrumental y sobre modelos en odontologia postural
► Tratamiento de la disfunción cráneo mandibular postural y colaboración interdisciplinar
► Confección de los modelos de ferulas en equilibrio odontoposturologico para la practica clínica
Domingo mañana - Montserrat Rifà
► Introducción
► El procesamiento visual
► Habilidades visuales: signos y síntomas
► Alteración de la función visual: diagnóstico y tratamiento:
Disminución de la agudeza visual. La ambliopía
Terapia de motilidad ocular
Disfunciones de la acomodación
Alteraciones no estrábicas de la visión binocular
Alteraciones estrábicas de la visión binocular
Percepción visual
Integración visio-motora
► Ergonomia visual, postura. prescripción prismática
2º seminario
Viernes y sábado - Xevi Verdaguer
► Relación céntrica cráneocervical - cráneomandibular
► Relación entre oclusión, la ATM, la posición cervical y la postura.
► Relación entre la morfología cráneofacial y la postura de la cabeza y la columna vertebral.
► Oclusíon y correspondencia con las cargas podales.
► Morfologia dentofacial y escoliosis ideopática
► Consecuencias en pacientes con dolor a nivel cervical, ocular, cintura escapular y postural.
► Estrategias posturales en presencia de dolor por alteraciones sensitivo-motoras.
► Evidencias científicas para el programa de ejercicios.
► Análisis de patrones de movimiento cervical y pruebas musculares específicas..
► Cervical Training utilizando el casco láser.
► Ejercicios de coordinación, fuerza, resistencia y control postural.
► Tratamiento de las alteraciones posturales mediante inputs visuales, vestibulares y somatosencoriales cervicales. Bases neurofisiológicas
► Alteración que las aferencias cervicales, en pacientes con dolor crónico, producen alteración refleja a nivel motor cervical, ocular, miembro inferior y vestibular.
► Valoracíon sensitivo motora cervical, postural y del movimiento ocular.
► Visual Training. Entrenamiento mediante material optométrico y ejercicios audiovisuales.
► Pares carneales Neurodinamicos. Valoración y tratamiento de los pares II, III, IV y VI.
Domingo - Martin Rueda
► Biometrías de la extremidad inferior.
► Desprogramación. Plantillas propioceptivas.
► Reprogramación. Confección de plantillas fisiodinámicas.
► Casos clínicos. Práctica.
► Evaluación clínica integrativa interdisciplinar.
► Pie: tipos de pie. Disfunciones podales.
3er seminario
Viernes - Xevi Verdaguer (Psiconeurouinmunologia y Mudras)
► Test estructural.
► Test bioquímico. Desprogramación y tratamiento. Tratamiento de las Intolerancias alimentarias, alteración del pH y toxinas mediante la detoxificación, Hidroterapia de Colon y limpiezas de higado y vesícula biliar siguiendo una alimentación sana. Alteración enzimatica, vitaminas, minerales, aminoácidos, disbiosis o desequilibrio endocrino como responsables de la alteración del sistema tónico postural.
► Test psíquico.
► Test información: Geopatías, focos interferentes dentales, cicatrices o metales pesados como responsables de la alteración del sistema tónico postural.
Sábado Mañana -Jose Ignacio Calle
► Interrelación postural entre el sistema estomatognatico y postural
► Ajuste de ferulas en equilibrio odontoposturologico para la practica clínica.
Sábado tarde -Rodrigo Castillejos (Reeducación vestibular).
► Introducción a la anatomía y fisiología del sistema vestibular
Nistagmo. Definición , tipos y evaluación.
Vértigo periférico versus central. Semiología diferencial y orientación terapéutica.
► Rol del sistema vestibular en el control postural.
► Principales patologías periféricas del sistema vestibular.
VPPB. Canalolitiasis y cupulolitiasis
Síndromes presionales. Meniere
Neuritis vestibular
► Abordaje y reeducación de las diferentes patologías periféricas.
Técnicas de reeducación. Criterios de progresión y modificación.
Indicaciones y contraindicaciones.
Domingo mañana- Xevi Verdaguer
► Práctica e integración de conceptos
Teorico - Práctica
OBJETIVO DEL CURSO
Perfeccionar, con conocimientos y habilidades basadas en la evidencia científica, el examen y tratamiento de las alteraciones posturales y su reprogramación neurofisiológica.
Permitirá al alumno tener una una visión conjunta e integral de diagnóstico objetivo y tratamiento en los sistemas que inciden en la postura, tanto estructural como psiconeuroimmunologica de las alteraciones del sistema tónico postural y el tratamiento específico del receptor afectado.
Receptor ocular. Se estudia la refracción o visión, y la movilidad ocular o convergencia. Cuando se pierde la coordinación de la convergencia o se altera la refracción, la cabeza adopta posiciones viciadas que harán que las cadenas musculares superiores trabajen mal, provocando bloqueos cráneo- cervicales.
Receptor podálico. Altera la distribución de las cargas posturales, por lo que aquí debemos hablar de problemas adaptativos y de problemas anatómicos. Cuando el problema es adaptativo normalmente se debe a una causa de origen superior (boca, ojo,…). Y si se trata de un problema anatómico, es el mismo pie el que está creando la alteración postural. Ante tal diferencia es muy importante el diagnóstico, para identificar el tipo de problema, dado que dependiendo de ello cambiará la terapia.
Sistema masticatorio. Estudia la posición mandibular con respecto al cráneo y al cuerpo. La mandíbula está articulada al cráneo por las articulaciones temporo mandibulares, que son bilaterales y sincronizadas, lo que funcionalmente hablando las hace distintas de las otras articulaciones del cuerpo. Ellas soportan la tracción, pero no la compresión; pues cuando cambian de posición, el Sistema Nervioso Central lo evidencia y la única arma que tiene como defensa es el bruxismo (apretar los dientes de forma involuntaria). Esto se hace normalmente durante el sueño, creando así contracción musculares cráneo-cervicales, bloqueos de las vertebras cervicales y de las suturas craneanas, pérdida de la convergencia y, como consecuencia, pérdida del equilibrio de las cadenas musculares.
Bioquímica del organismo. Dado que sus alteraciones (toxinas, carencias de nutrientes, intolerancias alimenticias,…) pueden crear también contracturas musculares que alteraran la postura del cuerpo. Por ello se transmiten conceptos de Nutrición Ortomolecular.
La Kinesiología Holística es un método de diagnóstico que utiliza un reflejo corporal para determinar la relación del organismo vivo ante diferentes estímulos. Conceptos del Test Kinesiologico
La psique y su interacción con todo el organismo a través del sistema neurovegetativo, influye en un buen equilibrio general y por ende postural.