FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN VETERINARIA EN LA CLÍNICA EQUINA 2013-2014


FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN VETERINARIA EN LA CLÍNICA EQUINA 2013-2014

Los caballos de deporte han sido los principales motores de la evolución de la fisioterapia veterinaria en todo el mundo; su aptitud deportiva les predispone a sufrir lesiones, que se traducen en cojeras y pérdidas de rendimiento que no siempre son sencillas de tratar con los métodos convencionales veterinarios. En España, la fisioterapia equina se encuentra en una fase aun de asentamiento por lo que es fundamental la formación tanto de fisioterapeutas como de veterinarios en este ámbito.

La fisioterapia equina nace como una alternativa no invasiva a los procedimientos terapéuticos habituales, y engloba el conjunto de técnicas manuales, eléctricas y mecánicas, aplicadas con el objeto de prevenir, diagnosticar, tratar o rehabilitar una disfunción física del caballo.

La eliminación del dolor, el reestablecimiento del rango de movimiento, la mejora de la función motora, la prevención de lesiones y la optimización del potencial físico y deportivo, son los objetivos del trabajo fisioterapéutico, aplicados bajo supervisión veterinaria y con la pretensión de evitar recidivas.

Cada vez más, se reconoce que un enfoque integrado de la cirugía, la medicina veterinaria y la fisioterapia es el camino del futuro en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las lesiones.

A pesar de que las técnicas de terapia física, bien utilizadas, ofrecen resultados altamente satisfactorios, no debe olvidarse que son métodos que complementan el diagnóstico y/o tratamiento llevado a cabo por un veterinario, y en ningún caso lo sustituyen completamente. Es por esto que, el trabajo en equipo de veterinarios y fisioterapeutas resulta esencial para el éxito del tratamiento.

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Viernes, 1 Noviembre, 2013
Desglose de Fechas: 

15/17 de Noviembre de 2013
13/15 de Diciembre de 2013
17/19 de Enero de 2014
14/16 de Febrero de 2014
14/16 de Marzo de 2014
11/13 de Abril de 2014
16/18 de Mayo de 2014
13/15 de Junio de 2014

Precios: 

El precio total del curso por año es de: 2100€:
• 525€ antes del 30 de Octubre del 2013
• Tres cuotas de 525€ (noviembre 2013/ enero 2014/ marzo 2014

Inscripción y formas de pago: 

CAJA RURAL DE TOLEDO
C. BANCO C. SUCURSAL D.C. Nº CUENTA
3081 0259 92 2292929920

Remítase el boletín de inscripción a la secretaría de IACES-Escuela Internacional de Fisioterapia de Postgrado en C/ Saturnino Calleja 1 2ºIzq 28002 Madrid junto a fotocopia de transferencia bancaria, fotocopia del DNI y fotocopia título de Fisioterapia.
IMPORTANTE: Cada vez que se realice el pago de las cuotas anteriormente citadas deberán poner en el ingreso: "ID268+ Nombre y Apellidos del alumno" y enviar copia a la secretaria del curso.

Información de contacto: 

La secretaría del curso estará ubicada en c/ Saturnino Calleja 1 2ºIzq 28002 Madrid.

Horario :
9.30h a 14.00 y de 15.00 a 17.00h
Tfno : 91 713 02 67
Fax : 91 415 92 46
E-mail : informacion@iaces.es

Dirección del curso: 

TEORÍA: C/Saturnino Calleja 1 28002 Madrid
PRÁCTICAS: Cuadra “Los Ardales” SALIDA KM 30 A1 CRA. DE BURGOS(D.BURGOS) San Agustín de Guadalix - Madrid

Número de Alumnos: 
26
Dirigido a: 
Fisioterapeutas y Veterinarios
Reconocido por: 
Instituto Alcalá de Ciencias y Especialidades de la salud (IACES) y Pendiente de acreditacion por la Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias
Descripción: 

Este curso, ofrece a veterinarios y fisioterapeutas una excelente formación que sin duda les dará las herramientas necesarias para trabajar con garantías en este campo sin olvidar nunca que el concepto de equipo entre ambos es la clave del éxito.

Directores: 

Mar de Echevarría

Profesorado: 

Mar de Echevarría: Fisioterapeuta equino.Docente de numerosos cursos universitarios en la materia
Marta Garcia Piqueres:Veterinaria especializada en fisioterapia equina.Dirige Servicio de Rehabilitación Equina del Centro Kawell, en Buenos Aires.Licenciada en veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. Ha impartido numerosos cursos y charlas en España y en Latinoamérica
Rosa León: Veterinaria.Veterinaria especialista en odontología equina
Luis Poveda Veterinario Trabajo a nivel particular Veterinaria especialista en nutrición
David Sánchez: Fisioterapeuta. Especialista en Electroterapia técnicas de regeneración del tejido blando.
Ana Muñoz:Veterinaria. Veterinaria docente Universidad de Córdoba. Especialista en fisiología del ejercicio
Constantino Pérez: Herrador profesional. Director de la escuela de herraje y formación Sierra Norte. Herraje
Álvaro Rodríguez:Fisioterapeuta. Especialista en técnicas miofasciales, acupuntura y vendajes neuromusculares
Elena Martínez: Fisioterapeuta. Formación en terapia miofascial y acupuntura
François Meriaux: Osteópata equino.Licenciado en Francia. Director del departamento de rehabilitación del centro Haras de la Belletiere de Normandia (Francia). Especialista en osteopatía cráneo sacra animal.

Programa: 

SEMINARIO 1 (15- 16-17 NOVIEMBRE)
o VIERNES
o Mañana:
 Introducción. (1´5H)
 Anatomía. (3´5H)
o Tarde:
 Nutrición. (4H)
o SÁBADO
o Mañana:
 Disciplinas ecuestres. (3H)
 Relación entre la rehabilitación y la odontología equina. (0´5H) Odontología equina. (2´5H)
o Tarde:
 Prácticas de odontología equina. (2H)
 Valoración nutricional y test. (2H)
o DOMINGO
 Mañana:
 Prácticas de anatomía. (5H)
 Toma de contacto con los caballos de prácticas

SEMINARIO 2 ( 13-14-15 DICIEMBRE)
o VIERNES
o Mañana:
 Aires y estudio de la marcha. (2.5H)
 Conformación. (2.H) M
o Tarde:
 Principios básicos de radiología y ecografía. (3H) Fisioterapeutas
 Electroterapia. (3H) Veterinarios

 Manejo de la electroterapia en caballos. M ar (prácticas)
o SÁBADO
o Mañana:
 Diagnóstico fisioterapéutico estático. (3H)
 Diagnóstico fisioterapéutico dinámico. (2H)
o Tarde:
 Conformación. (1´5H)
 Aires. (2H)
 Manejo de la electroterapia en caballos. (1´5H)
o DOMINGO
o Mañana:
 Prácticas de diagnóstico fisioterapéutico. (5H)
• Estático.
• Dinámico.
SEMINARIO 3 ( 17-18-19 ENERO)
o VIERNES
o Mañana:
 Diagnóstico clínico de cojera en caballos.
 Principales patologías neurológias .
 Principales miopatias. (5H)
o Tarde:
 Terapias regenerativas mas empleadas en la fisioterapia humana.(3H)
o SÁBADO
o Mañana: (comienza a las 9.30h)
 Cojeras del miembro torácico. (2´5H)
 Cojeras del miembro pelviano. (2´5H)
o Tarde: Marta Garcia Piqueres
 Prácticas de diagnóstico de cojeras (disección) y diagnóstico neurológico. (3H)
o DOMINGO
o Mañana:
 Prácticas de diagnóstico fisioterapéutico. (5H) Marta y M
• Estático.
• Dinámico.

SEMINARIO 4 (14-15- 16 FEBRERO)
o VIERNES
o Mañana:
 Evaluación de monturas. (2H)
• Estructural.
• Sobre el caballo.
• Protectores dorso.
 Importancia de la embocadura. Tipos (1H)
 Influencia de la cincha. Estudio. (1H)
o Tarde:
 Patología de columna cervical, dorsal y lumbar . (2´5H)
 Patología de la articulación sacro iliaca. . (2´5H)
o SÁBADO
o Mañana:
 Evaluación global 1H
 Técnicas fisioterapeúticas manuales básicas. (2.5H)
o Tarde:
 Prácticas de exploración de columna y de la articulación sacroiliaca. (4H)
 Prácticas de terapia manual.
o DOMINGO
o Mañana:
 Prácticas de evaluación de la montura, protectores de dorso y embocaduras. (5H)

SEMINARIO 5 (14-15-16 MARZO)
o VIERNES
o Mañana:
 Introducción a la quiropraxia. (4)
o Tarde:
 Introducción a la quiropraxia. (5H)
o SÁBADO
o Mañana: Constantino Sanchez Martinez
 Herraje:
• Anatomía del casco. (1H)
• Técnicas de herraje. (1H)
• Herrajes ortopédicos. (1H)
• Técnica del BARE-HOOF. (1H)
o Tarde:
 Prácticas herraje. (4H)
o DOMINGO
o Mañana:
 Influencia del jinete sobre el caballo .teórico-práctico (5H)

SEMINARIO 6 (11-12-13 ABRIL)
o VIERNES
o Mañana:
 Técnicas fisioterapeúticas específicas: Alvaro Rodriguez Ben y Elena MartinezTratamiento miofascial. (2´5H)
o Tarde: Alvaro Rodriguez Ben y Elena Martinez
 Prácticas de tratamiento miofascial. (2´5H)
o SÁBADO
o Mañana:
 Vendaje neuromuscular. (2´5H).(4 H)
o Tarde:
 Practicas de vendajes neuromusculares. (2´5H)
o DOMINGO
o Mañana:
 Simulación de casos clínicos. (5H)

SEMINARIO 7 (16-17-18 MAYO)
o VIERNES
o Mañana y tarde:
 Introducción a la osteopatía craneosacra.
o SÁBADO
o Mañana y tarde:
 Practica de osteopatía craneosacra
o DOMINGO
o Mañana:
 Simulación de casos clínicos. (5H) Marta y Mar

SEMINARIO 8 (13-14-15 JUNIO)
o VIERNES
o Mañana:
 Terapias de superficie. (2.5H)
 Terapias acuáticas.(2.5H)

o Tarde:
 Examen. (2H)
o SÁBADO
o Mañana:
 Presentaciones alumnos (5H)
 Casos clínicos (2H)
o Tarde:
 Prácticas de trabajo a la cuerda. (2H)
 Practicas de rendajes y complementos propioceptivos. (2H) Marta y Mar
o DOMINGO
o Mañana:
 Examen práctico. (5H)

Metodología: 

• Exposiciones conceptuales, apoyadas en soporte audiovisual
• Ejecución práctica de cada ejercicio.
• Entrenamiento en la técnica de enseñanza de los ejercicios.
• Aplicaciones prácticas y ejemplificación de tratamientos, con casos clínicos teórico-prácticos

Objetivos: 

• Formar a veterinarios y fisioterapeutas, tanto a nivel teórico como práctico, en el campo de la fisioterapia equina con la pretensión de dar unos conocimientos lo suficientemente sólidos y completos que permitan al alumno poder trabajar en este campo con seguridad y convencimiento.
• manejo del animal y de todos los factores que lo engloban.
• conocimiento de las principales disciplinas ecuestres y relación con las principales patologías.
• buena base diagnóstica tanto veterinaria como fisioterapéutica.
• conocimiento de las principales patologías equinas y procedimientos quirúrgicos.
• conocimiento de las terapias veterinarias convencionales.
• aplicación de técnicas manuales.
• control del manejo de la electroterapia en equinos.
• comprensión y aplicación del trabajo terapéutico específico.
• comprensión de la influencia del jinete sobre posibles hallazgos musculares en el caballo.

Categoría: