Al igual que en el aparato musculo-esquelético, el conjunto visceral tiene su movilidad, que puede ser alterada por innumerables causas, siendo el terapeuta el encargado de restablecer las pérdidas de movilidad de origen mecánico.
Las alteraciones de la mecánica visceral pueden generar diferentes disfunciones corporales y ser la causa de sintomatología que en muchos casos se confundirá con patolgía mecánica y articular.
Con diferentes técnicas manuales para el tratamiento visceral el fisioterapeuta podrá tratar las diferentes disfunciones de las vísceras del organismo y sus relaciones con los sectores y sistemas corporales.
•14-15 Diciembre de 2013
•1-2 Febrero de 2014
•12-13 Abril de 2014
690 €
Si eres antiguo alumno: 10% dto. Por traer a un amigo a la misma edición, 5%dto extra. Por traer dos o más amigos a la misma edición, 10&dto extra. Por inscribirte al menos 90 dias antes del inicio del curso 10% dto. Por inscribirte al menos 45 dias antes del inicio del curso, 5% dto extra.(descuento máximo acumulabre: 20%)
Para nuevos alumnos: Por traer a un amigo a la misma edición, 5%dto extra. Por traer dos o más amigos a la misma edición, 10&dto extra. Por inscribirte al menos 90 dias antes del inicio del curso 10% dto. Por inscribirte al menos 45 dias antes del inicio del curso, 5% dto extra.(descuento máximo acumulabre: 15%)
Rellenando el formulario de inscripción que se encuentra en nuestra web www.itnm.es. Pago mediante transferencia o con targeta de crédito.
www.itnm.es itnm@itnm.es Telf. 692 216 329
HELIOS ELECTROMEDICINA
C/ Alfonso Gómez 38 2º planta B Madrid
Al igual que en el aparato musculo-esquelético, el conjunto visceral tiene su movilidad, que puede ser alterada por innumerables causas, siendo el terapeuta el encargado de restablecer las pérdidas de movilidad de origen mecánico.
Las alteraciones de la mecánica visceral pueden generar diferentes disfunciones corporales y ser la causa de sintomatología que en muchos casos se confundirá con patolgía mecánica y articular.
Con diferentes técnicas manuales para el tratamiento visceral el fisioterapeuta podrá tratar las diferentes disfunciones de las vísceras del organismo y sus relaciones con los sectores y sistemas corporales.
Xavier Labraca Gui
Daniel Reguera Correales
•Fisioterapeuta
•Osteópata C.O
•FORMACIÓN SUPERIOR EN REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL EN LAS LESIONES ARTICULARES. FORMACIÓN SUPERIOR EN REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL EN LA ESCOLIOSIS. UNIVERSITÉ INTERNATIONALE PERMANENTE DE THERAPIE MANUELLE. SAINT MONT- FRANCIA.
•UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID. Laureate International Universities. Profesor del departamento de Fisioterapia
•Director del Master en Fisioterapia Deportiva, Escuela Real Madrid-UEM
•CISCOP ( Centro de Investigación del sistema de Control Postural )
Sergio Toba Domínguez
•Fisioterapeuta
•Osteópata
•Profesor colaboradoe en postgrados en la Universidad de Vigo, Universidad Politécnica de Madrid, Eniversidaad Europea de Madrid, etc.
•Fisioterapeuta de la selección española de baloncesto ( 1.997 a 2.008 )
BLOQUE TEÓRICO
Descripción de los conceptos básicos que permitirán al alumno profundizar en el conocimiento teórico del sistema vegetativo y su repercusión en la función visceral, el desarrollo de las pautas de evaluación del paciente, las bases del tratamiento y los principios generales de aplicación de las técnicas manuales para mejorar la función de los distintos órganos.
BLOQUE PRÁCTICO
Descripción y práctica de las diferentes habilidades y destrezas manuales que el alumno deberá dominar en su práctica clínica.
•Evaluación y diagnóstico de la función visceral a través de los puntos neurolinfáticos de Chapman.
•Evaluación y diagnóstico de la función de los distintos órganos a través de test y técnicas manuales
•Interpretación clínica de los resultados obtenidos en los test diagnósticos.
•Tratamiento de la función visceral a través de los puntos neulinfáticos de Chapman.
•Tratamiento de los diferentes órganos a través de técnicas manuales.
Adquisición de los conocimientos necesarios para desarrollar una adecuada evaluación y tratamiento de la función neurovegetativa y de los órganos internos mediante el uso de las diferentes