
Os invitamos a realizar el 1º seminario (20 horas) del curso TERAPIA MANUAL CRÁNEO-VISCERAL. De tal forma que os pueda servir de introducción y acercamiento, tanto al mundo de la terapia craneal, como al visceral, y también al ámbito osteopático.
Los interesados podrán participar en este seminario a un precio muy reducido, con la intención de que conozcan, en primera persona, los contenidos del curso (220 horas lectivas), y de este modo, si así lo deciden, realizar el resto de seminarios que lo componen.
20 horas teórico-prácticas en las que se realizará un primer abordaje craneal, visceral y diafragmático.
Los participantes recibirán un certificado de asistencia.
Fechas y horario:
- Viernes 27 de septiembre: 16:00 - 20:00 horas
- Sábado 28 de septiembre: 9:00 - 20:00 horas
- Domingo 29 de septiembre: 9:00 a 14:00 horas
Precio promocional: 100€ (precio para el 1º seminario) (precio real: 240€).
Aquellos asistentes al seminario de introducción que decidan realizar el curso completo habrán de abonar el precio del curso (2420€). Se les descontarán los 100€ abonados para el seminario de introducción.
Los interesados en asistir al seminario deben enviar un email a info@dhaefom.es, con los siguientes datos:
- Solicito inscribirme en el Seminario de Introducción Cráneo-Visceral
- Nombre y apellidos
- Teléfono
- Email
- Conocimientos previos en el ámbito de la osteopatía (estructural, craneal y/o visceral)
Tras recibir el correo, la escuela les remitirá otro con los datos bancarios para proceder al pago de los 100€.
Existen numerosas facilidades de pago para todos aquellos que deseen realizar el curso completo (pago fraccionado trimestral o mensualmente, aplazamiento de cuotas, aumento del número de mensualidades, etc.). Consúltanos.
Secretaría de la escuela:
info@dhaefom.es
647 575 957
www.dhaefom.es
C/ Fuencarral, 129, 1ºC. Madrid centro.
Metros Bilbao y Quevedo.
Primer seminario, de 20 horas lectivas de duración, del curso TERAPIA MANUAL CRÁNEO-VISCERAL (220 horas lectivas).
En este seminario de introducción, los asistentes realizarán un acercamiento a la terapia craneal y visceral, abarcando conceptos como son el repaso anatómico de las diferentes estructuras, fisiología visceral, movilidad craneal, movilidad visceral, patología de ambos sistemas, y su repercusión sobre las algias y trastornos, tanto a nivel local (cabeza, tórax, abdomen y pelvis) como a nivel del sistema osteoarticular.
Desde un punto de vista práctico, los alumnos realizarán:
- Técnicas de escucha craneal (diagnóstico)
- Técnicas de los cuadrantes craneales (diagnóstico)
- Técnicas de bombeo craneal (tratamiento)
- Técnicas de liberación del diafragma (tratamiento)
- Abordaje palpatorio del abdomen y la pelvis (diagnóstico)
- Técnicas de escucha visceral (diagnóstico)
- Técnica hemodinámica global del abdomen (tratamiento)
David Herrero Zapata
Director de DH aefom
David Herrero Zapata
Graduado en Fisioterapia
Osteópata
Especialista en Terapia Manual
Especialista en Diagnóstico Fisioterápico
- Introducción al la terapia craneal y visceral
- Interdependencia de los sistemas craneal, visceral y osteoarticular (concepto osteopático)
- Osteología del cráneo: huesos, suturas, etc.
- Las meninges, los ventrículos y el LCR
- El movimiento respiratorio primario (MRP)
- Palpación de las suturas
- Técnica de escucha global del cráneo
- Test de los cuadrantes
- Técnicas de bombeo craneal (membranas de tensión recíproca)
- Repaso anatómico del sistema visceral
- Abordaje palpatorio diagnóstico del abdómen: palpación de las vísceras, búsqueda de puntos dolorosos, búsqueda de tensiones anormales, etc.
- Escucha fascial abdominal
- Técnica hemodinámica del abdomen
- Anatomía y fisiología del diafragma
- Valoración del diafragma: tensiones anormales, espasmos, etc.
- Técnicas de normalización para el diafragma: stretching, técnica de inhibición del centro frénico, trabajo de liberación de las cúpulas, etc.
- Clases presenciales
- Apoyo audiovisual
- Prácticas entre alumnos, guiadas y supervisadas
- Grupo reducido
- Clases impartidas por fisioterapeutas-osteópatas
- El principal objetivo es que los asistentes al 1º seminario, conozcan los contenidos del resto del curso, y en el caso de que tengan interés, realicen el curso completo