Curso teórico práctico Método Mc Connell: valoración y tratamiento de los problemas de hombro


Curso teórico práctico Método Mc Connell: valoración y tratamiento de los problemas de hombro

El concepto desarrollado por la fisioterapeuta australiana Jenny McConnell se basa en la comprensión de la influencia de la postura en actividades dinámicas como un factor causal de los síntomas musculoesqueléticos y los efectos beneficiosos de la descarga de los tejidos blandos, generalmente con cinta adhesiva (tape), para disminuir de inmediato el dolor y optimizar los efectos del tratamiento.

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Martes, 12 Noviembre, 2013
Desglose de Fechas: 

23 y 24 de Noviembre de 2013

Precios: 

300€

Inscripción y formas de pago: 

www.fisio-salud.es/cursos

944175732

Información de contacto: 

www.fisio-salud.es

94 4175732

Dirección del curso: 

Fisiosalud

Número de Alumnos: 
16
Dirigido a: 
Diplomados / Graduados en Fisioterapia
Reconocido por: 
Diploma de curso reconocido internacionalmente y acreditado por Instituto McConnell Internacional.
Descripción: 

◦En el curso se analiza como la postura estática y dinámica de la extremidad superior puede influir en los signos y síntomas del paciente con problemas en el hombro. El curso incluye la revisión de la biomecánica del hombro, la posible influencia de la rigidez torácica, la tensión muscular y el control motor en el movimiento del hombro y de la cintura escapular.Por otro lado, durante el desarrollo del curso adquirirás habilidades y estrategias para la valoración y tratamiento del dolor síndrome subacromial, inestabilidad multidireccional, traslación anterior de la cabeza humeral,…

Directores: 

Cristina Sánchez Sobrino

Profesorado: 

D. Rolf Baëni.
Fisioterapeuta - Suiza.
Instructor Oficial McConnell

Programa: 

Comprensión de la influencia de la postura en actividades dinámicas como un factor causal de los síntomas musculoesqueléticos y los efectos beneficiosos de la descarga de los tejidos blandos, generalmente con cinta adhesiva (tape), para disminuir de inmediato el dolor y optimizar los efectos del tratamiento.

- Postura estática y dinámica de la extremidad superior puede influir en los signos y síntomas del paciente con problemas en el hombro.

- Biomecánica del hombro, influencia de la rigidez torácica, la tensión muscular y el control motor en el movimiento del hombro y de la cintura escapular.

- Estrategias para la valoración y tratamiento de:
* Síndrome subacromial (Impingement).
* Hombro rígido-congelado.
* Traslación anterior de la cabeza humeral.
* Inestabilidad multidireccional.

- Al finalizar el curso serás capaz de:
* Analizar la postura ideal del hombro y la función
muscular.
* Evaluar la posición glenohumeral y la rigidez de
la columna torácica.
* Movilizar la columna torácica rígida.
* Utilizar estrategias para activar las fibras
medias e inferiores del trapecio, infraespinoso y
redondo menor, y del deltoides posterior.
* Aplicar “tape” para mantener un alineamiento
óptimo del hombro y liberar las estructuras con
dolor.
* Utilizar equipos de myofeeback para la reeducación
neuromuscular.
* Diseñar un programa de ejercicios domiciliarios.

Metodología: 

La metodología docente se basa en:
- Descripción teórica de las estrategias de evaluación y tratamiento del hombro, con ayuda de vídeos de biomecánica funcional,...
- Aplicaciones prácticas de las técnicas en la sala de demostraciones:
* Prácticas simuladas en parejas tras demostración
práctica.
* Aplicación de las técnicas en pacientes reales.

Objetivos: 

- Formar adecuadamente al fisioterapeuta en el concepto desarrollado por la fisioterapeuta australiana Jenny McConnell aplicado al complejo articular del hombro.
- Formar al fisioterapeuta en las técnicas de evaluación y tratamiento McConnell basadas en el vendaje funcional, el análisis de la postura y la EMG de superficie para la reeducación neuromuscular.