
A lo largo de los últimos años la investigación científica ha demostrado que el movimiento pasivo oscilatorio realizado por la Harmonic Technique desempeña un papel importante en el alivio del dolor y en la estimulación de la reparación de los tejidos.
Estudios demuestran que la compresión intermitente externa, proporcionada por la Harmonic Technique, mejora la regeneración de los tejidos, a través de la estimulación del movimiento de los fluidos, reduciendo en consecuencia la el dolor y la inflamación. Ensayos clínicos en pacientes con condiciones músculo-esqueléticas, principalmente dolor lumbar, hernias discales, hombro congelado y lesiones tendinosas, demuestran una aceleración del proceso de recuperación, producida por el movimiento pasivo oscilatorio.
La Harmonic Technique se asume como una técnica con rápidos resultados, que se convierten en una excelente alternativa o complemento a la movilización clásica o a la manipulación de alta velocidad (thrust), en distintas condiciones.
CON ESTE CURSO:
-Podrá conocer y disfrutar de todo el potencial del movimiento oscilatorio pasivo, adquiriendo un importante recurso terapéutico en su práctica clínica.
-Tendrá acceso a una excelente técnica para el tratamiento de distintas patologías, desde luego, dolor lumbar, hernias discales, hombro congelado y lesiones tendinosas.
-Si ya usa Harmonic Technique: podrá maximizar esta técnica, perfeccionándola, beneficiándose de un experto en la misma.
-Compartirá la experiencia de E. Lederman, referencia indiscutible en Terapia Manual.
-Se pondrá a la altura de los más recientes estudios científicos, profundizando en ellos con uno de los grandes responsables de la evolución de esta técnica.
Desde 439€
http://bwizer.com/formacao/cursosDetalhe/573/Harmonic-Technique-Terapia-Manual-Oscilatoria-Dr-Eyal-Lederman-LISBOA
Contestamos en castellano: info@bwizer.com
www.bwizer.com
Oporto (Portugal)
Bwizer, Lda.
Edifício Masolo
Estrada Interior da Circunvalação, 10381, 2.º direito, Ramalde
4250-151 Oporto
La Harmonic Technique es una técnica oscilatoria pasiva y rítmica que puede ser aplicada en diferentes articulaciones y tejidos, con excelentes resultados, en el alivio del dolor. Reconocida como una técnica de gran importancia en terapia manual, sus excelentes resultados fueron potenciados gracias a la aportación desarrollada por el Dr. Lederman.
La evidencia científica más reciente demuestra que el movimiento pasivo oscilatorio , utilizado en la Harmonic Technique, facilita la regeneración de los tejidos después de la lesión, siendo además una excelente alternativa o complemento a la movilización clásica y a la manipulación de alta velocidad (thrust).
Serán presentadas las bases fisiológicas y biomecánicas de esta técnica, esenciales para la identificación de las condiciones que benefician con el movimiento pasivo oscilatorio de la Harmocic Technique, siendo el alumno capacitado para aplicar con eficiencia esta técnica en la columna, tejidos y articulaciones.
En un destacado curso conducido por E. Lederman, tendrá la oportunidad única de integrar una importante técnica en su práctica clínica al mismo tiempo que se beneficia de compartir la gran experiencia de una referencia mundial en terapia manual.
ESTE CURSO TIENE LAS INSCRIPCIONES LIMITADAS HASTA EL 10 DE OCTUBRE DE 2013
Profesor Dr. Eyal Lederman
El Profesor Dr. Eyal Lederman es una referencia mundial de la terapia Manual. Graduado en Osteopatía por la prestigiosa British School of Osteopathy, ejerce como Osteópata en Londres, donde también se doctoró en Fisioterapia en el King`s Collage. Fue en esta misma universidad donde desarrolló algunos importantes artículos sobre neurofisiología y terapia manual, que contribuyeron para el desarrollo de la conocida Harmonic Technique.
En la actualidad continúa contribuyendo para el conocimiento y la evidencia científica, profundizando en los efectos fisiológicos de la terapia manual, siendo el director del “Centre for Professional Developmment in Osteopathy and Manual Therapy” en Londres.
El Dr. Lederman es docente en varias escuelas de Osteopatía tanto en el Reino Unido como en otros países, incluido el Unitech Osteopathic Collage en Nueva Zelanda.
A lo largo de los últimos años ha publicado innumerables artículos en el área de la Osteopatía, siendo además autor de varios libros.
Publicaciones de Eyal Lederman
Libros:
Fundamentals of manual therapy
Harmonic Technique
The Science and Practice of Manual Therapy
Neuromuscular rehabilitation in manual and physical therapy
Therapeutic stretching: towards a functional approach
Autor de capítulos en los libros:
The science of osteopathic technique
Touch as a therapeutic intervention
Manual therapy in sports rehabilitation
Human movement performance
Artículos científicos:
E Lederman1991 Harmonic technique. Journal of Alternative & Complementary Medicine July 91 pp. 17-19
E Lederman1993 Harmonic technique. British Osteopathic Journal
DJ Newham & E Lederman1997 Effect of manual therapy techniques on the stretch reflex in normal human quadriceps. Disability and Rehabilitation 19:8:326-331 (first osteopathic article in the UK to be on Medline)
E Lederman2000 Facilitated segment: a criticalreview. British Osteopathic Journal 22:7-10
E Lederman2000 Harmonic technique: supporting joint repair. OMT News 2000/3:4-6 (Belgium)
E Lederman2002 Osteopathic Neuromuscular Rehabilitation. Osteopathy Today. June 2002. Vol 8.06
E Lederman2007 The myth of core stability. Pain Association Journal May 07, issue 23, p.8-20
http://www.ppaonline.co.uk/download/myth_of_core_stability.doc
E Lederman2007 Introduction to harmonic technique. German Journal of Osteopathic Medicine ISSN 1615-9071
E Lederman2010Masterclass: neuromuscular re-abilitation. International Journal of Osteopathic Medicine doi:10.1016/j.ijosm.2009.06.004
E Lederman2010 The myth of core stability. Journal of Bodywork and Movement Therapies, Volume 14, Issue 1, Pages 84-98
E Lederman2010 The fall of the postural-structural-biomechanical model in manual and physical therapies: exemplified by lower back pain. CPDO Online Journal. http://www.cpdo.net/Lederman_The_fall_of_the_postural-structural-biomechanical_model.pdf
DÍA 1
- Introducción a la Harmonic Technique
- Fisiología y Física del movimiento harmónico
- Biomecánica del movimiento harmónico
- “Spring” y “Peundulum Systems”
- Los seis grados de libertad de movimiento – identificación del patrón oscilatorio
- Identificación de frecuencias de resonancia
- Principios de movimiento, técnicas de pompagem y de alargamiento armónico
- Harmonic Technique para la columna lumbar
- Raciocinio clínico:
Harmonic Technique – efecto del movimiento pasivo en la reparación del tejido conjuntivo, tejido muscular y articulaciones
- Casos clínicos:
Hombro congelado – estudio de la fisiopatología del hombro congelado y cómo utilizar la Harmonic Technique para su tratamiento
Harmonic Technique para la gleno-humeral, articulación de la anca, columna lumbar
DÍA 2
- Raciocinio clínico: gleno-humeral, articulación de la anca, columna lumbar (continuación)
- Harmonic Technique en el movimiento de fluidos
- Harmonic Technique para humeral, articulación de la anca, columna lumbar (continuación)
- Casos clínicos: Hernia discal – estudio de la fisiopatología del hombro congelado y cómo utilizar la Harmonic Technique para su tratamiento
- Harmonic Technique para las articulaciones de rodilla, codo, puño, mano, tobillo y pie
DÍA 3
- Repaso del desarrollo de las técnicas abordadas en los días anteriores
- Discusión de casos clínicos y aplicaciones prácticas sobre la aplicación de Harmonic Technique
-Harmonic Technique para: cuello, columna torácica superior y costillas
NOTAS IMPORTANTES:
- Idioma: el curso será impartido en inglés. No habrá traducción simultánea pero habrá alguien de Bwizer que podrá hacer traducciones esporádicas.
- Ropa aconsejada: Los participantes deberán llevar ropa cómoda (camiseta/polo/top y pantalones) y que les permita entrenar adecuadamente todas las técnicas. Podrán llevar una toalla.
METODOLOGÍA DE LA FORMACIÓN:
Será utilizada una metodología expositiva por el formador, con práctica de las diferentes técnicas por parte de los alumnos.
METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN:
La evaluación relativa a los aprendizajes de los alumnos tiene un carácter formativo, siendo concretada a través de la observación y la aplicación de ejercicios teóricos, teórico-prácticos y estudios de caso. A través de este momento de evaluación y a través del cumplimiento del requisito de asiduidad se confiere el aprovechamiento de los alumnos en el curso.
OBJETIVOS GENERALES:
Al final del curso el alumno tendrá que ser capaz de aplicar la Harmonic Technique como herramienta de tratamiento dominando su aplicación práctica, reforzada por un fuerte conocimiento teórico basado en la evidencia científica.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
-Comprender la biomecánica y procesos neurofisiológicos asociados a la Harmocic Technique
-Entender la influencia de la Harmonic Technique en la reparación de los tejidos, fluidos de los tejidos y adaptación de los tejidos.
-Entender la influencia fisiológica y neurológica (influencia en el alivio del dolor) de la Harmonic Technique
-Ser capaz de aplicar de manera eficiente la Harmonic Technique en la articulaciones abordadas
-Ser capaz de identificar en qué condiciones el movimiento pasivo oscilatorio debe ser utilizado
-Ser capaz de uaplicar la Harmonic Technique en condiciones específicas inherentes a la práctica común de la fisioterapia y osteopatía