Esta articulación, como cualquier otra, está relacionada con los cambios posturales. Cambios en la posición de la cabeza y cuello harán que la mandíbula se mueva en dirección contraria dentro del plano sagital.
Su mecánica articular también está relacionada con la columna cervical. Durante un movimiento de apertura bucal, el craneo rota en dirección posterior, produciéndose una extensión de la columna cervical superior.
Desde un punto neurofisiológico existe una importante relación entre la ATM y la columna cervical a través del núcleo trigeminocervical y del plexo cervical.
Habitualmente se considera que los trastornos craneomandibulares son originados por trastornos en la oclusión debido a su íntima relación con la ATM y que, por tal motivo, requiere de un tratamiento odontológico. Sin embargo, con mucha frecuencia se encuentran patologías como osteoartritis, sinovitis y capsulitis, que pueden generar dolor y limitación articular.
El fisioterapeuta, como profesional formado y capacitado para el tratamiento de las articulaciones sinoviales no debe olvidar que la articulación temporomandibular puede ser el desencadenante de algias faciales, cefaleas y dificultad en el movimiento mandibular que puede traer alteraciones en actividades de la vida diaria como
ser el comer o hablar.
La relación de la articulación temporomandibular con la postura y con la columna cervical, sumado al tipo de patologías inflamatorias y degenerativas que suele presentar, hacen que para el tratamiento de las patologías de esta articulación sea necesario incluir en el equipo multidisciplinario al fisioterapeuta.
DIA 8 DE NOVIEMBRE DE 16,00 A 21,00 H
DIA 9 DE NOVIEMBRE DE 9,00 A 14,00 Y DE 15,00 A 20,00 H
DIA 10 DE NOVIEMBRE DE 9,00 A 15,00 H
MATRICULA ANTES DEL 6 DE SEPTIEMBRE 250 Euros.
A PARTIR DEL 6 DE SEPTIEMBRE 300 Euros.
Forma de pago: TRANSFERENCIA BANCARIA.
Beneficiario: ICOMED.
Concepto: NOMBRE + ATM13
Entidad: B B V A
Nº cuenta: 0182-0681-33-0101502923
info@icomed.net
escuela@icomed.net
telf,942214371 o 600963005
ICOMED
C/CADIZ Nº3-ENTLO DERECHA. (JUNTO A PLAZA DE LAS ESTACIONES)
C.P 39002. SANTANDER.
Esta articulación, como cualquier otra, está relacionada con los cambios posturales. Cambios en la posición de la cabeza y cuello harán que la mandíbula se mueva en dirección contraria dentro del plano sagital.
Su mecánica articular también está relacionada con la columna cervical. Durante un movimiento de apertura bucal, el craneo rota en dirección posterior, produciéndose una extensión de la columna cervical superior.
Desde un punto neurofisiológico existe una importante relación entre la ATM y la columna cervical a través del núcleo trigeminocervical y del plexo cervical.
Habitualmente se considera que los trastornos craneomandibulares son originados por trastornos en la oclusión debido a su íntima relación con la ATM y que, por tal motivo, requiere de un tratamiento odontológico. Sin embargo, con mucha frecuencia se encuentran patologías como osteoartritis, sinovitis y capsulitis, que pueden generar dolor y limitación articular.
El fisioterapeuta, como profesional formado y capacitado para el tratamiento de las articulaciones sinoviales no debe olvidar que la articulación temporomandibular puede ser el desencadenante de algias faciales, cefaleas y dificultad en el movimiento mandibular que puede traer alteraciones en actividades de la vida diaria como el comer o hablar.
La relación de la articulación temporomandibular con la postura y con la columna cervical, sumado al tipo de patologías inflamatorias y degenerativas que suele presentar, hacen que para el tratamiento de las patologías de esta articulación sea necesario incluir en el equipo multidisciplinario al fisioterapeuta.
JAVIER RODRIGUEZ PALENCIA
LEANDRO GUTMAN.
Licenciado en Kinesiología y Fisiatría. Universidad de Bs. As. Kinesiólogo Universidad de Buenos Aires.
DIA 8 DE NOVIEMBRE
HORARIO TEMARIO TEÓRICO PRÁCTICO
16 A 16.30 INTRODUCCIÓN. GENERALIDADES.
16.30 A 19 ANATOMÍA DE LA REGIÓN CRANEOMANDIBULAR
19 A 19.20 PAUSA
19.20 A 20 ANATOMÍA FUNCIONAL
20 A 21 H. MEDICIÓN DE LOS DIVERSOS MOVIMIENTOS ARTICULARES.
DIA 9 DE NOVIEMBRE
9 A 10 HS. PATOLOGÍA: DESCRIPCIÓN DE LAS PATOLOGÍAS ARTICULARES MÁS FRECUENTES:
DESPLAZAMIENTOS DISCALES CON Y SIN REDUCCIÓN, LUXACIONES, CAPSULITIS, ADHERENCIAS DISCALES, ETC.
10 A 11 HS. PRÁCTICA: PALPACIÓN EXTRAORAL E INTRAORAL DE LOS DISTINTOS MÚSCULOS DEL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO
11 A 11.10 HS. PAUSA
11.10 A 12.30 PATOLOGÍA: DESCRIPCIÓN DE LAS PATOLOGÍAS ARTICULARES MÁS FRECUENTES:
DESPLAZAMIENTOS DISCALES, LUXACIONES, CAPSULITAS, ADHERENCIAS DISCALES, ETC.
12.30 A 14 HS. PRÁCTICA: PALPACIÓN DE LOS DISTINTOS ELEMENTOS INTRA Y PERIARTICULARES DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR.
14 A 15 HS. COMIDA
15 A 16.30 HS. PRÁCTICA: TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN ARTICULAR, GRADOS DE MOVIMIENTO.
16.30 A 17.30 EVALUACIÓN ARTICULAR
17.30 A 17.40 PAUSA
17.40 A 19 HS. PRÁCTICA: TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN, ADHERENCIAS DISCALES, ESTABILIZACIÓN ARTICULAR
19 A 20 HS. CLASIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LAS DISTINTAS PATOLOGÍAS ARTICULARES.
DIA 10 DE NOVIEMBRE
HORARIO TEMARIO TEÓRICO PRÁCTICO
9 A 9.30 REPASO PRÁCTICO
9.30 A 11 ANATOMÍA DE LA COLUMNA CERVICAL. RELACIÓN CON LA ATM, SÍNTOMAS ÓTICOS
11 A 11.10 PAUSA
11.10 A 13.45 EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA COLUMNA CERVICAL SUPERIOR. DIFERENCIACIÓN COLUMNA CERVICAL SUPERIOR E INFERIOR. RELACIÓN COLUMNA CERVICAL – ATM.
13.45 A 15 CONCLUSIONES Y CIERRE
- EL CONTENIDO DEL CURSO ES TEORICO PRACTICO Y AMBAS MATERIAS SE COMBINAN SIMULTANEAMENTE EN IGUAL PROPORCION 50%.
- SE VAN INTRODUCIENDO EXPLICACIONES A MEDIDA QUE SE VA AMPLIANDO LA PRÁCTICA.
- LA INTERACCION PROFESOR/ALUMNO ES TOTAL. SE DA EXPLICACION A CUALQUIER TIPO DE DUDA Y SE POTENCIA LA OPINION ENTRE LOS PARTICIPANTES DEL CURSO.
- SE OFRECE LA POSIBILIDAD DE RESOLVER CUALQUIER DUDA POSTERIOR A LA REALIZACION DEL CURSO VIA TELEFONICA O POR CORREO ELECTRONICO.
OBJETIVO/S-GENERAL/ES
APRENDER A APLICAR LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA VALORACION EN FISIOTERAPIA Y TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO EN LAS DIVERSAS PATOLOGÍAS ARTICULARES TEMPOROMANDIBULARES.
MEJORAR EL CONOCIMIENTO SOBRE EL CAMPO DE ACTUACIÓN, DE LA FISIOTERAPIA, EN ÁREAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA, CIRUGÍA MAXILOFACIALY OTORRINOLARINGOLOGÍA.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
PROFUNDIZAR EN LOS ASPECTOS ANATÓMICOS Y LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR.
RECONOCER LAS ESTRUCTURAS MÁS IMPORTANTES Y LAS PATOLOGÍAS EN UNA RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR.
IDENTIFICAR MEDIANTE LA PALPACION LAS DISTINTAS ESTRUCTURAS QUE CONFORMAN LA ARTICULACIÓN.
DIFERENCIAR LOS SIGNOS Y SINTOMAS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR PARA LLEGAR A UNA VALORACION DE FISIOTERAPIA, LO MÁS PRECISA POSIBLE.
EVALUAR LAS AMPLITUDES ARTICULARES EN LOS DISTINTOS PLANOS.
ELABORAR UN PROTOCIOLO DE TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA ADAPTADO A LAS NECESIDADES DEL PACIENTE.
DESARROLLAR ADECUADAMENTE LAS DISTINTAS TÉCNICAS DE TRATAMIENTO EN LAS DISFUNCIONES TEMPOROMANDIBULARES.
RELACIONAR LAS ESTRUCTURAS CRANEOMANDIBULARES CON LA COLUMNA CERVICAL.
APLICAR CORRECTAMENTE LAS TECNICAS MANUALES A LOS DIFERENTES TRATAMIENTOS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR.