
A finales del siglo XIX,Head y Mackenzie demostraron científicamente que existia una relación causa-efecto entre una víscera enferma,la piel y los músculos.
La fisioterapeuta Dicke elaboró un método manual de terapia refleja. Después fue más elaborada por la Dra. Teirich Leube (fisioterapeuta y después medico)
Teirich Leube da gran importancia a unas zonas retraídas que se ven y se palpan en nuestra espalda y tienen conexión con nuestros órganos internos. Podemos influir desde estas zonas sobre los órganos.En las escuelas universitarias en Alemania se estudia, sobre todo, el método de Teirich Leube.
Tiene efectos:
• Mecánicos (movilización de distintos tejidos, liberación de adherencias en cicatrices)
• Bioquímicos: liberación de proteínas e histamina (aumenta la circulación)
• Analgésicos
• Sobre el sistema inmunológico
• Reflejos (reflejo cutivisceral)
• Sobre el sistema vegetativo (simpático y parasimpático)
• Sobre el tono muscular
Las indicaciones del método son muy amplias;trastornos circulatorios,digestivos,endocrinos,ginecológicos,reumáticos,cardiopulmonares...
1er seminario 23,24 y 25 de mayo de 2014
2º seminario 27,28 y 29 de mayo de 2014
425 EUROS hasta el día 15 de abril de 2014,a partir de esa fecha recargo de 100 euros
10% de dto a desempleados
Curso bonificable por la seguridad social. Sólo debes ser trabajador/a por cuenta ajena de una empresa con sede en territorio nacional y ellos se encargarán de todo para gestionar hasta un 100% de descuento en este curso con la Fundación Tripartita
Para formalizar la matricula los interesados deberán enviar a info@fisiomedit.com
- Ficha de inscripción(solicitar via mail)
- Resguardo de ingreso bancario
- Copia de titulo universitario
Se otorgará la plaza por riguroso orden de recepción de la documentación requerida.
Forma de pago:
-1er plazo 225 euros al formalizar la inscripción mediante transferencia bancaria en cuenta de la Caixa nº2100-0600-85-0202329266 poniendo en concepto nombre de quien hace el ingreso y nombre del curso.
-2º plazo 200 euros haciendo de nuevo transferencia o en el propio centro antes de empezar el primer seminario.
-Sólo en caso de no haber un número suficiente de participantes, FisioMedit se reserva el derecho a cambiar las fechas, siempre buscando el máximo consenso entre los alumnos.En caso de no ser adecuadas las nuevas fechas elegidas, el alumno tendrá derecho a solicitar la devolución del importe realizado.
-Anulando con un mes de antelación,FisioMedit se compromete a devolver integramente el importe realizado(descontando gastos bancarios).Si se desea anular o no se puede acudir transcurrido ese tiempo,Fisiomedit guardará ese importe realizado para un curso posterior que el alumno desee realizar.
Información de contacto
- 91 434 01 29 | 630 93 22 96
- info@fisiomedit.com
- www.fisiomedit.com
Lugar de celebración:
-FISIOMEDIT av. Del Mediterráneo nº7 Planta 1ºA-B 28007 de Madrid
Información de contacto en los teléfonos:
- 91 434 01 29 | 630 93 22 96
El Masaje de Tejido Conjuntivo es un método específico de masaje a través del cual el fisioterapeuta puede abordar un gran número de patologías sobre las que actualmente este tipo de masaje ha demostrado científicamente su eficacia. La evidencia científica actual pone de manifiesto la importancia de actualizar y reciclar conceptos relativos a esta modalidad terapéutica dentro de la Fisioterapia.
IGNACIO GUTIÉRREZ LÓPEZ Fisioterapeuta especialista en fisioterapia manual y osteopatía
Dagmar Hach Popp
Fisioterapeuta por la Escuela Universitaria de Erlangen ,Alemania
Experta en Drenaje linfático y especialista en Fisioterapia Manipulativa Articular
45 años de ejercicio profesional continuado como Fisioterapeuta y más de 20 años de experiencia docente en diferentes colectivos y universidades españolas e italianas.
CALENDARIO DEL CURSO:
1º Seminario
Viernes 23 de mayo 2014, de 17 a 21 horas
1. El M.T.C. Y LOS FUNDAMENTOS NEUROLÓGICOS (Introducción)
2. LA PIEL Y EL TEJIDO CONJUNTIVO
3. LAS 3 TÉCNICAS DEL MASAJE DEL TEJIDO CONJUNTIVO
(Introducción y prácticas)
4.a ZONAS DE HEAD (PIEL) Y ZONAS DE MACKENZIE (MUSCULATURA)
4.b LAS ZONAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO (VISIBLES Y PALPABLES)
4.1. Definición
4.2. El significado de las zonas:
Importancia diagnóstica
Importancia terapéutica
Sábado 24 de Mayo 2014, de 10 a 14 horas
5. EXPLORACIÓN DE LAS ZONAS DE TEJIDO CONJUNTIVO
Exploración en tres fases: Ver. Palpar. Valoración de los hallazgos. (Prácticas)
6. El tratamiento del tejido subcutáneo y las sensaciones del enfermo:
a. La sensación de corte.
b. Reacciones anormales.
(Prácticas)
Sábado 24 de Mayo, de 16 a 20 horas
7. REACCIONES AL REALIZAR UN MASAJE DE TEJIDO CONJUNTIVO:
7.1. Reacción en la piel y en el tejido conjuntivo
7.2. Repercusión en los órganos, vasos y en el estado general
(Reacción del simpático y reacción del parasimpático)
8. Realización y pautas para el tratamiento
9. CONTRAINDICACIONES
10. TÉCNICA DE LA PIEL
Zonas de la espalda, del vientre y de las extremidades. Prácticas
Domingo 25 de mayo, de 10 a 14 horas
11. TÉCNICA DEL TEJIDO SUBCUTÁNEO
En la espalda. Prácticas
Aplicaciones: Síndrome lumbar (Lumbago, ciática)
12. TÉCNICA DE LA FASCIA (PUNTOS DE REACCIÓN). TÉCNICA DEL TEJIDO SUBCUTÁNEO
En el abdomen. Prácticas
En las caderas y extremidades inferiores. Prácticas
2º Seminario
Viernes 27 de junio 2014 de 17 a 21 horas
* Valoración de las fotos (realizadas por los alumnos) Comentarios.
* Repetición de la Técnica de la piel, Técnica del TC y Técnica de la fascia.
* Resolución de preguntas y dudas.
APLICACIONES del masaje del tejido conjuntivo en las caderas y extremidades inferiores: artrosis de cadera, artrosis de rodilla, aquilodinia. Prácticas.
13. SISTEMA NERVIOSO
14. MASAJE PLANO DEL TEJIDO CONJUNTIVO
Preparación para un MTC. Prácticas.
Sábado 28 de junio de 10 a 14 horas
15. OTRAS APLICACIONES:
Sistema Genital: dismenorrea, hipomenorrea, amenorrea, menopausia, disminución de potencia.
16. TÉCNICA DEL TEJIDO SUBCUTÁNEO
En las extremidades superiores (brazos y manos), cuello y cara. Prácticas
APLICACIONES: Síndrome cervical. Dolor de cabeza. Síndrome de hombro doloroso. Epicondilitis. Rizartrosis. Dupuytren.
17. DIFERENCIA ENTRE LA TÉCNICA DE TEIRICH – LEUBE Y LA TÉCNICA DE DICKE
Sábado 28 de junio de 16 a 20 horas
18. APLICACIONES: Enfermedades coronarias. Enfermedades pulmonares (Bronquitis crónica, Asma). Prácticas
19. MASAJE DEL TEJIDO SUBCUTÁNEO SIN LA SENSACIÓN DE CORTE. Prácticas
APLICACIONES: Fibromialgia.
Domingo 29 de junio de 10 a 14 horas
20. OTRAS APLICACIONES: Trastornos del aparato digestivo (estómago e intestino). Trastornos circulatorios (arteriales y venosos). Trastornos del aparato urinario. Cicatrices primarias y secundarias
Objetivo general;
- Con este curso se pretende formar a los fisioterapeutas en un método específico de masaje reflejo sobre el tejido conjuntivo, identificando las bases fisiológicas de dicha técnica así como su relación con la etiopatogenia de las diferentes patologías en las que resulta de utilidad. Se abordará especialmente la metodología de aplicación de las diferentes variantes del masaje sobre el tejido conjuntivo.
Objetivos particulares;
Definir el concepto de Masaje Reflejo del tejido conjuntivo
- Indicar las bases neurofisiológicas del Masaje Reflejo del tejido conjuntivo
- Referir el mecanismo de acción del Masaje Reflejo del tejido conjuntivo y relacionarlo con sus efectos terapéuticos.
- Explicar la metodología de aplicación de las diferentes variantes del Masaje Reflejo del tejido conjuntivo.
- Describir y realizar las maniobras y trazos para la exploración y tratamiento del tejido conjuntivo en las diferentes regiones corporales.
- Citar las indicaciones y contraindicaciones del Masaje Reflejo del tejido conjuntivo.
- ANALIZAR LOS efectos MECÁNICOS Y FISIOLÓGICOS DEL MASAJE REFLEJO DEL TEJIDO CONJUNTIVO:
• Mecánicos (movilización de distintos tejidos, liberación de adherencias en cicatrices)
• Bioquímicos: liberación de proteínas e histamina (aumenta la circulación)
• Analgésicos
• Sobre el sistema inmunológico
• Reflejos (reflejo cutivisceral)
• Sobre el sistema vegetativo (simpático y parasimpático)
• Sobre el tono muscular
- RECONOCER LAS zonas de la espalda donde se puede localizar un eventual trastorno o una enfermedad.
- APRENDER Las cinco técnicas del masaje del tejido conjuntivo:
o Técnica de la Piel
o Técnica del Subcutáneo con sensación de corte
o Técnica del Subcutáneo sin sensación de corte
o Técnica de la Fascia
o Masaje plano del tejido conjuntivo
- IDENTIFICAR La Aplicación DE LA TECNICA en distintas enfermedades