
10, 11 y 12 de Enero 2014
Nuevo horario:
Viernes y sábado de 9 a 18.30h
Domingo de 9 a 15:00h
420 €.
(150 € en concepto de matrícula más 270€ al formalizar la inscripción).
El precio incluye Manual de Apuntes, cincha de tratamiento y el libro "Terapia Manual:NAGs,SNAGs y MWM"
Hasta el día 30 Diciembre 2013 por riguroso orden de formalización de las inscripciones o hasta completar las plazas ofertadas.
El pago se fraccionará en 2 plazos:
El primer plazo de 150 € supondrá la reserva automática de la plaza en el curso.
Antes de realizar el pago el alumno deberá confirmar la disponibilidad de plaza en el teléfono 669921174 o mediante email a fisiocyl@gmail.com.
Una vez confirmada la plaza telefónicamente o vía email el alumno dispondrá de 48h para realizar el ingreso del primer plazo en el nº de Cuenta
Bankinter:0128 0203 21 0100007754.
Al realizar el ingreso deberá constar la referencia con el nombre y apellidos del alumno y "MULLIGAN A+B".
El segundo plazo de 270 € será ingresado en la misma cuenta antes del 2 de Enero 2014 o al inicio del seminario..
Organizador del curso: FISIOCYL (Formación en Fisioterapia Castilla y León)
669921174 / 657614111
Email: cursos@fisiocyl.com
FISIOCYL
En la actualidad los nuevos modelos de Terapia Manual basada en la evidenciacientífica toman fuerza entre los profesionales de la Fisioterapia. El conceptoMulligan es un método de Terapia manual creado en los años 70 por BrianMulligan, fisioterapeuta Neozelandés, que actualmente se utiliza en todo el mundo, especialmente en Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda. Se basa enla utilización de movilizaciones pasivas, generalmente acompañadas por un movimiento activo del paciente (MWMs, SNAGs y NAGs).
El objetivo de este curso es administrar conocimientos teóricos y prácticos relativos al tratamiento de pacientes del ámbito neuro-músculo-esquelético según el Concepto Mulligan.Las técnicas de tratamiento son muy funcionales, combinando movimientos fisiológicos activos y accesorios, y englobando también, autotratamiento y vendajes (tiras de contención).
Los efectos inmediatos de estas técnicas se explican por la correción del mal-posicionamiento articular y sus efectos neurofisiológicos, que han sido demostrados por investigación científica.Al final de este curso, los participantes estarán preparados para incorporar estatécnica de Terapia Manual a su práctica clínica diaria para el tratamiento de las disfunciones del movimiento, tanto en las extremidades periféricas como a nivel de la columna vertebral, en pacientes con problemas neuro-músculoesqueléticos.El curso es eminentemente práctico con lo cual se realizarán prácticas entre los estudiantes simulando el rol fisioterapeuta-paciente.
FISIOCYL
Francisco Neto
Único Profesor Internacional del Concepto Mulligan en la Península Ibérica, reconocido por la Mulligan Concept Teachers Association
Licenciado en Fisioterapia (Escola Superior de Saúde do Vale do Sousa, Portugal)
Certificado en Terapia Manual Ortopédica (Curtin University of Technology, Austrália)
Master en Fisioterapia (University of Brighton, Reino Unido)
Profesor en diversos másters de Terapia Manual Ortopédica
Profesor de cursos de postgrado en Portugal, España, Francia y Suiza.
Contenidos del curso:
Principios del Concepto Mulligan:
1. Evidencia científica sobre el Concepto Mulligan;
2. Movilizaciones con movimiento (MWMs) para los dedos, mano, muñeca,
antebrazo, codo, hombro, cadera, rodilla, tobillo y pié;
3. Deslizamientos apofisiarios naturales sostenidos (SNAGs) cervicales, torácicos
y lumbares;
4. Headache SNAGs y reverse headache SNAGs y otras técnicas para cefaleas y
mareos;
5. Deslizamientos apofisiarios naturales (NAGs);
6. Reverse NAGs;
7. Tiras de contención para diferentes situaciones clínicas;
8. Técnicas de auto-tratamiento.
El curso es eminentemente práctico. Se organiza en base a una exposición teórico-práctica de la técnica sobre un voluntario, junto a prácticas dirigidas por el profesor y práctica supervidionada entre los estudiantes simulando el rol fisioterapeuta-paciente.
Se entregará a cada estudiante una carpeta con un dossier de apuntes, un libro "Manual Therapy: NAGs, SNAGs, MWMs, etc.", una almohada de tratamiento y una cincha de tratamiento.
El objetivo de este curso es administrar conocimientos teóricos y prácticos relativos al tratamiento de pacientes del ámbito neuro-músculo-esquelético según el Concepto Mulligan.
Al final de este curso, los participantes estarán preparados para incorporar este concepto de Terapia Manual en su práctica clínica.