
1º seminario: 15 y 16 de Febrero 2014
2º seminario: 22 y 23 de Marzo 2014
La duración total del curso es de 4 días, repartidos en 2 módulos de 2 días de duración cada uno. El horario de cada día es de 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 19.00 h.
MODULO I: Bases Conceptuales de la Movilización Neurodinámica.
Evaluación y Tratamiento de la Extremidad Inferior.
MODULO II: Evaluación y tratamiento de la extremidad superior.
Total del curso: 450€
- Reserva de matrícula: 150€
- Segundo pago de 300€, ingresándolos en el número de cuenta antes del primer seminario o pagándolo el mismo día del seminario.
Hasta el día 3 Febrero 2014 por riguroso orden de formalización de las inscripciones o hasta completar las plazas ofertadas. El pago de la matricula (150€) supondrá la reserva automática de la plaza en el curso.
Antes de realizar el pago el alumno deberá confirmar la disponibilidad de plaza en el teléfono 657614111 o mediante email a cursos@fisiocyl.com.
Una vez confirmada la plaza telefónicamente o vía email el alumno dispondrá de 48h para realizar el ingreso del primer plazo en el nº de Cuenta Bankinter: 0128 0203 21 0100007754. Al realizar el ingreso deberá constar la referencia con el nombre y apellidos del alumno y "CURSO NEURODINÁMICA".
El segundo plazo será ingresado en la misma cuenta antes del 10 de Febrero 2014 o al inicio del curso.
IMPORTANTE: Es necesario enviar junto con la transferencia bancaria todos los datos que aparecen al final de esta página ( pinchar en " inscribirse al curso").
- Impreso de matrícula
- Fotocopia DNI
- Fotocopia titulación Fisioterapia
Organizador del curso: FISIOCYL (Formación en Fisioterapia Castilla y León)
TLF: 669 921 174 - 657 614 111
Email: cursos@fisiocyl.com
FISIOCYL
Esta formación se presenta como una oferta de postgrado que pretende aunar, promover y desarrollar una práctica clínica basada en la evidencia, capaz de recopilar la mejor investigación científica disponible y la experiencia clínica de profesionales de prestigio en el manejo de los trastornos mecanosensitivos del tejido nervioso.
En este curso se discute sobre la importancia del tejido nervioso como fuente de dolor nociceptivo y neuropático en el aparato locomotor. El contenido teórico se orienta a la descripción de las bases y fundamentos de la neurodinámica en la práctica clínica. Se explican aspectos anatómicos, biomecánicos y neurofisiológicos relevantes para entender los mecanismos del dolor y la disfunción en el tejido nervioso y se describen los principales
síndromes clínicos que afectan al aparato locomotor y se relacionan con las alteraciones mecanosensitivas de los nervios.
El contenido práctico del curso se orienta a la evaluación y tratamiento de pacientes con trastornos mecanosensitivos en el tejido nervioso. Se aborda la evaluación del tejido nervioso a través de la palpación y los tests neurodinámicos. Los procedimientos terapéuticos engloban diferentes técnicas y ejercicios neurodinámicos, así como la integración de los mismos en la fisioterapia manual.
FISIOCYL
- GUSTAVO PLAZA MANZANO. Fisioterapeuta. Profesor de la Facultad de Medicina de la
Universidad Complutense de Madrid.
- ALEXANDER ACHALANDABASO OCHOA. Fisioterapeuta. Licenciado en Ciencias de la
Actividad Física y el Deporte.
El profesorado cuenta con amplia experiencia docente en fisioterapia manual, habiendo
impartido numerosos cursos de postgrado universitario; monográficos, títulos propios y
másteres oficiales. En la actualidad dirigen formación oficial en Fisioterapia Manual
Avanzada y compaginan la docencia con la actividad clínica e investigadora.
PARTE NO PRESENCIAL. DURACIÓN: 20 horas.
- La parte no presencial surge de la necesidad de que el alumno lleve a cabo una lectura crítica y comprensiva de la información contenida en la carga lectiva presencial. Esta lectura previa tiene como objetivos un mayor aprovechamiento del contenido del curso y un mejor entendimiento de las exposiciones teórico-prácticas presenciales que permitan un mejor desarrollo de la formación.
- Para el desarrollo de esta parte no presencial se facilita a los alumnos la documentación precisa y actualizada de la materia durante las semanas previas al inicio del curso y se pondrán medios de comunicación para el asesoramiento a través de correo electrónico. La carga lectiva atribuida a la lectura comprensiva es de 12 horas.
- Al finalizar el curso el alumno debe realizar una prueba de evaluación teórica tipo test de 20 preguntas. Para ello, se estima un mínimo de 8 horas de estudio autónomo para superar dicha prueba.
➡ PARTE PRESENCIAL. DURACIÓN: 40 horas.
- Definición y estado actual de la neurodinámica clínica en Fisioterapia; fundamentos y bases conceptuales; mecanosensibilidad del tejido nervioso y mecanismos del dolor.
- Evaluación y tratamiento neurodinámico de tronco y extremidad inferior; Palpación y tests neurodinámicos; técnicas y ejercicios de movilización neurodinámica.
- Evaluación y tratamiento neurodinámico de cabeza, cuello y extremidad superior. Palpación nerviosa y tests neurodinámicos; técnicas y ejercicios de movilización neurodinámica.
MODULO I
Bases conceptuales de la movilización neurodinámica en Fisioterapia.Evaluación neurodinámica de la extremidad inferior. Test deprovocación del plexo lumbosacro y nervios periféricos. Técnicasmanuales de movilización neurodinámica. Ejercicios de carga tensil y dedeslizamiento neural.
CONTENIDOS
1.BASES CONCEPTUALES DE LA MOVILIZACIÓN NEURODINÁMICA.
- ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA DEL TEJIDO NERVIOSO.- MECANOSENSIBILIDAD DEL SISTEMA NERVIOSO Y DOLOR NEUROPÁTICO.- CLASIFICACIÓN DE LAS RESPUESTAS DE PROTECCIÓN FSIOLÓGICA.
2.- EVALUACIÓN CLÍNICA DE LOS TRASTORNOS MECANOSENSITIVOS DE LAEXTREMIDAD INFERIOR.
A.- DESCRIPCIÓN NEUROANATÓMICA DE LA EXTREMIDAD INFERIOR.PLEXO LUMBAR. NERVIOS ILIOHIPOGÁSTRICO, ILIOINGUINAL,GENITOFEMORAL, FEMORAL, CUTÁNEO FEMORAL LATERAL, OBTURADOR.PLEXO SACRO. NERVIOS GLÚTEOS, CIÁTICO Y CUTÁNEO FEMORALPOSTERIOR.
B.- NEUROANATOMÍA PALPATORIA DE LA EXTREMIDAD INFERIORNERVIOS FEMORAL, CUTÁNEO FEMORAL LATERAL, OBTURADOR.NERVIOS CIÁTICO, TIBIAL, PERONEO SUPERFICIAL, PERONEO PROFUNDO YSURAL.
C.- APLICACIÓN CLÍNICA DE PRUEBAS DE PROVOCACIÓNNEURODINÁMICAS EN LA EXTREMIDAD INFERIOR.5TEST DE PROVOCACIÓN DE LOS NERVIOS FEMORAL, CUTÁNEO FEMORALLATERAL Y OBTURADOR.TEST DE PROVOCACIÓN DE LOS NERVIOS CIÁTICO, TIBIAL, PERONEOSUPERFICIAL, PERONEO PROFUNDO Y SURAL.
3.- TRATAMIENTO MANUAL DE LOS TRASTORNOS MECANOSENSITIVOS DELA EXTREMIDAD INFERIOR.
A.- APLICACIÓN CLÍNICA DE MANIOBRAS BÁSICAS DE TRATAMIENTO ENLA EXTREMIDAD INFERIOR.MANIOBRAS DE DESLIZAMIENTO NEURAL.MANIOBRAS DE TENSIÓN NEURAL.
B.- APLICACIÓN CLÍNICA DE MANIOBRAS AVANZADAS DE TRATAMIENTOEN LA EXTREMIDAD INFERIOR.
C.- CRITERIOS CLÍNICOS DE INDICACIÓN, PROGRESIÓN, REGRESIÓN Y/OMODIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO MEDIANTE MOVILIZACIÓNNEURODINÁMICA.
MODULO II
Evaluación neurodinámica de la extremidad superior. Test deprovocación del plexo braquial y nervios periféricos. Técnicas manualesde movilización neurodinámica. Ejercicios de carga tensil y dedeslizamiento neural.
CONTENIDOS
1.- EVALUACIÓN CLÍNICA DE LOS TRASTORNOS MECANOSENSITIVOS DE LAEXTREMIDAD SUPERIOR.
A.- DESCRIPCIÓN NEUROANATÓMICA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR.PLEXO BRAQUIAL, NERVIOS MEDIANO, RADIAL, CUBITAL, AXILAR YMUSCULOCUTÁNEO.
B.- NEUROANATOMÍA PALPATORIA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR.PLEXO BRAQUIAL, NERVIOS MEDIANO, RADIAL, CUBITAL YMUSCULOCUTÁNEO.
C.- APLICACIÓN CLÍNICA DE PRUEBAS DE PROVOCACIÓNNEURODINÁMICAS EN LA EXTREMIDAD SUPERIOR.TEST DE PROVOCACIÓN DE LOS NERVIOS MEDIANO Y RADIAL.
2.TEST DE PROVOCACIÓN DE LOS NERVIOS CUBITAL, MUSCULOCUTÁNEO Y AXILAR.
3.- TRATAMIENTO MANUAL DE LOS TRASTORNOS MECANOSENSITIVOS DELA EXTREMIDAD SUPERIOR.
A.- APLICACIÓN CLÍNICA DE MANIOBRAS BÁSICAS DE TRATAMIENTO ENLA EXTREMIDAD SUPERIOR.MANIOBRAS DE DESLIZAMIENTO NEURAL.MANIOBRAS DE TENSIÓN NEURAL.
B.- APLICACIÓN CLÍNICA DE MANIOBRAS AVANZADAS DE TRATAMIENTOEN LA EXTREMIDAD SUPERIOR.
C.- CRITERIOS CLÍNICOS DE INDICACIÓN, PROGRESIÓN Y/OMODIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO MEDIANTE MOVILIZACIÓNNEURODINÁMICA.
Presentación en el aula de los conceptos y temas utilizando el método de la lección magistral
presencial.
- Clases teórico-prácticas de laboratorio, con equipamiento y material especializado, en las que se expondrán, desarrollarán y aplicarán los contenidos del curso.
‣ Desarrollo práctico, por parte del alumno, de la evaluación del tejido nervioso a través de la palpación y tests neurodinámicos, y de las diferentes técnicas y ejercicios terapéuticos neurodinámicos. Estas actividades están supervisadas por el profesorado y se desarrollan con el objetivo de aprendizaje y mejora de las habilidades y destrezas en la evaluación y tratamiento de los trastornos mecanosensitivos del tejido nervioso.
‣ Actividad académica desarrollada individualmente por el alumno, relacionada con la lectura crítica de la documentación facilitada de forma previa a la realización del curso y durante el desarrollo del mismo. La documentación que se entrega recopila el estado actual de conocimiento de la neurodinámica clínica en Fisioterapia, seleccionando la investigación científica disponible y la experiencia de profesionales de reconocido prestigio.
Capacitar al fisioterapeuta con las habilidades técnicas y el conocimiento necesario para la aplicación clínica de la movilización neurodinámica en el manejo del dolor y la función en los trastornos mecanosensitivos del tejido nervioso. Todo ello basado en la evidencia científica disponible y en la experiencia clínica de fisioterapeutas de reconocido prestigio.
Objetivos - Competencias Específicos
‣ Conocer los fundamentos teóricos y las bases científicas biomédicas de la evaluación y tratamiento de los trastornos mecanosensitivos del tejido nervioso.
‣ Conocer y saber identificar a través del razonamiento y de la evaluación física aquellas presentaciones clínicas en las que se justifique la utilización o no de los diferentes tests, técnicas y ejercicios neurodinámicos.
‣ Conocer y ser capaz de aplicar correctamente las diferentes técnicas de exploración y tratamiento de las alteraciones en la mecanosensibilidad del tejido nervioso.
‣ Desarrollar la capacidad para tomar decisiones respecto a la indicación, progresión y/o modificaciones en el tratamiento mediante técnicas y ejercicios neurodinámicos.