
Las tendinopatías se han convertido en una lesión muy frecuente en las consultas de fisioterapia, motivado por los microtraumas repetitivos a los que sometemos al aparato locomotor. Por las peculiaridades fisiopatológicas y evolutivas el abordaje terapéutico debe ser muy específico y preciso en función del tendón afectado, el mecanismo de producción y la actividad realizada por el paciente. De igual manera la recuperación funcional o readaptación es de vital importancia para evitar recidivas.
El curso consta de 20 horas lectivas.
Fechas: 31 de Enero y 1 y 2 de Febrero de 2014
Horario del curso
Viernes: de 15:30h a 20:30h
Sábado: de 9:00 a 14:00h y de 15:30 a 20:30h
Domingo: de 9:00 a 14:00h
Precio del curso: 280 €
Pago único o pago fraccionado:
50% del importe total en concepto de matrícula
50% restante 15 días antes de la realización del curso
El precio incluye docencia, material del curso, USB con los apuntes del curso en formato digital y diploma acreditativo.
Para matricularse debe entrar a nuestra página web: www.instema.net y realizar la matricula on-line.
Abono mediante transferencia, pay pal o TPV.
SI LO DESEA PUEDE FINANCIAR EL CURSO ¡SIN INTERESES! : Llama al 96 283 64 25 e infórmate
www.instema.net
Dirección de correo: info@instema.net/ secretaria@instema.net
Telf: 962 836 425
Móvil: 620 21 38 36
Sede de Tavernes de la Valldigna
Sede principal y secretaría Avda. Germanias nº29 C.P 46760 Tavernes de la Valldigna (Valencia)
Las tendinopatías se han convertido en una lesión muy frecuente en las consultas de fisioterapia, motivado por los microtraumas repetitivos a los que sometemos al aparato locomotor. Por las peculiaridades fisiopatológicas y evolutivas el abordaje terapéutico debe ser muy específico y preciso en función del tendón afectado, el mecanismo de producción y la actividad realizada por el paciente. De igual manera la recuperación funcional o readaptación es de vital importancia para evitar recidivas.
INSTITUTO DE POSTGRADO EN TERAPIA MANUAL, S.L
Dr. JOSEP C. BENÍTEZ
Fisioterapeuta. Osteópata CO. Recuperador de lesiones en el deportista.
Formación complementaria
Doctor por la UCAM. Doctorado en Prevención y tratamiento de la lesión en el deporte.
Licenciado en Kinesiología y Fisiatría.
Graduado en Fisioterapia.
Osteópata C.O.
Autor del libro: Recuperación Deportiva. Reeducación funcional, neuromotriz y propioceptiva.
Docencia
Director del Departamento de Fisioterapia. Universitat de València.
Profesor Colaborador. Facultad de Fisioterapia. Universitat de València.
Ha impartido numerosos cursos, conferencias y postgrados sobre recuperación en el deporte.
Introducción, conceptos y anatomía.
Histología y biomecánica del tendón.
Fisiopatología y etiología de la lesión tendinosa.
Valoración y diagnóstico de las tendinopatías.
Tratamiento: médico (quirúrgico y farmacológico) y por medios físicos.
Tratamiento de las tendinopatías mediante ejercicio.
La readaptación deportiva de las tendinopatías.
Directrices de actuación, ejercicios y técnicas en las tendinopatías más frecuentes.
• Curso teórico-práctico de 20 horas de duración.
• Proporcionar los conocimientos en fisiología y fisiopatología en de las lesiones del tendón y su relación con los hallazgos clínicos.
• Permitir al alumno identificar la patología a través de la anamnesis, exploración y su correlación con los signos clínicos.
• Identificar la etiología de las lesiones tendinosas y relacionar su sintomatología.
• Conocer los medios diagnósticos más utilizados en la patología del tendón.
• Interpretar los hallazgos en la exploración clínica y su correlación con el cuadro sintomático.
• Enseñar al alumno los conocimientos necesarios para tratar adecuadamente las alteraciones encontradas.
• Establecer las pautas, la progresión y ejercicios en la recuperación funcional y readaptación de las lesiones tendinosas en las siguientes patologías:
o Tendinopatía aquílea.
o Tendinopatía rotuliana.
o Tenosinovitis de los peroneos.
o Fasciopatía plantar.
o Tendinopatía del flexor largo del primer dedo del pié.
o Síndrome de la Cintilla iliotibial.
o Tendinosis del manguito rotador.
o Epicondilalgia.