TÉCNICA MIOFASCIAL INSTRUMENTADA CON SOFT HOOKS


TÉCNICA MIOFASCIAL INSTRUMENTADA CON SOFT HOOKS

Formación exclusiva para fisioterapeutas, curso eminentemente práctico de fibrolisis o “crochetage” con SOFT HOOKS que actúa sobre la normalización del tejido fascial, aponeurótico y conjuntivo de forma indolora.
Un arma muy poderosa para el tratamiento de afectaciones y patologías neuro-vasculo-compartimentales, como: tendinopatías, contracturas, ciáticas, cervicalgias, cefaleas, túnel carpiano, y otros síndromes de atrapamiento, cicatrices cutáneas y musculares, fascitis plantar…

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Viernes, 24 Enero, 2014
Desglose de Fechas: 

Sábado 25 de enero
9:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00

Domingo 26 de enero
9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00.

Precios: 

200€

Material incluido en el curso, los interesados podrán adquirir el material durante el curso a un precio más económico, marcado directamente por CreactiveProducts.

Inscripción y formas de pago: 

Inscripción online:
http://www.kinecid.com/index.php/cursos/soft-hooks/inscripciones

Email: kinecid@gmail.com

Información de contacto: 

Información:
Tel: 619 855 500
Email: kinecid@gmail.com

Dirección del curso: 

Lugar de formación
Paseo San Francisco de Sales, 8
28003 Madrid

Número de Alumnos: 
20
Dirigido a: 
Fisioterapeutas
Descripción: 

Curso eminentemente práctico de fibrolisis o “crochetage” con SOFT HOOKS que actúa sobre la normalización del tejido fascial, aponeurótico y conjuntivo de forma indolora.

Directores: 

Kinecid

Profesorado: 

Carlos Pacheco
- 15 años de experiencia como fisioterapeuta tanto en Sanidad Pública como Privada.
- Fisioterapeuta en el Hospital Universitario de Móstoles.
- Profesor de la Universidad Rey Juan Carlos.
- Experto en Terapia Manual Ortopédica.
- Formación en Terapia Miofascial, Craneosacra y en Cadenas Musculares.

Programa: 

• Origen y definición de la Técnica. Materiales.
• Conceptos: Colágeno, Tejido conjuntivo, Fascias, Adherencia, Fibrosis, atrapamientos fasciales, barreras de movimiento, etc.
• Etapas de deformación del tejido conjuntivo: pretensión, tensión (elástica), ruptura (plástica).
• Efectos de la Técnica. Aproximación centrípeta.
• Maniobras básicas: Estiramiento tisular, deslizamiento, rascado, gancheado, inhibición, etc.
• Aplicaciones generales (Mecánicas, Vasculares, Neurológicas)
• Aplicaciones típicas: Tendinopatías, condropatias, contracturas. Ciáticas. Lumbálgias. Cervicálgias, cefaleas. Túnel carpiano, otros síndromes de atrapamiento, cicatrices…
• Tratamiento por regiones: Cabeza y cuello, hombro y cintura escapular, MMSS, lumbosacra, MMII, ATM, abdomen, diafragma.
En colaboración con Creactive Products

Metodología: 

Seminario práctico y teórico