
Las técnicas fisioterápicas y la terapia manual, son herramientas óptimas para el tratamiento de la inflamación y el dolor crónico. Sin embargo, existen estudios que sugieren que algunos pacientes con dolor crónico musculoesquelético sufren carencias nutricionales o alteración en el balance de nutrientes, que al ser corregidas, pueden mejorar la patología, como ha sido demostrado por varios estudios de intervención. Además, las infecciones subclínicas y la endotoxemia, son uno de los factores etiológicos en el desarrollo de enfermedades autoinmunes y dolor crónico, que pueden ser tratadas con la nutrición. El estilo de vida actual, incluida la nutrición, aporta factores que inician o cronifican la inflamación y el dolor crónico. En este sentido, la revolución agrícola, y sobre todo la revolución industrial, han producido impactantes cambios en la nutrición para nuestro genoma (que cambia muy despacio), dando lugar a enfermedades inflamatorias y dolor crónico, entre otras patologías.
En el curso de Nutrición, Inflamación y Dolor Crónico, se dará información acerca del rol de la alimentación en patologías autoinmunes y dolor crónico. Por lo tanto, la combinación de la Fisioterapia y la terapia manual con una alimentación y nutrición óptimas, permiten tratar una mayor gama de patologías, y acelerar enormemente los tratamientos.
El objetivo principal de este curso es contribuir a la formación de equipos multidisciplinares formados por nutricionistas, médicos, fisioterapeutas y otros profesionales de la salud para optimizar el abordaje de diferentes enfermedades degenerativas crónicas.
El precio incluye docencia, usb con los apuntes del curso en formato digital y diploma acreditativo.
Fechas:
17, 18 y 19 de Enero de 2014
Horario:
Viernes: de 15:30h a 20:30h
Sábado: de 9:00 a 14:00h y de 15:30 a 20:30h
Domingo: de 9:00 a 14:00h
Precio del curso: 280 €
Pago único o pago fraccionado:
50% del importe total en concepto de matrícula
50% restante 15 días antes de la realización del curso
El precio incluye docencia, material del curso, USB con los apuntes del curso en formato digital y diploma acreditativo.
Para matricularse debe entrar a nuestra página web: www.instema.net y realizar la matricula on-line.
Abono mediante transferencia, pay pal o TPV.
SI LO DESEA PUEDE FINANCIAR EL CURSO ¡SIN INTERESES! : Llama al 96 283 64 25 e infórmate
www.instema.net
Dirección de correo: info@instema.net/ secretaria@instema.net
Telf: 962 836 425
Móvil: 620 21 38 36
Sede Islas Canarias
C/ Fco. Gourie nº6
C.P 35002 Las Palmas de Gran Canaria
Zona Triana
Las técnicas fisioterápicas y la terapia manual, son herramientas óptimas para el tratamiento de la inflamación y el dolor crónico. Sin embargo, existen estudios que sugieren que algunos pacientes con dolor crónico musculoesquelético sufren carencias nutricionales o alteración en el balance de nutrientes, que al ser corregidas, pueden mejorar la patología, como ha sido demostrado por varios estudios de intervención. Además, las infecciones subclínicas y la endotoxemia, son uno de los factores etiológicos en el desarrollo de enfermedades autoinmunes y dolor crónico, que pueden ser tratadas con la nutrición. El estilo de vida actual, incluida la nutrición, aporta factores que inician o cronifican la inflamación y el dolor crónico. En este sentido, la revolución agrícola, y sobre todo la revolución industrial, han producido impactantes cambios en la nutrición para nuestro genoma (que cambia muy despacio), dando lugar a enfermedades inflamatorias y dolor crónico, entre otras patologías.
En el curso de Nutrición, Inflamación y Dolor Crónico, se dará información acerca del rol de la alimentación en patologías autoinmunes y dolor crónico. Por lo tanto, la combinación de la Fisioterapia y la terapia manual con una alimentación y nutrición óptimas, permiten tratar una mayor gama de patologías, y acelerar enormemente los tratamientos.
El objetivo principal de este curso es contribuir a la formación de equipos multidisciplinares formados por nutricionistas, médicos, fisioterapeutas y otros profesionales de la salud para optimizar el abordaje de diferentes enfermedades degenerativas crónicas.
El precio incluye docencia, usb con los apuntes del curso en formato digital y diploma acreditativo.
INSTITUTO DE POSTGRADO EN TERAPIA MANUAL, S.L Y MEDICALFISIO
D. MAELÁN FONTES
Doctorando en Nutrición (Universidad de Lund, Suecia)
Investigador en Nutrición Humana en el Centro de Investigación en Salud en Atención Primaria, Facultad de Medicina-Universidad de Lund, Suecia
Máster en Nutrición Humana y Calidad de los Alimentos (Univ. Illes Balears)
Profesor invitado de la University of Western States, USA, en el Master of Science in Nutrition and Functional Medicine
Fisioterapeuta. Univ. De la Laguna
Miembro
2008- International Society for Developmental Origins of Health and Disease. http://www.mrc.soton.ac.uk/dohad/index.asp
2008- Psychoneuroimmunology Research Society. PNIRS. https://www.pnirs.org/index.cfm
2010-Sociedad Española de Nutrición Comunitaria. www.nutricioncomunitaria.org
2009-International Society for Study of Fatty Acids and Lipids. ISSFAL. www.issfal.org
2009-Grupo de Investigación de nutrición desde una perspectiva evolutiva bajo la supervisión del Dr. Staan Lindeberg
1. Bases fisiológicas y bioquímicas de la nutrición
2.Introducción a la Nutrición basada en la Evidencia
3.Ácidos grasos esenciales y resolución de la inflamación
4. Causas ambientales de inflamación crónica
5. Fisiología del sistema gastrointestinal
6. Microbiota intestinal
7. Hiperpermeabilidad intestinal y Endotoxemia
8. Consecuencias de la inflamación crónica
9. Tratamiento no farmacológico de la inflamación crónica
Curso teórico- práctico de 20h de duración
• Responder a preguntas como si el uso de antiinflamatorios, en estados de inflamación, está indicado o no.
• Enseñar las diferencias entre anti inflamación y resolución de la inflamación.
• Identificar las infecciones subclínicas y la endotoxemia como posibles causantes de enfermedades autoinmunes, inflamatorias y dolor crónico.
• Enseñar las principales causas de la inflamación y dolor crónico.