
Formación intensiva en técnicas osteopáticas. Impartido a lo largo de 2 cursos, el primero destinado al abordaje estructural y el segundo al cráneo-visceral.
500 horas de formación en diagnóstico y terapia osteopática.
Grupos reducidos. Clases con predominio práctico. Tutorías entre seminarios.
1º año (14 seminarios):
• 2014: 7-9 de marzo, 11-13 de abril, 9-11 de mayo, 20-22 de junio, 11-13 de julio, 12-14 septiembre, 10-12 octubre, 7-9 de noviembre, 28-30 de noviembre, 19-21 de diciembre
• 2015: 16-18 de enero, 6-8 de febrero, 27-28 de febrero y 1 de marzo, 27-29 de marzo
2º año (11 seminarios): de abril de 2015 a enero de 2016
- Formación completa: 4.990€
- 1º curso (2014-2015): 2.795€
- 2º curso (2015-2016): 2.195€
Los interesados pueden matricularse directamente desde la página web de la escuela, en la sección de matrículas online (www.dhaefom.es/matriculas-online/).
También pueden solicitar información a través de la página web o del e-mail y correo de la secretaría de la escuela.
Los pagos se realizan mediante ingreso bancario, transferencia o domiciliación de los pagos.
1º curso:
- Matrícula: 500€ en el momento de la inscripción
- 12 cuotas mensuales de 191'25€ (marzo 2014 - febrero 2015)
Secretaría de la escuela:
info@dhaefom.es
91 282 11 32 / 647 575 957
www.dhaefom.es
Sede de la escuela:
C/ Eloy Gonzalo, 27, 6ª - 1ª. Madrid (zona centro)
500 horas de formación, impartida en 2 cursos (1º: marzo 2014 - marzo 2015; 2º: abril 2015 - enero 2016).
Durante esta formación el fisioterapeuta adquirirá tanto los test diagnósticos como las técnicas terapéuticas osteopáticas, tanto del ámbito estructural, como visceral y craneal.
En el primer año de formación se impartirán los seminarios relativos a las técnicas estructurales osteopáticas: columna, pelvis y extremidades. Se abordarán tanto las técnicas de manipulación como técnicas de stretching, técnicas de ligamento, técnicas articulatorias, técnicas de inhibición, técnicas de músculo-energía, técnicas fasciales, etc.
En el segundo año, se adquirirán los conocimientos relativos al campo visceral y craneal. Test palpatorios, test de escucha visceral y craneal, técnicas de inhibición visceral, técnicas de lift, técnicas arteriales, etc.
El objetivo de esta formación es transmitir el concepto osteopático a los fisioterapeuta y una multitud de test y técnicas que pueda aplicar de forma inmediata después de cada seminario, para finalizar integrando todos los conocimientos y ámbitos de esta disciplina.
Los seminarios son eminentemente prácticos y muy aplicativos.
Los grupos son reducidos (no más de 20 alumnos por edición). El equipo docente es reducido (todos ellos fisioterapeutas con gran formación y experiencia en el campo osteopático), lo que permite a los alumnos establecer una relación cercana y directa con los docentes, existiendo la posibilidad de comunicarse con cada uno de ellos entre los distintos seminarios, para resolver dudas, aclarar técnicas, pedir asesoramiento con pacientes propios, etc.
Si estás buscando una formación osteopática que abarque todos los campos de esta especialización, cuyos conocimientos puedas poner en práctica de forma inmediata, donde el aprendizaje se base en la práctica diaria, y empleando un tiempo reducido en dicha formación (sólo dos años!), ¡este es tu curso!.
DAVID HERRERO ZAPATA
Director de la escuela DH AEFOM
Grado en Fisioterapia. Osteópata
- David Herrero Zapata
- Vanesa Lázaro García
- Daniel Belisario García
- Honorio Izquierdo Izquierdo Pérez
- Clara Martín Herrero
1º AÑO
• Introducción
Introducción a las técnicas osteopáticas y el concepto osteopático
Técnicas manipulativas. El thrust
Leyes de Fryette
Disfunciones vertebrales
Test de movilidad articular
Test diagnósticos
Técnicas correctoras
• Anatomía y biomecánica del raquis
• Raquis lumbar
Anatomía de la raquis lumbar
Biomecánica del raquis lumbar
Patología lumbar
Disfunciones vertebrales lumbares
Test para el raquis lumbar
Técnicas correctoras para el raquis lumbar
• Columna dorsal
Anatomía de la raquis dorsal
Biomecánica del raquis dorsal
Patología dorsal
Disfunciones vertebrales dorsales
Test para el raquis dorsal
Técnicas correctoras para el raquis dorsal
• Columna cervical
Anatomía de la raquis cervical
Biomecánica del raquis cervical
Patología cervical
Disfunciones vertebrales cervicales
Test para el raquis cervical
Técnicas correctoras para el raquis cervical
• Costillas
Anatomía de las costillas
Biomecánica costal
Biomecánica de los movimientos respiratorios
Patología y disfunciones estructurales de la cabeza costal
Test para las costillas
Técnicas correctoras para las costillas
• Complejo articular del hombro
Anatomía de la región del hombro
Patología del hombro
Articulación gleno-humeral
Biomecánica
Disfunciones
Test diagnósticos
Técnicas correctoras
La clavícula. Articulaciones acromio-clavicular y esterno-clavicular
Biomecánica
Disfunciones
Test diagnósticos
Técnicas correctoras
Articulación escápulo-torácica
Biomecánica
Disfunciones
Test diagnósticos
Técnicas correctoras
• El codo
Anatomía del codo
Biomecánica articular
Patología
Disfunciones articulares (articulaciones radio-cubital proximal, húmero-radial,
y húmero-cubital)
Test diagnósticos
Técnicas correctoras
• Muñeca, mano y dedos
Anatomía de la región
Biomecánica articular
Patología de la mano/muñeca
Disfunciones articulares
Test diagnósticos
Técnicas correctoras (muñeca, carpo, metacarpo, y falanges)
• La cadera
Anatomía de la cadera. Articulación coxofemoral
Biomecánica articular
Patología de la cadera
Disfunciones articulares
Test diagnósticos
Técnicas correctoras
• La rodilla
Anatomía de la rodilla. Articulación fémorotibial y tibio-peronea proximal
Biomecánica articular
Patología de la rodilla
Disfunciones articulares
Test diagnósticos
Técnicas correctoras
• Tobillo y pie
Anatomía de región del pie (tobillo, tarso, metatarso, y falanges)
Biomecánica articular
Patología del pie
Disfunciones articulares
Test diagnósticos
Técnicas correctoras
2º AÑO
• Introducción a los sistemas craneal y visceral
Anatomía del cráneo
Sistema nervioso neurovegetativo
Movimiento craneal
Topografía, anatomía y fisiología visceral
El diafragma: valoración y tratamiento
• Occipital y SEB
Fisiología articular
Disfunciones occipitales
Sincondrosis esfeno-basilar (SEB)
Téscnicas de escucha craneal
Técnicas de corrección
• Esfenoides, frontal y temporales
Fisiología articular
Disfunciones
Téscnicas de escucha craneal
Técnicas de corrección
• Parietales. ARP. Sistema parasimpático craneal. Vascilarización cráneo
Fisiología de lo parietales
Disfunciones
Téscnicas de escucha craneal
Técnicas de corrección
El ARP. Técnicas de liberación
Técnicas craneales simpáticas y parasimpáticas
Las meninges. Técnicas meníngeas
Vascularización arterial craneal
Vascularización venosa craneal
• ATM
Anatomía de la ATM
Fisiología articular y biomecánica
Patología de la ATM
Disfunciones
Test diagnósticos
Técnicas de corrección articulares y musculares
• Esófago y estómago
Anatomía
Fisiología del movimiento según Barral
Patología
Clínica osteopática
Test diagnósticos
Tratamiento osteopático
• Hígado, páncreas y duodeno
Anatomía
Medios de sujeción/suspensión
Fisiología del movimiento según Barral
Patología
Clínica osteopática
Test diagnósticos
Tratamiento osteopático
• Intestino delgado, colon, riñones y uréteres
Anatomía
Medios de sujeción/suspensión
Fisiología del movimiento según Barral
Patología
Clínica osteopática
Test diagnósticos
Tratamiento osteopático
• Sistema genito-urinario: vejiga, útero, ovarios y próstata
Anatomía
Medios de sujeción/suspensión
Fisiología del movimiento según Barral
Patología
Clínica osteopática
Test diagnósticos
Tratamiento osteopático
• Sistema circulatorio y respiratorio: corazón y pulmones
Anatomía
Medios de sujeción/suspensión
Fisiología del movimiento según Barral
Patología
Clínica osteopática
Test diagnósticos
Tratamiento osteopático
- Clases presenciales
- Apoyo audiovisual
- Seminarios eminentemente prácticos
- Todos los contenidos son de aplicación inmediata
- Integración osteopática de los distintos seminarios entre sí, y entre los diferentes ámbitos osteopáticos
- Equipo docente reducido, dinámico y muy implicado
- Seminarios impartidos en fines de semana (20 horas lectivas)
- Dar a conocer al fisioterapeuta el concepto de trabajo, sus bases y sus fundamentos
- Dotar al fisioterapeuta de un gran abanico de test y pruebas diagnósticas manuales
- Adiestrar al alumno en la realización de una gran multitud de técnicas manuales dirigidas a todoas las estructuras del cuerpo (articulaciones, músculos, ligamentos, tendones, vísceras, fascias, arterias, y huesos)
- El alumno finalizará cada curso, pudiendo realizar un diagnóstico osteopático y aplicando las técnicas correctoras de su elección para solucionar los problemas que haya detectado previamente
- Al finalizar los 2 años de formación, el alumno será capaz de integrar en un mismo tratamiento los diferentes sistemas que componen el organismo y será capaz de llevar a cabo un tratamiento holístico en el que trabaje sobre todos ellos para solucionar la dolencia , lesión y/o enfermedad del paciente.