CONCEPTO MULLIGAN NIVELES A Y B


CONCEPTO MULLIGAN NIVELES A Y B

Este Concepto fue creado en los años 70 por Brian Mulligan, fisioterapeuta neozelandés. Ha sido introducido recientemente en la Península Ibérica, pero ya es utilizado hace muchos años en países como los EEUU, Australia, Nueva Zelanda y Reino Unido.

El tratamiento fisioterapéutico de las lesiones musculo esqueléticas ha progresado desde el ejercicio actico y gimnasia de recuperación en sus orígenes hasta la aplicación por parte del fisioterapeuta de movimientos pasivos fisiológicos y movimientos pasivos accesorios. El concepto de Brian Mulligan de movilizaciones con movimiento (MWMS) en las extremidades y de deslizamientos apofisiarios naturales sostenidos (SNAGS) en la columna son la continuación lógica de esta evolución con la aplicación simultánea de un movimiento accesorio pasivo por parte del fisioterapeuta y un movimiento fisiológico activo generado por el paciente.

Los efectos inmediatos de estas técnicas se explican por la corrección de fallas posicionales articulares y efectos neurosiológicos que han sido demostrados por investigación científica publicada en las mejores revistas internacionales (British Medical Journal, Manual Therapy, Physiotherapy, etc.)

Incluye docencia, material del curso, certificado de asistencia, certificado internacional, almohada, cincha de tratamiento, un libro “Manual Therapy” (valor comercial 60€) y diploma acreditativo

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Jueves, 24 Abril, 2014
Desglose de Fechas: 

Fechas: 09, 10 y 11 de mayo de 2014

Horario

Viernes: 09h - 18h30
Sábado: 09h - 18h30
Domingo: 09h - 15h

Precios: 

Precio del curso: 420 €

Pago único o pago fraccionado:

50% del importe total en concepto de matrícula
50% restante 15 días antes de la realización del curso

El precio incluye docencia, material del curso, USB con los apuntes del curso en formato digital y diploma acreditativo.

Inscripción y formas de pago: 

Para matricularse debe entrar a nuestra página web: www.instema.net y realizar la matricula on-line.

Abono mediante transferencia, pay pal o TPV.

SI LO DESEA PUEDE FINANCIAR EL CURSO ¡SIN INTERESES! : Llama al 96 283 64 25 e infórmate

Información de contacto: 

www.instema.net

Dirección de correo: info@instema.net/ secretaria@instema.net

Telf: 962 836 425
Móvil: 620 21 38 36

Dirección del curso: 

Sede Alicante

C/ Alonso Cano, 51 03014 Alicante

Número de Alumnos: 
20
Dirigido a: 
Fisioterapeutas
Descripción: 

Este Concepto fue creado en los años 70 por Brian Mulligan, fisioterapeuta neozelandés. Ha sido introducido recientemente en la Península Ibérica, pero ya es utilizado hace muchos años en países como los EEUU, Australia, Nueva Zelanda y Reino Unido.

El tratamiento fisioterapéutico de las lesiones musculo esqueléticas ha progresado desde el ejercicio actico y gimnasia de recuperación en sus orígenes hasta la aplicación por parte del fisioterapeuta de movimientos pasivos fisiológicos y movimientos pasivos accesorios. El concepto de Brian Mulligan de movilizaciones con movimiento (MWMS) en las extremidades y de deslizamientos apofisiarios naturales sostenidos (SNAGS) en la columna son la continuación lógica de esta evolución con la aplicación simultánea de un movimiento accesorio pasivo por parte del fisioterapeuta y un movimiento fisiológico activo generado por el paciente.

Los efectos inmediatos de estas técnicas se explican por la corrección de fallas posicionales articulares y efectos neurosiológicos que han sido demostrados por investigación científica publicada en las mejores revistas internacionales (British Medical Journal, Manual Therapy, Physiotherapy, etc.)

Incluye docencia, material del curso, certificado de asistencia, certificado internacional, almohada, cincha de tratamiento, un libro “Manual Therapy” (valor comercial 60€) y diploma acreditativo

Directores: 

INSTITUTO DE POSTGRADO EN TERAPIA MANUAL, S.L y CENTRO DERMATOLÓGICO ESTÉTICO

Profesorado: 

D. FRANCISCO NETO
Fisioterapeuta por la Escola Superior de Saúde do Vale do Sousa (Portugal)

Formación complementaria
Máster en Fisioterapia pela University of Brighton (Reino Unido)
Certificado en Terapia Manual Ortopédica pela Curtin University of Technology (Austrália)

Docencia
Profesor invitado en los Másteres en Terapia Manual Ortopédica del Instituto Politécnico de Setúbal, Escola Superior de Tecnologia da Saúde do Porto y de la Escola Superior de Saúde do Alcoitão (Portugal)
Profesor Internacional del Concepto Mulligan, reconocido por la Mulligan Concept Teachers Association. Imparte cursos sobre este concepto y otros en el área de Terapia Manual en Portugal, España, Francia, Malta, Bélgica, Suíza y Angola.

Investigación
1. Neto, F., Caladine, L. (2005). Immediate effects of hold-relax and Mulligan’s traction straight leg raise techniques on hamstring flexibility. The Spine – World Congress on Manual Therapy, Rome, Italy.

2. Cruz, A., Neto, F., Cruz, E. (2011). Immediate effects of Rocabado atlas derotation and Mulligan C1/2 SNAG on range of motion in patients with cervicogenic headache. 2nd International Mulligan Concept Conference, Porto, Portugal.

3. Paço, M., Neto, F., Cruz, E. (2011). Immediate effects of a mobilization with movement technique on ankle range of motion measures in subjects following ankle sprain. 2nd International Mulligan Concept Conference, Porto, Portugal.

4. Neto, F., Pinheiro, N. (2011). Immediate effects of mobilization with movement an accessory glide on posterior talar glide and ankle dorsiflexion. 2nd International Mulligan Concept Conference, Porto, Portugal.

5. Neto, F., González-Iglesias, J., Cleland, J., Hall, T., Fernández-de-las-Peñas, C. (2013). Mobilization with movement, thoracic spine manipulation and dry needling for the management of temporomandibular disorders: a prospective case series. IV Congresso Internacional de Reabilitação Neuromúsculoesquelética e Esportiva, Rio de Janeiro, Brasil.

6. González-Iglesias, J., Cleland, Neto, F., , J., Hall, T., Fernández-de-las-Peñas, C. (2013). Mobilization with movement, thoracic spine manipulation and dry needling for the management of temporomandibular disorders: a prospective case series. Physiotherapy Theory and Practice; 1-10.

Programa: 

Principios del Concepto Mulligan;

Evidencia cientíca sobre el Concepto Mulligan;

Movilizaciones con movimiento (MWMs) para los dedos, mano, muñeca, antebrazo, codo, hombro, cadera, rodilla, tobillo y pie;

Deslizamientos aposiarios naturales sostenidos (SNAGs) cervicales, torácicos y lumbares;

Headache SNAGs y reverse headache SNAGs y otras técnicas para cefaleas y mareos;

Deslizamientos aposiarios naturales (NAGs);

Reverse NAGs;

Tiras de contención para diferentes situaciones clínicas;

Técnicas de auto-tratamiento.

Metodología: 

Curso teórico-práctico de 24 horas de duración

Objetivos: 

El objetivo de este curso es administrar conocimientos teóricos y prácticos relativos al tratamiento de pacientes del ámbito neuro-músculo-esquelético según el Concepto Mulligan.

Al final de este curso, los participantes estarán preparados para incorporar este concepto de Terapia Manual en su práctica clínica.

Categoría: