
Horario de 20:30 a 22h.
GRATUITO
Como es un taller gratuito y de plazas limitadas, es necesario hacer reserva en el teléfono: 936672035
www.omphis.es
Horario comercial: 936672035
Instituto Pold de Terapia Manual
C/Bruc, 151 local
08037 Barcelona
En este taller se pretende aprender a diferenciar cuando el origen de un dolor lumbar es facetario o por discopatía, utilizando todos los medios de diagnóstico fisioterápico a nuestro alcance.
Juan V.López Díaz
Juan V.López Díaz
Diplomado en Fisioterapia (España). Licenciado en Kinesiología y Fisiatría (Argentina). Doctorando en en la U. A. de Barcelona.
Galardonado con el Premio Extraordinario de Diplomatura por la Universidad de Valencia y el Premio Nacional a la terminación de estudios por el Ministerio de Educación.
Profesor colaborador de la escuela de fisioterapia de la Universidad Internacional de Catalunya y de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha sido profesor en la E.U. de Fisioterapia Blanquerna de la Universidad Ramón Llull y en la E.U. Gimbernat de Fisioterapia de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Ha participado como ponente en múltiples congresos, habiendo sido galardonado con el 1º premio de la Fundación Mapfre en el 1º Congreso Internacional de Fisioterapia en el Deporte. Ha creado y desarrollado el Método Pold de terapia manual especializada. Ha dictado cursos de formación continuada desde 1990 de Diagnóstico fisioterápico y formado a cientos de fisioterapeutas en el método POLD por toda España.
Director de la Fundación Omphis y del Instituto POLD de Fisioterapia Manual Especializada, donde ejerce profesionalmente la terapia, docencia e investigación en el método.
Filosofía del diagnóstico fisioterápico, límites y legalidad
Herramientas del diagnóstico fisioterápico
Diagnóstico clínico (anamnesis)
Diagnóstico visual (exploración
Diagnóstico manual (palpatorio)
Diagnóstico funcional (pruebas y funciones activas)
Diagnóstico instrumental (RMN, TAC, RX, ECO, etc.)
Práctica de la aplicación de las diferentes herramientas en caso de dolor lumbar
Diagnóstico diferencial del dolor facetario y sus características
Diagnóstico diferencial del dolor por hernia discal y sus características
Caso práctico real a realizar entre los asistentes