
Hasta hace muy poco tiempo se consideraba al Método Pilates como una forma de actividad física o un tipo de gimnasia de moda, pero actualmente, gran parte de la sociedad sabe que se trata de un método de acondicionamiento físico donde se trabaja el cuerpo en forma global y está basado en ejercicios realizados en una correcta postura.
Los ejercicios de pilates no tienen igual, porque se pueden modificar y adaptar a practicantes de todos los niveles físicos y edades. Además, pueden hacerse modificaciones particulares para personas con cualquier tipo de lesión.
La precisión inherente en el Método Pilates lo convierte en una herramienta más en un proceso de rehabilitación o en preparación física específica para algunos deportes. Además, tanto para principiantes como para deportistas de alto rendimiento, Pilates es un método de progresión, que permite mantener siempre el reto de alcanzar un poco más allá de lo que podemos.
Por todo esto, cada vez son más los fisioterapeutas formados en este método y es mayor la demanda de éstos profesionales en los centros sanitarios más actualizados.
El precio incluye docencia, apuntes del curso y diploma acreditativo.
Durante el curso se facilitará todo el material de Pilates necesario para la correcta realización de las prácticas.
Fechas:
4, 5 y 6 de Abril de 2014
Horario:
Viernes: de 15:30h a 20:30h
Sábado: de 9:00 a 14:00h y de 15:30 a 20:30h
Domingo: de 9:00 a 14:00h
Precio del curso: 280 €
Pago único o pago fraccionado:
50% del importe total en concepto de matrícula
50% restante 15 días antes de la realización del curso
Tarifa grupal especial por la matrícula de un grupo mínimo de 3 personas. Descuento del 10% para cada persona hasta el 15 de Marzo.
El precio incluye docencia, material del curso, USB con los apuntes del curso en formato digital y diploma acreditativo.
Para matricularse debe entrar a nuestra página web: www.instema.net y realizar la matricula on-line.
Abono mediante transferencia, pay pal o TPV.
www.instema.net
Dirección de correo: info@instema.net/ secretaria@instema.net
Telf: 962 836 425
Móvil: 620 21 38 36
Sede de Tavernes de la Valldigna
Sede principal y secretaría Avda. Germanias nº29
C.P 46760 Tavernes de la Valldigna (Valencia)
Hasta hace muy poco tiempo se consideraba al Método Pilates como una forma de actividad física o un tipo de gimnasia de moda, pero actualmente, gran parte de la sociedad sabe que se trata de un método de acondicionamiento físico donde se trabaja el cuerpo en forma global y está basado en ejercicios realizados en una correcta postura.
Los ejercicios de pilates no tienen igual, porque se pueden modificar y adaptar a practicantes de todos los niveles físicos y edades. Además, pueden hacerse modificaciones particulares para personas con cualquier tipo de lesión.
La precisión inherente en el Método Pilates lo convierte en una herramienta más en un proceso de rehabilitación o en preparación física específica para algunos deportes. Además, tanto para principiantes como para deportistas de alto rendimiento, Pilates es un método de progresión, que permite mantener siempre el reto de alcanzar un poco más allá de lo que podemos.
Por todo esto, cada vez son más los fisioterapeutas formados en este método y es mayor la demanda de éstos profesionales en los centros sanitarios más actualizados.
El precio incluye docencia, apuntes del curso y diploma acreditativo.
Durante el curso se facilitará todo el material de Pilates necesario para la correcta realización de las prácticas.
INSTITUTO DE POSTGRADO EN TERAPIA MANUAL, S.L.
Dña. NATALIA I. WIERESZEN
Fisioterapeuta
Estudios Universitarios.
Licenciada en Kinesiología y Fisiatria por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina, homologado por el de Diplomada en Fisioterapia.
Formación Complementaria
Doctorado en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
Suficiencia Investigadora: UPV-EHU. Estudios Avanzados en Fisiología. 2005.
Post grado especializado en Fisioterapia Respiratoria en pediatría y neurología por la Universidad Europea de Madrid.
Especialista en Rehabilitación con el Método Pilates. Formada en Stott Pilates.
Especialista en Fisioterapia Respiratoria.
Especialista en Drenaje Linfático Manual.
Docencia
Directora y profesora de Sinergia Pilates.
Directora de Indarbi Pilates.
Directora y profesora de los cursos: Pilates Suelo para Fisioterapeutas, Pilates Máquinas para Fisioterapeutas y Acondicionamiento Pre y Post Natal con Pilates.
Profesora del curso de formación continuada, Especialista en Fisioterapia Respiratoria del Colegio de Fisioterapeutas del País Vasco.
Profesora del curso de formación continuada, Especialista en Reeducación Postural: Evaluación, diagnóstico y tratamiento, de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
Miembro del equipo de investigación del Colegio de Fisioterapeutas del País Vasco.
• Programa de sesiones: desde el Básico al Avanzado. Involuciones y evoluciones progresivas de los ejercicios
• Comprensión de la ejecución de los ejercicios intermedios y avanzados.
• Importancia del análisis de los principios básicos del Método en ejercicios más complicados.
• Respiración.
• Control central.
• Elongación axial.
• Articulación de columna.
• Integración de movimiento.
• Coordinación.
• Control mental.
• Precisión.
• Fluidez.
• Estudio biomecánico de los principios posturales en la progresión de los ejercicios.
• Respiración.
• Posición de la pelvis.
• Posición de las escápulas.
• Posición de la caja torácica.
• Posición de la cabeza y de la columna cervical.
• Posición de los miembros inferiores.
• Repertorio de ejercicios en Suelo Nivel Intermedio.
• Repertorio de ejercicios en Suelo Nivel Avanzado.
• Adaptación de los ejercicios en Suelo con elementos accesorios:
• Repertorio de ejercicios de fuerza con banda elástica.
• Control postural en el deporte:
• Valoración de la estabilidad lumbopélvica.
• Pilates en el deporte.
• Mejora funcional en el movimiento.
• Claves para el desarrollo de un programa de estabilización lumbopélvica.
• Diferencia entre movilidad y estabilidad.
• Ejercicio seguro.
• Marcar límites
• Clases prácticas del Método Pilates.
Curso teórico- práctico de 20 horas de duración
Objetivos Generales:
- Aprender a programar una progresión de ejercicios en forma segura.
- Saber aplicar las correspondientes modificaciones considerando el acondicionamiento físico del paciente.
- Conocer el repertorio de ejercicios de suelo intermedio y avanzado.
Objetivos Específicos:
- Profundizar en aspectos biomecánicos de los ejercicios de suelo.
- Aprender a enseñar los ejercicios de suelo de nivel intermedio y avanzado con sus correspondientes modificaciones.
- Aprender las involuciones de los ejercicios más complicados y adaptarlas a las diferentes fases de rehabilitación.
- Aprender a adaptar los ejercicios del repertorio a los diferentes elementos accesorios.
- Estar capacitado para programar sesiones de ejercicios para deportistas y gente con nivel físico elevado.