Un curso que permitirá a los alumnos valorar y tratar, en base a la evidencia científica existente, a pacientes con disfunciones en el sistema ano-rectal.
190€
INFORMACIÓN:
www.fisiocursosdrc.com
Tfno: 91 663-63-40
Fax: 91 654-72-65
email: cursosDRC@telefonica.net
INFORMACIÓN:
www.fisiocursosdrc.com
Tfno: 91 663-63-40
Fax: 91 654-72-65
email: cursosDRC@telefonica.net
Curso dirigido a fisioterapeutas que quieran ampliar sus conocimientos en el área de coloproctología.
Antonio Meldaña Sánchez
1)Introducción y Objetivos.
2)Neuroanatomia del sistema ano-rectal,
3)Neurofisiología del sistema ano-rectal.
4)Pruebas médicas complementarias: manometría ano-rectal.
5)Fisiopatología ano-rectal:
-Incontinencia heces y gases,
-Alteraciones de la estática pelviana.
-Estreñimiento funcional.
-Encopresis.
-Disfunción ano-rectal.
-Estenosis anal.
6)Valoración funcional:
-Historia clínica y Exploración física.
-Pruebas funcionales.
-Ecografía suelo pélvico y esfínter anal.
7)Tratamiento médico-quirúrgico.
8)Técnicas tratamiento:
-Técnicas comportamentales.
-Biofeedback EMG y manométrico.
-Electroestimulación muscular.
-Ecografía suelo pélvico y esfínter anal.
-Estimulación del nervio tibial posterior.
-Neuromodulación de la sensibilidad rectal y el control defecatorio.
-Técnicas abdómino-pélvicas-diafragmáticas.
-Terapia manual visceral.
9)Evidencia científica.
10)Casos clínicos y estructuración de un tratamiento
El curso se desarrolla en 16 horas teorico-prácticas, está destinado a estudiantes de fisioterapia último año o fisioterapeutas, con un cupo máximo de 20 alumnos.
- Que los alumnos adquieran los conocimientos y capacidades técnicas suficientes para poder valorar la indicación o no de un tratamiento de fisioterapia, aplicarlo y evaluar sus resultados en pacientes con disfunciones ano-rectales.
- Que los alumnos comprendan la importancia de trabajar en estrecha colaboración con los médicos especialistas en coloproctología.
- Que los alumnos conozcan la evidencia científica de la fisioterapia en este campo y que estructuren sus tratamientos en función de esta.
Conocer los fundamentos teóricos de la anatomía, neurofisiología y fisiopatología de la zona abdominal, pélvica, perineal y ano-rectal.
Realizar una valoración funcional fisioterápica, basada en los síntomas y signos del paciente, para poder decidir la indicación o no del tratamiento y sus posibles contraindicaciones.
Valorar el diagnóstico, los tratamientos y las pruebas complementarias que a nivel médico al paciente le han sido realizadas.
Establecer un plan de tratamiento con objetivos a corto y largo plazo según el principio SMART (Specific- Measurable-Accurate-Reliable-Time bound / específico-medible-meticuloso-fiable-fijado en tiempo (EMMFF)).
Aplicar las técnicas necesarias: manuales, instrumentales, locales, globales o comportamentales (bioretroalimentación / biofeedback muscular, electroterapia, reeducación ano-rectal, cinesiterapia, técnicas comportamentales, masaje, etc.) para ejecutar un plan de tratamiento.
Evaluar la eficiencia del tratamiento en base a la medición objetiva de los signos del paciente y de sus síntomas.