FISIOTERAPIA EN EL CÓLICO DEL LACTANTE


Dotar al estudiante de la visión global de trabajo en el cólico del lactante en la que debe
integrarse el trabajo de Fisioterapia mediante la implementación de procedimientos y
técnicas que nos permiten participar en la prevención y tratamiento de este problema de
salud infantil.

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Domingo, 9 Marzo, 2014
Desglose de Fechas: 

Sábado 22 de marzo: 10,30 - 15,00 y 16,30 - 21
Domigo 23 de marzo: 9,00 - 15,00

Precios: 

180 euros

Inscripción y formas de pago: 

Inscripciones y formas de pago en RUFEMAE FORMACIÓN. www.rufemae.com/cursos

Información de contacto: 

rufemaefisioterapia@gmail.com
606548563
Rufemae Fisioterapia. C/ plomo 3, Madrid

Dirección del curso: 

HELIOS ELECTROMEDICINA. C/ Alfonso Gómez 38, 2ºB . 28037 MADRID.

Número de Alumnos: 
15-30
Dirigido a: 
FISIOTERAPEUTAS
Reconocido por: 
Solicitada acreditación a la comisión de formación continuada
Descripción: 

Dotar al estudiante de la visión global de trabajo en el cólico del lactante en la que debe
integrarse el trabajo de Fisioterapia mediante la implementación de procedimientos y
técnicas que nos permiten participar en la prevención y tratamiento de este problema de
salud infantil.

Directores: 

RUBEN SOLAR SORIANO ( RUFEMAE FORMACIÓN )

Profesorado: 

RAQUEL CHILLÓN MARTÍNEZ. Fisioterapeuta. Doctora en Fisioterapia. Profesora de
Fundamentos de Fisioterapia y de Fisioterapia en Pediatría de la Universidad de Sevilla.

Programa: 

I. Introducción anatómica y funcional del sistema digestivo. Rasgos generales en el bebé
de 0 a 12 meses. (1 hora teórica)

II. Conceptualización y descripción del cólico del lactante. Problemática diagnóstica.
(1hora teórica)

III. Valoración del Cólico del Lactante desde la Fisioterapia. Cuestionario FCL de
Evaluación validado por el Grupo de Investigación CTS 305 de la Universidad de
Sevilla. (2 horas teórico-prácticas)

IV. Principales procedimientos de intervención en el cólico del lactante desde la
Fisioterapia: técnicas de masaje específico, liberación tisular, movilizaciones y posturas.
(5 horas teórico-prácticas)

V. Implementación práctica de técnicas específicas de trabajo fisioterapéutico en el sistema
digestivo del bebé, actuando sobre el continente y el contenido desde distintas
posiciones de trabajo. (5 horas teórico-prácticas)

VI. Prevención del cólico del lactante y promoción de la salud en las Escuelas de “bebé
sano”: descanso, sueño, dieta materna, leches preparadas, etc. (1 hora teórica)

Metodología: 

Explicaciones teórico-prácticas con proyecciones audiovisuales.

Objetivos: 

- Describir los principales rasgos anátomo-.funcionales del bebé relacionados con las
posibilidades de conceptualización y tratamiento del cólico del lactante desde la
Fisioterapia.
- Conocer la conceptualización, rasgos y problemática diagnóstica del cólico del lactante.
- Identificar los rasgos clínicos más representativos del cólico del lactante, especialmente los
que son de mayor interés susceptibles de ser abordados desde la Fisioterapia.
- Conocer e implementar la valoración del cólico del lactante desde la Fisioterapia siguiendo
estrategias validadas (Cuestionario CTS 305 de la Universidad de Sevilla).
- Implementar los principales procedimientos terapéuticos que desde la Fisioterapia se
describen para el tratamiento del cólico del lactante, centrando fundamentalmente nuestra
intervención en los siguientes aspectos:
 Ergonomía materno-infantil.
 Técnicas de mejora y perfeccionamiento de la succión del bebé
 Masaje infantil
 Técnicas globales inespecíficas de terapia manual para la regulación del tracto
digestivo del bebé
 Técnicas específicas de terapia manual para la regulación neuromúsculoesquelética
y fascial del sistema digestivo del bebé y consejos de
Educación para la Salud familiar y materno-infantil desde la prevención primaria
y secundaria.