INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA VOJTA


INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA VOJTA

La terapia de la Locomoción Refleja- TERAPIA VOJTA es una herramienta de la fisioterapia pediátrica, adulta y geriátrica que se aplica en el área neurológica, traumatológica-deportiva y ortopédica. El Dr. Vojta descubrió que, mediante unas posiciones corporales y puntos de estímulo concretos, se puede acceder al área del cerebro donde se encuentra el programa innato de locomoción humana, (prensión fina, caminar, hablar, entre otros patrones de movimiento y postura). En situación donde la persona presenta una alteración de la función motora, la Terapia Vojta no enseña, ni ejercita, ni entrena al paciente a ejecutar esos patrones de movimiento innatos, sino que accede a ellos de forma refleja a través de la activación.

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Viernes, 20 Junio, 2014
Desglose de Fechas: 

Fechas:
5 y 6 de Julio de 2014

Horario:
Sábado: De 9:00 a 14:00h y de 15:30 a 20:30
Domingo: De 9:00 a 14:00h

Precios: 

Precio del curso: 280 €

Pago único o pago fraccionado:

50% del importe total en concepto de matrícula
50% restante 15 días antes de la realización del curso

El precio incluye docencia, material del curso, apuntes del curso y diploma acreditativo.

Inscripción y formas de pago: 

Para matricularse debe entrar a nuestra página web: www.instema.net y realizar la matricula on-line.

Abono mediante transferencia, pay pal o TPV.

Información de contacto: 

www.instema.net

Dirección de correo: info@instema.net/ secretaria@instema.net

Telf: 962 836 425
Móvil: 620 21 38 36

Dirección del curso: 

Sede de Tavernes de la Valldigna

Sede principal y secretaría Avda. Germanias nº29
C.P 46760 Tavernes de la Valldigna (Valencia)

Número de Alumnos: 
20
Dirigido a: 
Médicos, fisioterapeutas y alumnos de 4º de grado de fisioterapia
Descripción: 

La terapia de la Locomoción Refleja- TERAPIA VOJTA es una herramienta de la fisioterapia pediátrica, adulta y geriátrica que se aplica en el área neurológica, traumatológica-deportiva y ortopédica. El Dr. Vojta descubrió que, mediante unas posiciones corporales y puntos de estímulo concretos, se puede acceder al área del cerebro donde se encuentra el programa innato de locomoción humana, (prensión fina, caminar, hablar, entre otros patrones de movimiento y postura). En situación donde la persona presenta una alteración de la función motora, la Terapia Vojta no enseña, ni ejercita, ni entrena al paciente a ejecutar esos patrones de movimiento innatos, sino que accede a ellos de forma refleja a través de la activación.

Directores: 

INSTITUTO DE POSTGRADO EN TERAPIA MANUAL, S.L.

Profesorado: 

Dña. Andrea Grigorio

Fisioterapeuta, Facultad de Medicina de la República Oriental del Uruguay. Nº Col. 4226
Fisioterapeuta Vojta del paciente pediátrico por la IVG (Asociación Internacional Vojta)
Fisioterapeuta Vojta del paciente adulto por AEVO (Asociación Española Vojta) e IVG
Profesor Asistente de Terapia Vojta por AEVO y la IVG.
Miembro del equipo de estudio de AEVO.
Experto Universitario en Psicología del Coaching por la UNED.
Actualmente Experto en Modelo sistémico- relacional en tratamiento social (CAF, IFFI)
Diploma en Medicina Ambiental UCM –hospital clínico
Diploma de Metodología Académica Ballet Clásico, Cátedra de danza –Alicia Alonso curso en especialización de pedagogía UCM
Técnico Deportivo, en la especialidad de Gimnasia Rítmica Deportiva, por la Real Federación Española de Gimnasia, Entrenadora nacional de gimnasia de tercer nivel.
Estudios de PROFESOR DE EDUCACION FISICA en el Instituto Superior de Educación Física Montevideo- Uruguay.

Formación Complementaria

Curso funcional de terapia manual tridimensional aplicada a los trastornos de pies Barbara Zukunft-Hubert
Estancia clínica en el Hospital Pediátrico de Frankfurt Städtishe Kliniken Frankfurt a. M.-Höchst, Sozialpädiatrisches Zentrum Kinderklinik.
ESPECIALIZACION en FISIOTERAPIA MANUAL OSTEOPATICA 1º y 2º NIVEL- Facultad de
Medicina de la UNIVERSIDAD de ALCALA.
REFLEXOLOGIA FACIAL I y II Lone Sorensen
Método CYRIAX 1º NIVEL
Curso: ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y TERAPIA DE LUMBALGIAS EN ADULTOS Y ADOLESCENTES
Curso- FLEXIBILIDAD, “una capacidad motora integral”
Curso- NUEVAS TENDENCIAS EN EL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO – Stretching (Kabat, Músculo Energía, etc.)
Curso de TÉCNICAS DE RELAJACIÓN ( Jacobson, Shults, Alexander)

Docencia

Profesor asistente de la terapia Vota desde 2003 en cursos organizados por la Asociación Española Vojta (AEVO) en coordinación con la Asociación Vojta Internacional (IVG) realizados en la Universidad Rey Juan Carlos y el hospital Universitario Niño Jesús.
Profesor asistente de terapia Vojta en la Asociación pro personas con parálisis cerebral (APAC) en México DF.
Profesora en la cátedra de Alicia Alonso en la Universidad Juan Carlos I de Móstoles (Departamento de anatomía y fisiología).
Docente en diferentes áreas de la aplicación didáctica y pedagógica de la educación física, desde 1991: profesora de gimnasia correctiva e higiene postural, profesor de formación básica para prescolares, entrenadora de gimnasia rítmica y técnica corporal.
Coordinadora de grupo de padres, desde 2007:
- Con hijos con diversidad funcional.-Talleres para padres sobre Autonomía personal en la diversidad funcional en la Fundación NIPACE.
- Con hijos con y sin diversidad funcional – Talleres para padres e hijos y asesoramiento personalizado post-natal en el centro médico y de desarrollo personal CREASALUD del Dr. Ginecólogo Diego Jacques
- Talleres salud medioambiental en el hogar.

Programa: 

ONTOGÉNESIS

· Evaluación de la motricidad y sus desviaciones

ANALOGÍAS

· Tratamiento y su analogía con la motricidad ideal

LOCOMOCIÓN REFLEJA

· Introducción a la locomoción refleja

· Complejo de coordinación del Volteo Reflejo

· Complejo de coordinación de la Reptación Refleja

APLICACIONES TERAPÉUTICAS

Metodología: 

Curso presencial activo-participativo.

•Exposición teórica mediante imágenes , videos y materiales didácticos fisioterapéuticos.

•Tareas en subgrupos.

Objetivos: 

En este curso introduciremos al alumno en la terapia Vojta poniendo en su conocimiento los elementos básicos que componen el principio Vojta, así como sus aplicaciones en las diferentes patologías motoras…

El curso de introducción a la terapia Vojta, en ningún caso acredita para ser fisioterapeuta Vojta.