
La Equitación Terapéutica puede ser considerada como una terapia complementar con objetivos terapéuticos y educacionales que utiliza el caballo dentro de un abordaje interdisciplinar, en las áreas de la salud, educación y deporte, buscando el desarrollo de personas con algún tipo de deficiencia y/o necesidades especiales.
La equitación terapéutica consiste en una relación que incluye interacción constante y directa entre el caballo, el terapeuta y el niño o adulto implicado en el proceso. Existen tres pilares fundamentales en la equitación terapéutica, definidas por la Federation of Horses in Education and Therapy International (HEITI), que serán objetivo del enfoque de este curso: la hipoterapia, la equitación psicoeducacional y de volteio y la equitación deportiva adaptada.
En Portugal esta forma de intervención es claramente innovadora, por lo que se convierte en esencial la formación de profesionales capaces de intervenir en este nicho de mercado.
Con este curso:
- Formará parte de un grupo exclusivo de profesionales de la salud formados en esta área
- Tendrá acceso a una terapia innovadora con resultados comprobados que se convertirá en un importante refuerzo para sus herramientas clínicas.
- Disfrutará de una formación realizada en su contexto y conducida y construida por los profesionales que utilizan diariamente esta modalidad de tratamiento.
- Proporcionará a sus pacientes una recuperación con carga dinámica y motivacional con bastante pertinencia.
Desde 299€
http://bwizer.com/formacao/cursosDetalhe/679/Equitacao-Terapeutica-Fev-2014-PORTO
Contestamos en castellano: info@bwizer.com
https://www.facebook.com/Bwizer
www.bwizer.com
Oporto (Portugal)
Bwizer, Lda.
Edifício Masolo
Estrada Interior da Circunvalação, 10381, 2.º direito, Ramalde
4250-151 Oporto
Equitación Terapéutica es un curso de vanguardia y diferenciador en el área de la salud.
Se trata de una terapia con excelentes beneficios terapéuticos y educacionales, ya largamente utilizada en países como Estados Unidos, que utiliza el caballo como recurso terapéutico dentro de un abordaje interdisciplinar, en las áreas de la salud, educación y deporte, con resultados visibles en el desarrollo del paciente.
Este curso creado en colaboración con la AEPM (Associaçao Equiterapéutica do Porto e Matosinhos), seguirá la línea maestra de la prestigiosa Federation of Horses in Education and Therapy International (HEITI), y preparará a los alumnos para un nuevo e innovador abordaje terapéutico, permitiéndoles a estos pasar a formar parte de un exclusivo grupo de profesionales capacitados para trabajar con la equitación terapéutica, un área con fuerte potencial expansivo, por el interés despertado y por sus resultados alcanzados.
La Associaçao Equiterapêutica de Matosinhos (AEPM) fue fundada en 2010 en colaboración con la Escola de Equitaçao do Centro Hípico do Porto e Matosinhos.
Es un proyecto que crece fundamentado en la idea de convertir la equitación con fines terapéuticos accesible a todas las personas con necesidades especiales. Viene estimulando el desarrollo de proyectos y diversas actividades de interacción con la comunidad, proporcionando no sólo el acompañamiento terapéutico de los ciudadanos en los distintos componentes de la equitación terapéutica, sino también en la promoción de actividades y eventos extendidos a toda la población.
Joana Pereira es psicóloga, habiendo obtenido su licenciatura por el Instituto Superior da Maia. Formada en Criminología y Medicina Legal, realizó el curso de Técnica de Salud y Educación en Equitación Terapéutica en la Escola Nacional de Equitaçao, siendo este el área en el que actualmente se centra.
Es una profesional con bastante experiencia, habiendo iniciado su actividad en 2003 con la realización de múltiples formaciones en distintas áreas, incluyendo la formación ecuestre.
Es Directora y Técnica de Equitación Terapéutica en la Associaçao Equiterapêutica de Matosinhos (AEPM) desde el año 2010.
Carolina Brito es Responsable Técnica y Directora de la Escola de Equitaçao do Centro Hípico do Porto e Matosinhos. Realizó el Curso de Instructora de Equitación en el Centro Militar de Educaçao Física e Desportos en Mafra en 1997, habiendo iniciado inmediatamente después dicha actividad creando el Centro Hípico de Mondim de Basto y siendo responsable técnica del mismo.
Se trata de una formadora con cerca de 13 años de experiencia, habiendo iniciado su actividad en 1999, en el Centro Hípico do Mezio – Arcos de Valdevez. Cuenta ya con una presencia en la selección nacional Junior de C.C.E. para el Campeonato de Europa en distintas regiones de Portugal, como Mafra, Gondomar, Serzedo y Silves.
Desde 2012 pertenece también a la dirección de la asociación.
Aurora Carvalho es licenciada en Fisioterapia por la Escola Superior de Tecnologias de Saúde do Porto.
Pronto demostró su pasión por la equitación colaborando en la programación de paseos ecuestres en el Parque Nacional da Peneda do Gerês, competición de obstáculos y prácticas internacionales.
Después de terminar su licenciatura profundizó en su formación en esta área, realizando el Curso de Técnica de Salud y Educación en Equitación Terapéutica en la Escola Nacional de Equitaçao.
Actualmente lleva a cabo funciones de Técnica de Equitación Terapéutica en la Associaçao Equiterapéutica do Porto e Matosinhos.
1- Equitación
2- Los fundamentos de la Equitación Terapéutica: definición y componentes
3- El equipo interdisciplinar: evaluación y desarrollo del plano de intervención
4- Observación e intervención en casos prácticos
Metodología de Formación:
Será utilizada una metodología expositiva por el formador con práctica por parte de los participantes.
Metodología de la evaluación:
La evaluación relativa a los aprendizajes de los alumnos tiene un carácter formativo, siendo concretada a través de la observación y la aplicación de ejercicios teóricos, teórico-prácticos y estudios de caso. A través de este momento de evaluación y a través del cumplimiento del requisito de asiduidad se confiere el aprovechamiento de los alumnos en el curso.
Objetivos Generales:
Al final del curso el participante deberá saber integrar los conceptos básicos y prácticos de la Equitación Terapéutica como herramienta de intervención clínica.
Objetivos específicos:
- Dotar a los alumnos de los conocimientos básicos sobre equitación.
- Identificar y adaptar las características físicas del animal al paciente y a los objetivos terapéuticos.
- Dotar a los alumnos de estrategias para la adaptación del material a utilizar.
- Definir los componentes de la equitación terapéutica.
- Evaluar y encuadrar a cada paciente de acuerdo con los objetivos terapéuticos en su componente más adecuada.
- Sensibilizar a los alumnos para la adaptación de un plan de intervención para esta práctica.