
¿Sabrías palpar estructuras como: la apófisis coracoides, la articulación acromioclavicular, las apófisis transversas de las vértebras cervicales, la cabeza del radio, el trocánter mayor del fémur, el cuerpo del astrágalo...?, ¿sabrías identificar: el tendón de la cabeza larga del bíceps, el músculo subescapular, el pectoral menor, el pronador redondo, el psoas mayor, el pectíneo, el tendón de origen del sartorio, el vientre muscular del tensor de la fascia lata, el tendón de inserción del recto interno...?. Todas estas estructuras son asiento de gran número de patologías, lesiones y dolencias. Se trabajan diariamente en cualquier consulta y centro de fisioterapia. Si no eres capaz de identificarlas, ¡necesitas esta formación!.
- Fechas (2 seminarios): 21-22-23 de febrero y 21-22-23 de marzo de 2014
- Horario:
Viernes: 16:00 - 20:00 horas
Sábado: 09:00 - 20:00 horas
Domingo: 09:00 - 20:00 horas
290€
- La matrícula se realizará desde la página web de la escuela (www.dhaefom.es/matriculas-online)
- Una vez recibido el boletín de matriculación, la secretaría de la escuela contactará con el alumno para facilitarle los datos bancarios para el pago del curso
- El pago se realizará en una sola cuota, en el momento de la matriculación, mediante ingreso o transferencia bancaria
Los interesados pueden contactar con la secretaría de la escuela:
- info@dhaefom.es
- 91 282 11 32 / 647 575 957
- www.dhaefom.es
Sede de la escuela. Madrid (centro).
En fisioterapia, el conocimiento de la anatomía es imprescindible y esencial, tanto para el diagnóstico como para el tratamiento. Pero no es suficiente con un con tener un conocimiento teórico, sino que hemos de saber abordar multitud de estructuras (músculos, relieves óseos, tendones, ligamentos, etc.) de forma clara y certera.
Con esta formación, el fisioterapeuta afianzará los conocimiento anatómicos adquiridos durante su formación universitaria, y los trasladará al plano práctico, de forma dinámica y amena.
Aprenderá a palpar multitud de relieves óseos, ligamentos, tendones y vientres musculares. Algunas de estas estructuras se pueden palpar pasivamente (por parte del paciente), pero para otras (tendones y vientres musculares) se requerirá de la solicitación activa para su visualización y diferenciación de las estructuras vecinas.
40 horas lectivas totalmente prácticas. Más de 150 estructuras a palpar. Sólo 2 fines de semana.
DANIEL BELISARIO GARCÍA
Fisioterapeuta y Osteópata
DANIEL BELISARIO GARCÍA
REGIÓN DEL CUELLO
OSTEOLOGÍA:
Apófisis transversas del Atlas
Apófisis transversas del axis
Tubérculo posterior del atlas
Apófisis espinosa del Axis
Apófisis espinosas cervicales
Distinción entre C6, C7 y D1
Apófisis transversas del Atlas, del Axis y de las vértebras cervicales
Cartílago tiroides o Nuez de Adán
Occipital
Línea curva occipital superior
Apófisis mastoides
Articulación témporomandibular
MIOLOGÍA:
Músculo Esternocleidomastoideo
Músculos Escalenos
Músculo Trapecio
Músculo Elevador de la escápula o Angular del Omóplato
Músculos suboccipitales
Musculatura anterior: omohioideo, genimilo hioideo, digastrico, esternohioideo y esternotiroideo
REGIÓN DEL HOMBRO
OSTEOLOGÍA:
Clavícula
1ª costilla
Escápula u Omóplato:
- borde medial o espinal
- borde lateral o axilar
- espina de la escápula
- acromion
- apófisis coracoides
- ángulo inferior
Húmero:
- cabeza
- tubérculo menor o Troquín
- tubérculo mayor o Troquíter
- corredera bicipital o surco intertubercular
MIOLOGÍA:
Músculo Pectoral Mayor
Músculo Subclavio
Músculo Pectoral Menor
Músculo Serrato anterior
M. Subescapular
M. Supraespinoso
M. Infraespinoso
M. Redondo mayor y menor
M. Dorsal Ancho
M. Deltoides
REGIÓN DEL BRAZO
MIOLOGÍA:
M. Bíceps Braquial: porción larga y porción corta
M. Coracobraquial
M. Braquial anterior
M. Tríceps Braquial
REGIÓN DEL CODO
OSTEOLOGÍA:
Cóndilo humeral
Epicóndilo
Epitróclea
Fosa olecraniana
Radio
- cabeza
- tuberosidad bicipital del radio
- apófisis estiloides
Cúbito
- olécranon
- apófisis estiloides
REGIÓN DEL ANTEBRAZO
MIOLOGÍA:
M. Supinador largo o Braquioradial
M. 1er radial externo o Extensor radial largo del carpo
M. 2º radial externo o Extensor radial corto del carpo
M. Extensor común de los dedos
M. Extensor propio del índice
M. Extensor propio del meñique
M. Cubital posterior o Extensor cubital del carpo
M. Ancóneo
M. Abductor largo del pulgar
M. Extensor largo y Extensor corto del pulgar
M. Pronador redondo
M. Palmar mayor o Flexor radial del carpo
M. Palmar menor o Palmar largo
M. Cubital anterior o Flexor cubital del carpo
M. Flexor común superficial de los dedos
M. Flexor largo del pulgar
REGIÓN DE LA MUÑECA Y MANO
OSTEOLOGÍA:
Apófisis estiloides del cúbito
Apófisis estiloides del radio
Huesos del carpo:
- Escafoides
- Semilunar
- Piramidal
- Pisiforme
- Trapecio
- Trapezoide
- Grande
- Ganchoso
Metacarpianos
Falanges
MIOLOGÍA:
Eminencia Tenar
Eminencia Hipotenar
Tendones superficiales en la palma de la mano
M. Interóseos dorsales
M. Lumbricales
REGIÓN DEL TRONCO Y SACRO
OSTEOLOGÍA:
Esternón:
- Manubrio del esternón
- Cuerpo del esternón
- Escotadura yugular u horquilla esternal
- Apófisis Xifoides
Costillas verdaderas: I-VII costillas
Costillas falsas: VIII-X costillas
Vértebras torácicas o dorsales: T1-T12
Referencias anatómicas
Vértebras lumbares: L1-L5
Sacro:
- Cresta sacra media
- Cresta sacra intermedia
- Cresta sacra lateral (bordes del sacro)
- Hiato del sacro
Referencias anatómicas
MIOLOGÍA:
M. Trapecio
M. Erectores de la columna
M. Romboides
M. intercoastales externos
Serrato dorsal superior
Serrato dorsal inferior
M. Recto del abdomen
M. Oblicuo mayor u Oblicuo externo del abdomen
Línea Alba
Psoas mayor
Proyecciones viscerales en el abdomen
REGIÓN DE LA CADERA/PELVIS
OSTEOLOGÍA:
Cresta Ilíaca
Espina Ilíaca Anterosuperior (EIAS)
Espina Ilíaca Posterosuperior (EIPS)
Tuberosidad Isquiática
Ligamento inguinal
Ramas del pubis
Sínfisis del pubis
Fémur: cabeza, trocánter mayor, trocánter menor
MIOLOGÍA:
M. Tensor de la Fascia Lata
M. Recto anterior o Recto femoral
M. Sartorio
M. Adductor mediano
M. Pectíneo
Inserción del psoasilícao
Triangulo de Scarpa
M. Gracilis o Recto interno
M. Glúteo mayor y medio
M. Piramidal o Piriforme
REGIÓN DEL MUSLO
MIOLOGÍA:
M. Cuádriceps:
- Tendón cuadricipital y rotuliano
- Vasto interno o Vasto medial
- Vasto externo o Vasto lateral
- Recto anterior
Cintilla iliotibial o de Maissiat
M. Semitendinoso
M. Semimenbranoso
M. Bíceps Femoral
REGIÓN DE LA RODILLA
OSTEOLOGÍA:
Rótula o Patela
Cóndilo interno y Cóndilo externo del fémur
Interlínea articular y borde anterior de los meniscos
Tibia:
- Tuberosidad anterior
- Meseta tibial externa e interna
- Cresta oblicua de la tibia
Peroné:
- Cabeza
- Cuello
MIOLOGÍA:
M. Tibial anterior
M. Extensor común de los dedos del pie
M. Extensor largo del primer dedo
M. Peroneos
M. Gastrocnemio medial o interno y M. Gastrocnemio lateral o externo
M. Poplíteo
M. Sóleo
M. Tibial posterior
M. Flexor largo de los dedos
M. Flexor largo del primer dedo
Tendón de Aquiles
REGIÓN DE LA PIERNA Y PIE
OSTEOLOGÍA:
Borde anterior y borde interno de la tibia
Cara externa del peroné
REGIÓN DEL TOBILLO Y PIE
OSTEOLOGÍA:
5º Metatarsiano:
- Cabeza
- Cara lateral externa de la cabeza
- Base
- Apófisis estiloides
Calcáneo
Astrágalo
Maléolo peroneo
Maléolo tibial
1er Metatarsiano
2º, 3er y 4º Metatarsianos
Articulación tarso-metatarsiana o de Lisfranc
Articulación Mediotarsiana o de Chopart
MIOLOGÍA:
M. Pedio o Extensor corto de los dedos del pie
M. Abductor del quinto
M. Flexor corto del quinto
M. Abductor del primero
M. Flexor corto del primero
M. aductor del primero
Cuadrado plantar
Flexor corto de los dedos
- Clases presenciales
- Grupos reducidos
- Apoyo audiovisual
- Modelos anatómicos (esqueleto, vértebras, columna vertebral) a disposición de los alumnos durante las clases
- Clases impartidas por un Fisioterapeuta
- Curso totalmente práctico
- Afianzar los conocimientos teóricos en anatomía humana
- Aprender a identificar las diversas estructuras articulares, óseas, tendinosas, musculares y ligamentarias del sistema músculoesquelético
- Aprender a solicitar de forma activa estructuras tales como tendones y vientres musculares