
El curso de 20 horas de carga lectiva tiene como objetivo formar fisioterapeutas en el abordaje terapeútico, tanto desde el punto de vista de valoración como intervención del paciente pediátrico con patología respiratoria.
14ª EDICIÓN
23-25 Mayo 2014
Horario :
Viernes: 15:30-20:30h
Sábado: 9-14 h y 15:30-20:30h
Domingo: 9-14 h
Fisioterapeuta socio: 250 euros
Fisioterapeuta no socio: 300 euros
Para inscribirse en las actividades del Plan de Formación Continuada debes cumplimentar el Boletin de Inscripción y enviarlo junto con una copia del comprobante bancario de ingreso de la cuota de matrícula del curso .
Los fisioterapeutas no socios que se inscriban a un curso deberán remitir además: un fotocopia del DNI y una fotocopia del título de fisioterapeuta o del carné de colegiado. Los fisioterapeutas no socios que se inscriban a un curso deberán remitir además: un fotocopia del DNI y una fotocopia del título de fisioterapeuta o del carné de colegiado.
La AEF ofrece un descuento del 10% en el importe de matrícula en el segundo curso que se inscriba un alumno durante un año natural. A partir del tercer curso y sucesivos el descuento en el importe de matrícula será del 20%.
Toda la documentación se puede remitir:
• Por correo postal
Secretaría de la Asociación Española de Fisioterapeutas
C/ Conde de Peñalver 38 2º dcha.
28006 Madrid
• Por correo electrónico a: info@aefi.net
• Por fax al número: 91 401 27 49
www.aefi.net
Teléfono: 914011136
e-mail: info@aefi.net
Miguel Ángel Alcocer Ojeda
Fisioterapeuta. Especialista en Drenaje Linfático Manual. Osteopatía y Fisioterapia Deportiva. Profesor Internacional de Vendaje neuromuscular
El curso de 20 horas de carga lectiva tiene como objetivo formar fisioterapeutas en el abordaje terapeútico, tanto desde el punto de vista de valoración como intervención del paciente pediátrico con patología respiratoria.
Miguel Ángel Álcocer
Asenet López. Fisioterapeuta. Especialista en Fisioterapia respiratoria. Especialista en Terapia Manual. Especialista en rehabilitación cardíaca. Máster en Gestión e investigación en discapacidad y dependencia. Docente en instituciones como la Universidad de A Coruña o la Universidad Autónoma.
Anatomía del sistema respiratorio del niño
Función y fisiología del sistema respiratoria pediátrico
Principales entidades patológicas del niño
Clasificación de los trastornos ventilatorios obstructivos
Evaluación funcional respiratoria del niño: Exploración física del tórax, auscultación, Interpretación de signos, Interpretación básica de radiografía de tórax.
Maniobras terapéuticas de higiene bronquial y su adaptación al trastorno ventilatorio dominante:
• Técnicas espiratorias lentas: Espiración lenta prolongada, Drenaje autógenao, Espiación lenta total con glotis abierta en infralateral.
• Técnicas espiratorias forzadas: Técnica espiratoria forzada, Tos dirigida, Tos provocada, Bombeo traqueal espiratorio
• Técnicas inspiratorias lentas: Ejercicio de débito inspiratorio controlado
• Técnicas inspiratorias forzadas: Drenaje rinofaringeo retrogrado
• Técnicas instrumentales complementarias: Cough assist, Reclutamiento alveolar, Pepmask, Therapep, Flutter, Acapella
Aplicación de la aerosolterapia en la higiene bronquial
Oxigenoterapia en el niño
Resolución de casos clínicos
Curso en el que se combina la explicación teórica junto con una exposición participativa entre el profesor y los alumnos
Formar fisioterapeutas en el abordaje terapéutico, tanto desde el punto de vista de valoración como intervención del paciente pediátrico con patología respiratoria.