
Entre los profesionales existe una necesidad formativa en la técnica de Vendaje Neuromuscular, demandada cada vez más por los pacientes y la sociedad en general, ya que es una técnica no invasiva, sin efectos secundarios y con efectos muy eficaces para el tratamiento de numerosas dolencias y patologías.
Con este curso el fisioterapeuta aprenderá los fundamentos del vendaje neuromuscular y las propiedades físico-mecánicas del material con el que se realiza; sus mecanismos de acción y sus indicaciones y contraindicaciones.
Conocerá las distintas técnicas de aplicación, generales (muscular, ligamento/tendinosa, corrección articular y aumento del espacio), y específicas (drenaje linfático, cicatrices, fibrosis y hematomas), así como a integrarlas desarrollando propuestas de tratamiento fisioterapéutico.
26 Abril 2014 ( Sábado) : 9:30 a 14:30 h y 15:30 a 20:30 h
27 Abril 2014 (Domingo): 9:30 a 14:30 h
135 euros
1- PREINSCRIPCION Y RESERVA DE PLAZA
Se debe rellenar el formulario INSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA en nuestra web,
para la reserva de la plaza
2- CONFIRMACIÓN DE LA PLAZA
Una vez enviados estos datos por e-mail; usted recibirá la confirmación de Plaza para el
curso y para que se realice el abono como Matrícula (dispondrá del plazo de 10 días
para hacer el PAGO).
3- PAGO
Abono a la cuenta bancaria de BBVA 0182/7082/94/0201515272
El importe del curso es de de 150 €, pudiéndose beneficiar de un 10% de
descuento si lo abona al contado (135 €).
IMPORTANTE al realizar la matrícula o cualquier ingreso, indicar en el
concepto NOMBRE, APELLIDOS Y NOMBRE DEL CURSO, enviando el
justificante de pago vía e-mail.
4- DOCUMENTOS A APORTAR
Después de realizar la matrícula se debe enviar los siguientes documentos, vía
e-mail:
• Copia del Título Universitario o de la matrícula del último curso
• Copia del D.N.I.
El curso tendrá un mínimo 10 y un máximo de 20 alumnos. Si no se
llega al mínimo previsto, se reserva el derecho a suspenderlo, siendo éste
el único motivo en que se efectuará la devolución del 100% del importe
abonado. Si el alumno anula la matrícula antes del día 1 de Abril
2014 inclusive se le devolverá el 50% del importe abonado. Pasadas
estas fechas no se admiten devoluciones.
Los cursos no se confirman hasta llegar a un mínimo de alumnos (10).
Declinamos cualquier responsabilidad sobre compra de billetes, reserva
de hoteles……
teléfono 600698379 / 645195110
www.fisiosayam.es
info@fisiosayam.es
Sala GLAM situada en C/Vallehermoso nº3 Madrid
Metro San Bernardo
Fisio SAYAM, Escuela de Formación, es una empresa creada en Madrid, pensada y dedicada a la formación de Fisioterapeutas.
En SAYAM ofrecemos una formación de calidad en la línea de la Fisioterapia moderna, tratando de dar a conocer las mejores técnicas y las últimas novedades en el campo de la Fisioterapia, tanto a nivel nacional como internacional.
SAYAM está en continua evolución, intentamos buscar el mejor precio, con los mejores docentes y la mejor acreditación para intentar ofrecerles a nuestros alumnos la mejor atención y calidad posible.
En SAYAM nuestro único objetivo es el aprendizaje mediante la calidad de nuestros cursos.
DAMIÁN TURIEL ORTEGA
SARA DE HAGO TORREJÓN
- D. Diego Miñambres Martin:
Profesor del departamento de fisioterapia Universidad Europea de Madrid
Especialista en fisioterapia conservadora e invasiva del síndrome del dolor
miofascial y de la fibromialgia. Prof. Orlando mayoral
Osteópata C.O
Experto en Reeducación postural global. Prof. P. Souchard
Máster en fisioterapia en pelviperineologia
Experto en disfunción craneomandibular y orofacial
Experto en vendaje neuromuscular
Bases teóricas del Vendaje Neuromuscular y evidencia científica (1 Hora)
Mecanismos de acción, efectos e indicaciones (1 Hora)
Principios de aplicación (13 horas)
Técnicas Musculares:
Introducción a la técnica
Consideraciones prácticas
Aplicaciones musculares
M. Deltoides
M. Esternocleidomastoideo
M. Trapecio (superior, medio e inferior)
M. Supraespinoso
M. Bíceps braquial
M. Tríceps braquial
M. Erector de la columna – cervical
M. Romboides mayor y M. Romboides menor
M. Erector de la columna - lumbar
M.Piramidal
M. Cuadriceps, Recto femoral
MM. Isquiotibiales (Bíceps femoral, semitendinoso y semimembranoso)
M. Gastrocnemio – soleo
Técnicas de Ligamento.
Introducción a la técnica
Ligamentos colaterales de los dedos de la mano
Ligamentos colaterales de la rodilla
Ligamentos colaterales del pie
Tendón de Aquiles, con estiramiento previo
Técnicas de Corrección Articular.
Introducción a la técnica
Art. Tibio-peronéa distal
Art. Radio-cubital distal
Corrección postural miembro inferior
Técnicas para aumentar el espacio.
Introducción a la técnica
Puntos dolorosos y puntos gatillos
Disco intervertebral lumbar
Técnicas Específicas.
Cicatrices
Hematomas
Fibrosis
Cross Taping.
Introducción
Características del material
Aplicación de Cross Tapes: ATM, puntos gatillos, puntos de acupuntura, AC
Casos clínicos.
Epicondilitis
Tendinitis de Quervain
Síndrome del Túnel carpiano
Introducción a técnica linfática y técnica segmentaria
Efectos del Taping en edema linfático
Introducción a la técnica linfática
Efectos del VNM a nivel segmentario
Introducción a la técnica segmentaria
Este curso va dirigido a fisioterapeutas y comprende 15 horas. El seminario se impartirá un fin de semana (sábado 10 horas y domingo 5 horas) con el fin de facilitar la participación de los alumnos.
Se iniciará con una parte teórica para posteriormente llevar a cabo la parte práctica. Se contará con el apoyo de material audiovisual para un mejor desarrollo de las clases, bibliografía así como la documentación, dossier del curso, certificado de asistencia.
Los alumnos deben de ir con ropa cómoda
OBJETIVOS GENERALES
Facilitar a los alumnos los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para la aplicación del Vendaje Neuromuscular en la práctica asistencial del fisioterapeuta.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocer los fundamentos del vendaje neuromuscular y las propiedades físico-mecánicas del material con el que se realiza.
Conocer los mecanismos de acción del vendaje neuromuscular y las distintas técnicas de aplicación.
Conocer los principios de aplicación del vendaje neuromuscular, sus indicaciones y contraindicaciones.
Realizar una correcta aplicación de cada una de las técnicas generales de aplicación: muscular, ligamento/tendinosa, corrección articular/fascial y aumento del espacio.
Realizar una correcta aplicación de cada una de las técnicas específicas: drenaje linfático, cicatrices, fibrosis y hematomas.
Integrar las distintas técnicas de vendaje neuromuscular en una secuencia de tratamiento fisioterapéutico desarrollando propuestas de tratamiento.