
Tienes mas información en: http://www.zerapi.com/p/patologias-de-la-mano.html
Viernes, Sábado: Horario de mañana y tarde. Inicio a las 9:00
Domingo: Horario de mañana
250€
Manda un email a: info@zerapi.com o ponte en contacto con nosotros por:
Teléfono: 609 964 616
Twitter: @jorge_ze - @zerapi
Una vez te confirmemos tu preinscripción en el curso, deberás realizar el pago ingresando dicha cantidad por transferencia bancaria en:
LA CAIXA: Nº cuenta: 2100-5462-29-0100226557
Concepto: Curso Patologia Mano
Que no se te olvide poner tu nombre y apellidos en el resguardo del ingreso.
e-mail: info@zerapi.com
Teléfono: 609 964 616
Facebook: zerapi fisioterapia avanzada
Twitter: @zerapi
Youtube: zerapichannel
Clínica de fisioterapia Prazer.
Tienes información sobre la localización de la clínica y sobre posibles alojamientos en este enlace:
http://www.zerapi.com/p/como-llegar-al-curso.html
Este curso inicialmente se iba a realizar en Mayo, pero debido a que la profesora Raquel Cantero ha sido llamada para realizar una ponencia en un Simposium Internacional sobre terapia de la Mano celebrado en Portugal, donde Raquel será la única representante española. Es por ello por lo que finalmente se celebrará el curso el 6 - 8 de Junio del 2014.
En este curso podrás disfrutar de la capacidad que tiene Raquel Cantero para hacer de lo más complejo algo simple, y es que te proporcionará conocimientos sobre aspectos básicos y prácticos en relación al tratamiento de las patologías traumáticas más frecuentes en la mano, desde un enfoque multidisciplinar.
Un curso ideal para fisios que desean formarse con lo mejor de lo mejor
Jorge Álvarez Rivas
Elia Mª Espinosa Moreno
David Carrascosa Fernández
Raquel Cantero Téllez.
Fisioterapeuta y Terapeuta Ocupacional.
Responsable del Centro Tecan. Clínica de la mano. Málaga.
Profesora Asociada Universidad de Almería.
Presidenta de AETEMA. Asociación Española de Terapeutas de mano. Experta en el tratamiento de las patologías de la extremidad superior y mano.
Profesora en los ciclos de formación en mano organizados por el Centro Studi Mano. Milán.
- Anatomía funcional y biomecánica de la muñeca y mano
- Exploración del carpo
- Evaluación de la mano. Datos objetivos – subjetivos. Recogida de datos y elaboración de historia clínica.
- Conceptos generales en terapia de mano.
- Equilibrio intrínseco – extrínseco
- La mano aguda. El A-B-C en el tratamiento.
- Intervención con férulas en las lesiones de muñeca y mano. Introducción y conceptos generales.
- Otras técnicas de intervención en terapia de mano. Evidencia científica.
- Medidas “outcomes” en Terapia de mano.
Talleres prácticos:
Exploración
Valoración
Elaboración de hoja de valoración
Ferulaje
El curso es eminentemente práctico. Se organiza en base a una exposición teórico-práctica de la técnica sobre un voluntario, junto a prácticas dirigidas por el profesor y práctica supervisada entre los estudiantes simulando el rol fisioterapeuta-paciente.
• Proporcionar conocimientos básicos sobre anatomía funcional y biomecánica de la mano.
• Enseñar protocolos de valoración funcional y aplicación de los mismos.
• Valoración goniométrica, muscular, articular y funcional de la mano reumática.
• Conocer los test funcionales de exploración de la mano reumática.
• Conocimiento de las estructuras lesionadas más frecuentes en la mano reumática y su enfoque en el tratamiento conservador y quirúrgico.
• Conocer y aplicar los diferentes protocolos de tratamiento conservador y post- quirúrgico de la mano reumática.
• Estudio de partes blandas y cicatrización de tejidos para su aplicación clínica en el tratamiento post quirúrgico.
• Conocimiento de las diferentes técnicas quirúrgicas en la reparación de los tendones flexores y extensores de la mano reumática y su influencia en los protocolos de recuperación post-operatoria.
• Aprender los protocolos aplicados tras las reparaciones articulares de la mano reumática.
• Aplicación clínica según la zona de la lesión.
• Aprender a explorar las partes blandas enla extremidad superior del paciente reumático.
• Reconocer las diferentes lesiones nerviosas por compresión que pueden aparecer en la extremidad superior y su enfoque clínico.