
el curso de 15 horas de carga lectiva tiene como objetivo formar y dar a conocer los mecanismos fisiopatológicos de las diferentes estructuras de tejidos blandos del aparato locomotor. Dominar los principios básicos de la aplicación de la EPI®. Dar a conocer a los alumnos los últimos avances en la aplicación de la EPI®. Ser capaces de evaluar, valorar e identificar los efectos de la EPI®.
Horario:
Viernes: 15:30-20:30h
Sábado 9:00-14:00 y 15:30-20:30h
Precios:
Importe de matrícula:
Fisioterapeuta socio: 450 euros
Profesional no socio: 500 euros
Se puede dividir el pago de la matrícula en dos plazos: un primer pago del 50% del importe al formalizar la matrícula y un segundo pago, el 50% restante, un mes antes del comienzo del curso.
La AEF ofrece un descuento del 10% en el importe de matrícula en el segundo curso que se inscriba un alumno durante un año natural. A partir del tercer curso y sucesivos el descuento en el importe de matrícula será del 20%
Para inscribirse en cualquiera de las actividades del Plan de Formación Continuada de la Asociación Española de Fisioterapeutas debes cumplimentar el Boletín de inscripción y enviarlo junto con una copia del comprobante bancario de ingreso de la cuota de matrícula del curso y en caso de fisioterapeutas no socios deberán remitir además una fotocopia del DNI y del título de fisioterapeuta o del carnet de colegiado
Información de contacto:
Toda la documentación se puede remitir:
Por correo electrónico: info@aefi.net
Por correo postal a la dirección: Asociación Española de Fisioterapeutas. C/ Conde de Peñalver 38, 2º dcha. 28006 - Madrid
Por fax al número: 91 401 27 49
más información en WWW.aefi.net
C/ Conde de Peñalver 38, 2º dcha. 28006 - Madrid
Conocer los mecanismos fisiopatológicos de las diferentes estructuras de tejidos blandos del aparato locomotor. Dominar los principios básicos de la aplicación de la EPI®. Dar a conocer a los alumnos los últimos avances en la aplicación de la EPI®. Ser capaces de evaluar, valorar e identificar los efectos de la EPI®.
Miguel Ángel Alcocer Ojeda
Fisioterapeuta. Especialista en Drenaje Linfático Manual. Osteopatía y Fisioterapia Deportiva. Profesor Internacional de Vendaje neuromuscular
José Manuel Sánchez
Creador de la técnica de Electrolisis Percutánea Intratisular(EPI®). Jefe de Fisioterapia del Centro Recuperación y Traumatologia Deportiva CEREDE de Barcelona. Director del grupo consolidado de Investigación en “EPI® en la regeneración de tejidos blandos” del Departamento de Fisiologia Médica de la Facultad de Medicina de Valencia. Profesor del Master Alto Rendimiento del F.C. Barcelona
Conceptos básicos de la electrólisis percutánea intratisular EPI®
Investigaciones actuales de la EPI®
Fisiopatología de los tejidos blandos del aparato locomotor.
Tendinopatías extrasinoviales
Clasificación de las tendinopatías
Histopatologia de las tendinopatías
Reparación/regeneración tendinopatías
La ecografía musculoesquelética como instrumento de valoración
Elastografía en los tejidos blandos: tendinopatías
Aplicación de los constructos biológicos a la regeneración de tejidos blandos
Modelo neuroisquémico en la patogenia de la lesión crónica de tejidos blandos
Efectos biológicos de la EPI®
Proceso de oxidación/reducción de la EPI®
Mecanismos moleculares y celulares en la regeneración tendinosa mediante la EPI®
Apoptosis/ necrosis .Respuesta inflamatoria
Efectos de las revoluciones de la aguja en el tejido blando según el modelo de Langevin
Técnica de la rejilla en el tratamiento de las tendinopatías mediante la EPI®
Bioimpedancia de los tejidos blandos del aparato locomotor.
Metodología de la técnica EPI: “Procedimieto de los 8 pasos”
Ivestigaciones de la técnica EPI
Indicaciones/Contraindicaciones
Aplicación de la EPI® en tendinopatías complejo articular del hombro.
Aplicación de la EPI® entendinopatías de la articulación del codo.
Aplicación de la EPI® en tendinopatías de la articulación de la cadera y pelvis .
Aplicación de la EPI® en tendinopatías de la articulación de la rodilla.
Aplicación de la EPI® en tendinopatías de la articulación del tobillo y pie:
Casos clínicos
Curso en el que se combina la explicación teórica junto con la exposición participativa entre profesor y alumnos
Objetivo formar y dar a conocer los mecanismos fisiopatológicos de las diferentes estructuras de tejidos blandos del aparato locomotor. Dominar los principios básicos de la aplicación de la EPI®. Dar a conocer a los alumnos los últimos avances en la aplicación de la EPI®. Ser capaces de evaluar, valorar e identificar los efectos de la EPI®.