
La técnica DNHS® es una técnica de punción seca con criterios específicos de aplicación al paciente con lesión del sistema nervioso central, con el objetivo de mejorar la hipertonía, la espasticidad y las alteraciones del movimiento y la funcionalidad de origen central. Este curso va dirigido a Fisioterapeutas especialistas en el tratamiento con punción seca, ya que el curso no incluye práctica de punción y se basa en clases teóricas y análisis de casos en vivo.
Es recomendable estar en posesión del título del curso Punción seca en el síndrome del dolor miofascial. Básico.
Horario:
Viernes 15:00 - 20:00
Sábado 9:00-14:00
Fisioterapeuta socio: 125 euros
Profesional no socio: 175 euros
Se puede dividir el pago de la matrícula en dos plazos: un primer pago del 50% del importe al formalizar la matrícula y un segundo pago, el 50% restante, un mes antes del comienzo del curso.
La AEF ofrece un descuento del 10% en el importe de matrícula en el segundo curso que se inscriba un alumno durante un año natural. A partir del tercer curso y sucesivos el descuento en el importe de matrícula será del 20%
Para inscribirse en cualquiera de las actividades del Plan de Formación Continuada de la Asociación Española de Fisioterapeutas debes cumplimentar el Boletín de inscripción y enviarlo junto con una copia del comprobante bancario de ingreso de la cuota de matrícula del curso y en caso de fisioterapeutas no socios deberán remitir además una fotocopia del DNI y del título de fisioterapeuta o del carnet de colegiado
Toda la documentación se puede remitir:
Por correo electrónico: info@aefi.net
Por correo postal a la dirección: Asociación Española de Fisioterapeutas. C/ Conde de Peñalver 38, 2º dcha. 28006 - Madrid
Por fax al número: 91 401 27 49
más información en WWW.aefi.net
Asociación Española de Fisioterapeutas. C/ Conde de Peñalver 38, 2º dcha. 28006 - Madrid
La técnica DNHS® es una técnica de punción seca con criterios específicos de aplicación al paciente con lesión del sistema nervioso central, con el objetivo de mejorar la hipertonía, la espasticidad y las alteraciones del movimiento y la funcionalidad de origen central. Este curso va dirigido a Fisioterapeutas especialistas en el tratamiento con punción seca, ya que el curso no incluye práctica de punción y se basa en clases teóricas y análisis de casos en vivo.
Es recomendable estar en posesión del título del curso Punción seca en el síndrome del dolor miofascial. Básico.
Miguel Ángel Alcocer Ojeda
Fisioterapeuta. Especialista en Drenaje Linfático Manual. Osteopatía y Fisioterapia Deportiva. Profesor Internacional de Vendaje neuromuscular
Pablo Herrero Gallego
Fisioterapeuta creador de la técnica y concepto DNHS®. Director del Grado en Fisioterapia de la Universidad San Jorge. Responsable de la línea de investigación DNHS en la Universidad San Jorge. Presidente de la Asociación para la Investigación en la Discapacidad Motriz
Introducción a la técnica DNHS.
Fundamentos neurofisiológicos de la técnica DNHS. Hipótesis y mecanismos de acción.
Criterios diagnósticos esenciales y confirmatorios de la técnica DNHS.
Pautas de aplicación de la técnica DNHS. Indicaciones y contraindicaciones.
Casos clínicos. Razonamiento clínico.
Curso en el que se combina la explicación teórica junto con la exposición participativa entre profesor y alumnos
La técnica DNHS® es una técnica de punción seca con criterios específicos de aplicación al paciente con lesión del sistema nervioso central, con el objetivo de mejorar la hipertonía, la espasticidad y las alteraciones del movimiento y la funcionalidad de origen central. Este curso va dirigido a Fisioterapeutas especialistas en el tratamiento con punción seca, ya que el curso no incluye práctica de punción y se basa en clases teóricas y análisis de casos en vivo.
Es recomendable estar en posesión del título del curso Punción seca en el síndrome del dolor miofascial. Básico.