Actualización en Rehabilitación según diagnóstico y abordaje medico- quirúrgico en urología de mujer, varón e infante. Actualización en abordaje de disfunciones sexuales masculinas


Actualización en Rehabilitación según diagnóstico y abordaje medico- quirúrgico en urología de mujer, varón e infante. Actualización en abordaje de disfunciones sexuales masculinas

Capacitar al fisioterapeuta para realizar la valoración y desarrollo de los protocolos de tratamiento fisioterápicos en urología de mujer, varón e infante.
Formar al fisioterapeuta en el abordaje clínico y domiciliario de las disfunciones sexuales en el varón

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Jueves, 17 Abril, 2014
Desglose de Fechas: 

25, 26 y 27 de Abril de 2014

Precios: 

240 euros para colegiados
290 euros para no colegiados

Inscripción y formas de pago: 

INSCRIPCIÓN mediante solicitud adjunta o a través de:
- irumalaga@gmail.com
- 687373000

FORMA DE PAGO: Transferencia a número de cuenta ES64.0186.0079.47.0508065532

Información de contacto: 

687373000
irumalaga@gmail.com
www.facebook.com/pelviperineologia
www.rehabilitacionsuelopelvicomalaga.com

Dirección del curso: 

O2 Centro Wellness El Perchel (Calle Plaza de Toros Vieja 5, Málaga)

Número de Alumnos: 
24 PLAZAS
Dirigido a: 
Fisioterapeutas
Reconocido por: 
Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía
Descripción: 

Capacitar al fisioterapeuta para realizar la valoración y desarrollo de los protocolos de tratamiento fisioterápicos en urología de mujer, varón e infante.
Formar al fisioterapeuta en el abordaje clínico y domiciliario de las disfunciones sexuales en el varón

Directores: 

Marta Jerez Sainz

Profesorado: 

Marta Jerez Sainz
Alejandro Galacho Bech

Programa: 

Diagnóstico y tratamiento médico de disfunciones miccionales en mujer, varón e infante
- Estudios urodinámicos. Ejemplos tipo interpretados con los alumnos
- Tto farmacológico e intervencionista de patología vesicouretral en mujer y varón, así como prostática
- Abordaje médico en disfunciones del infante: eneuresis y encopresis, disinergias vesicoesfinterianas y otras
Planificación y Evolución del tratamiento físico, clínico y domiciliario posquirúrgico de las disfunciones uroginecológicas y uroándrológicas presentadas en mujer y varón respectivamente
Programa de reeducación clínica y domiciliaria en el infante
Actualización en dignóstico fisioteràpico con técnicas electromiográficas y telemétricas
Programa de ejercicios de GDP* (Gestión de Dinámica de Presiones)
Monitoreo vaginal, rectal y anal de la evolución combinado con tratamiento EEM, biofeedback, pesas vaginales, tratamiento de fascia endopélvica

Metodología: 

PARTE TEÓRICA

La metodología docente que se desarrollará en las clases teóricas será:
Lección magistral participativa con exposiciones de ambos ponentes, con el apoyo de medios audiovisuales, cañon, referencias bibliográficas y documentación, presentación y análisis de pacientes reales con disfunciones de suelo pélvico, para su evaluación, comprensión y análisis .

Se proporcionara a los alumnos conocimientos anatómicos y funcionales específicos del sistema músculo esquelético del compartimento abdominopélvico.
Presentación de las diferentes lesiones y afecciones del suelo pélvico.
Exposición de las técnicas de exploración, valoración y tratamiento. Exposición detallada de las diferentes técnicas de tratamiento con terapia manual y electroterapia.
Exposición del manejo, indicaciones y contraindicaciones de la máquinas de electroterapia.

PARTE PRACTICA

Se realizarán demostraciones de las diferentes técnicas de exploración y tratamiento. A continuación prácticas guiadas por parejas entre los alumnos. Insistiendo en el buen manejo manual por parte de los alumnos, con las correcciones oportunas durante el desarrollo de las mismas.

Demostración práctica del manejo y uso de los aparatos de electroterapia. Práctica guiada por parejas entre los alumnos. Entrenamiento en el abordaje y colocación de los distintos dispositivos (electrodos de superficie y vaginales). Se dará la oportunidad a los alumnos de utilizar los distintos dispositivos de electroterapia, con el correspondiente material deshechable.

Taller práctico de ejercicios de prevención para el postparto: el grupo de alumnos realizará conjuntamente el taller.

Exposición de los distintos test osteopáticos y técnicas de tratamiento. Práctica guiada entre parejas.

MATERIAL:

Para las clases teóricas: ordenador, cañón y material de reprografía para los alumnos.
Para las prácticas: colchonetas, balones grandes de terapia, balones medicinales de diferentes carga y tamaño, aparatos de electroterapia y biofeedback, electrodos desechables, camillas, cubrecamillas, gel conductor, bandas elásticas, guantes de exploración de vinilo/nitrilo.

Objetivos: 

Capacitar al fisioterapeuta para realizar la valoración y desarrollo de los protocolos de tratamiento fisioterápicos en urología de mujer, varón e infante.
- Formar al fisioterapeuta en el abordaje clínico y domiciliario de las disfunciones sexuales en el varón