
El vendaje McConnell se ha mostrado como una herramienta eficaz en la reducción del dolor. La analgesia obtenida facilita la practica de ejercicio terapéutico, fundamental para la resolución del cuadro clínico.
1 fin de semana: 31 mayo y 1 de junio de 2014.
Precio del curso: 295 €.
Ingreso: 0075/0907/86/0700386698 (BANCO POPULAR) Para formalizar la matrícula se deberá enviar el resguardo de ingreso (ordenante, nombre y apellidos del alumno; concepto, nombre del curso) junto con los datos personales al correo electrónico khronosfisioterapia@gmail.com.
*La dirección del centro se reserva el derecho de anular el curso si no se alcanza un mínimo de inscripciones devolviéndose el importe a los matriculados. En caso de renuncia, una vez finalizada la fecha límite de inscripción (24 de mayo) no se devolverá el importe de la misma.
Apellidos:______________________________________ Nombre:___________________D.N.I.:______________ __Dirección:___________________________________
C.P.:_________Ciudad:_____________Provincia:______ Correo electrónico:_______________________________ Tfno.: ______________. Curso de McConnell.
Ana de Groot
khronosfisioterapia@gmail.com
679118721
Lugar: Clínica Raquis en Elche (C/ Antonio Cartagena, 18). Próximo al estadio de fútbol Martínez Valero.
El McConnell Institute dotará a nuestros alumnos de los conocimientos y las técnicas necesarias para el dominio del Vendaje McConnell en el abordaje de las patologías de hombro.
Ana de Groot Ferrando
Alfio Albasini
• Alo Albasini graduado en Basel Suiza. Postgrado en Terapia Manual en Perth WA, en la Curtin University of Technology.
• Profesor de Terapia Manual en la Escuela de Fisioterapia, USI, Universita della Svizzera Italiana.
• Desde 1997, Instructor de McConnell en diferentes países de Sur América, África, Medio Oriente y Europa.
• Desde 1999, es Instructor en La Asociación suiza de Fútbol (SFV) como experto en sioterapia deportiva.
• Desde 2006, es asistente personal de Michael Shacklock, NDS, Neurodynamic Solutions.
• Miembro del equipo de Investigación y Desarrollo de Clinical Excellence Circle, Otto Bock Health Care.
• Profesor del equipo médico del Real Madrid.
1 Día.
- Introducción.
- Mecanismos del hombro y consideraciones posturales. - Evaluación práctica y valoración.
- Columna cervical, columna torácica.
- Evaluación práctica y valoración.
- Articulación gleno-humeral.
- Corrección de la postura anormal.
- Movilización de la columna torácica. Tape
2 Día.
- Taping cont.
- Técnicas de tratamiento.
- Seguimiento del paciente.
- Inestabilidad del hombro.
- Impingement.
- Hombro congelado.
- Control motor.
- Taller superficie EMG y entrenamiento muscular.
Exposiciones teóricas con ayuda de presentaciones en PowerPoint y pizarra sobre temas relacionados con los aspectos teóricos de las técnicas. Para facilitar el proceso de aprendizaje, se incluye también presentaciones animadas (vídeos) de aplicaciones prácticas. Durante el desarrollo de las actividades los estudiantes resuelven problemas clínicos presentados por el profesor y realizan un minucioso proceso de evaluación y un simulacro de los tratamientos basados en los procedimientos terapéuticos adquiridos durante la formación.
• Aprender como la postura estática y dinámica de la extremidad superior puede contribuir en los signos y síntomas en el hombro.
• Examinar la influencia de la rigidez de la columna torácica, la retracción del musculo y los problemas de control muscular sobre el movimiento de la cintura escapular.
• Discutir las estrategias para una apropiada intervención y se darán indicaciones sobre diagnóstico diferencial en el dolor de hombro.
• Dominar varios taping y entrenamientos en la técnica con unidades EMG así como técnicas de movilización.
• Aprender a mantener la cabeza humeral bien posicionada mediante taping.
• Estabilizar la escápula con la unidad EMG activando la musculatura correspondiente.