
Fisio SAYAM, Escuela de Formación, es una empresa creada en Madrid, pensada y dedicada a la formación de Fisioterapeutas.
En SAYAM ofrecemos una formación de calidad en la línea de la Fisioterapia moderna, tratando de dar a conocer las mejores técnicas y las últimas novedades en el campo de la Fisioterapia, tanto a nivel nacional como internacional.
SAYAM está en continua evolución, intentamos buscar el mejor precio, con los mejores docentes y la mejor acreditación para intentar ofrecerles a nuestros alumnos la mejor atención y calidad posible.
En SAYAM nuestro único objetivo es el aprendizaje mediante la calidad de nuestros cursos.
SEMINARIO 1: 7-8 junio de 2014
- Sábado de 10:00 a 14:30 y 15:30 a 21:00
- Domingo de 10:00 a 15:00
SEMINARIO 2: 21-22 junio de 2014
- Sábado de 10:00 a 14:30 y 15:30 a 21:00
- Domingo de 10:00 a 15:00
225 euros
1- PREINSCRIPCION Y RESERVA DE PLAZA
Se debe rellenar el formulario INSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA en nuestra web,
para la reserva de la plaza
2- CONFIRMACIÓN DE LA PLAZA
Una vez enviados estos datos por e-mail; usted recibirá la confirmación de Plaza para el
curso y para que se realice el abono como Matrícula (dispondrá del plazo de 10 días
para hacer el PAGO).
3- PAGO
Abono a la cuenta bancaria de BBVA 0182/7082/94/0201515272
El importe del curso es de de 250 €, pudiéndose beneficiar de un 10% de
descuento si lo abona al contado (225 €).
IMPORTANTE al realizar la matrícula o cualquier ingreso, indicar en el
concepto NOMBRE, APELLIDOS Y NOMBRE DEL CURSO, enviando el
justificante de pago vía e-mail.
4- DOCUMENTOS A APORTAR
Después de realizar la matrícula se debe enviar los siguientes documentos, vía
e-mail:
• Copia del Título Universitario o de la matrícula del último curso
• Copia del D.N.I.
El curso tendrá un mínimo 10 y un máximo de 16 alumnos. Si no se
llega al mínimo previsto, se reserva el derecho a suspenderlo, siendo éste
el único motivo en que se efectuará la devolución del 100% del importe
abonado. Si el alumno anula la matrícula antes del día 8 de Mayo
2014 inclusive se le devolverá el 50% del importe abonado. Pasadas
estas fechas no se admiten devoluciones.
Los cursos no se confirman hasta llegar a un mínimo de alumnos (10).
Declinamos cualquier responsabilidad sobre compra de billetes, reserva
de hoteles……
teléfono 600698379 / 645195110
www.fisiosayam.es
info@fisiosayam.es
Calle Gandhi 15 ( Fisio Sayam Escuela de Formación )
Metro La Almudena ( línea 2 )
La punción seca es una técnica muy efectiva en el tratamiento del dolor miofascial, específicamente en el tratamiento de los llamados puntos gatillo miofasciales (PGM). Los puntos gatillo, son los puntos donde un tejido muscular está más acortado, de forma que no le llegan nutrientes y, por lo tanto, está hipersensible al tacto. Además puede dar un dolor referido
La técnica consiste en una punción del músculo (en una banda tensa situada dentro del PGM) con una aguja estéril de acupuntura con el objetivo de disminuir de forma inmediata el dolor.
Esto hace que el sistema nervioso central comience un proceso de regeneración de este músculo dañado de forma que llegan más nutrientes, y si la punción ha sido acertada, el músculo se relaja en su totalidad y desaparecen síntomas como el dolor local y el dolor referido.
La característica de ser una técnica local con la que llegamos hasta el PGM de forma directa, hace de la misma una de las técnicas más efectivas en el tratamiento de las deficiencias que presentan nuestros pacientes (dolor, limitación de la movilidad,…) relacionadas con problemas musculares.
El mejor resultado terapéutico comporta una disminución inmediata del dolor de más del 20%, seguida de otra paulatina mejoría en los días siguientes al tratamiento.
En ocasiones los efectos de la punción seca son inmediatos y espectaculares, pero en la mayoría de las ocasiones se necesita tiempo y varios días de tratamientos para conseguir los resultados adecuados.
DAMIÁN TURIEL ORTEGA
SARA DE HAGO TORREJÓN
- D. Diego Miñambres Martin:
Profesor del departamento de fisioterapia Universidad Europea de Madrid
Especialista en fisioterapia conservadora e invasiva del síndrome del dolor
miofascial y de la fibromialgia. Prof. Orlando mayoral
Osteópata C.O
Experto en Reeducación postural global. Prof. P. Souchard
Máster en fisioterapia en pelviperineologia
Experto en disfunción craneomandibular y orofacial
Experto en vendaje neuromuscular
DOLOR MIOFASCIAL Y BASES DE LA PUNCIÓN SECA (5 horas)
Criterios diagnósticos del punto gatillo miofascial
Neurofisiología del punto gatillo miofascial
Aspectos teóricos de la punción seca superficial y profunda
Palpación y reconocimiento de todos los músculos estudiados, así como las
ubicaciones más habituales de sus puntos gatillo.
Realizar los tests globales y específicos característicos de la presencia de
puntos gatillo miofasciales en los diferentes músculos.
Conocer las contraindicaciones, riesgos y complicaciones generales de las
diferentes técnicas de punción.
Identificar y evitar las contraindicaciones, riesgos y complicaciones específicos
de las diferentes zonas de punción.
Conocer y evitar los riesgos que para el fisioterapeuta suponen las técnicas de
punción.
EL SÍNDROME DE DOLOR MIOFASCIAL: MIEMBRO SUPERIOR (12 horas)
Músculo infraespinoso
Músculo deltoides.
Músculo coracobraquial.
Músculo braquial.
Músculos tríceps y bíceps.
Musculatura epicondilea.
Musculatura epitroclear.
Músculos interóseos de la mano.
Músculo subescapular.
Músculos pectorales mayor y menor.
Músculos romboides mayor y menor.
Músculo supraespinoso.
EL SÍNDROME DE DOLOR MIOFASCIAL: MIEMBRO INFERIOR (8 horas)
Músculo cuádriceps.
Músculo íliopsoas.
Músculos glúteos y tensor de la fascia lata.
Músculo sartorio.
Músculo poplíteo.
Músculos tibial anterior y tibial posterior.
Musculatura intrínseca superficial y profunda del pie. Músculos aductores.
Músculos isquiotibiales.
Músculos peroneos.
Músculos gastrocnemio y soleo.
EL SÍNDROME DE DOLOR MIOFASCIAL: MIEMBRO INFERIOR:
MÚSCULOS DE LA CARA, CUELLO Y TRONCO (5 horas)
Músculo trapecio
Músculo esternocleidomastoideo
Músculo Romboides
Músculo Elevador de la escápula
Músculo Cuadrado lumbar
Músculos Suboccipitales
Músculo masetero
Este curso va dirigido a fisioterapeutas y comprende 30 horas, dividido en 2
seminarios de 15 horas cada uno. Los seminarios se impartirán en fines de
semana ( sábado 10 horas y domingo 5 horas) con el fin de facilitar la
participación de los alumnos. Cada seminario se iniciará con una parte teórica para posteriormente llevar a
cabo la parte práctica. Se contará con el apoyo de material audiovisual para un
mejor desarrollo de las clases, bibliografía así como la documentación, dossier
del curso, certificado de asistencia y diploma avalado por el ilustrísimo colegio
de fisioterapeuta de la comunidad de Madrid.
Al final del curso, el último día se hará una prueba teórica y práctica para
valorar objetivamente los conocimientos de cada alumno.
Los alumnos deben de ir con ropa cómoda
Proporcionar al alumno los conocimientos necesarios para el diagnóstico y
tratamiento de los puntos gatillo miofasciales y síndrome del dolor miofascial.
Aportar al alumno una herramienta complementaria para aumentar la eficacia
del tratamiento terapéutico convencional.
Iniciar al alumno en las técnicas de fisioterapia invasiva (PUNCION SECA)