Las bases del método fueron desarrolladas en los años 70 en Asia, sobre todo en Corea y Japón, integrando conocimientos de la quiropraxia y de la kinesiología en la aplicación de vendajes realizados con determinado tipo de esparadrapo.
En Estados Unidos y Asia se empezó a utilizar cada vez más, existiendo hoy en día un creciente grupo de fisioterapeutas entusiastas en Europa (Holanda, Alemania, Italia y ahora también España); que han ido aportando nuevas aplicaciones y técnicas e intercambian conocimientos y experiencias en un proceso de formación continuada.
En un tiempo relativamente corto la técnica del Vendaje Neuromuscular, también llamado “Taping Neuromuscular” o «Medical Taping Concept» ha conquistado su sitio en la práctica diaria terapéutica de muchos fisioterapeutas. La manera en que este método optimiza el proceso de recuperación del propio cuerpo lo hace muy popular tanto entre pacientes como entre profesionales y se han desarrollado un gran número de cursos de formación en los últimos 5 años; con más de 200 acciones formativas en entidades públicas (hospitales y centros de salud) y privadas (Mutuas laborales, clínicas, etc.) y universidades públicas y privadas.
Sus resultados han sido tan positivos, sobre todo en la fisioterapia del deporte, que el propio Consejo Superior de Deportes está muy interesado en el método para acelerar los procesos de recuperación y la mejora del rendimiento de sus deportistas. Además, actualmente hay varias universidades españolas que desarrollan líneas de investigación sobre el vendaje neuromuscular.
Sábado de 9-14h y de 15:30-19:30h. Domingo de 9:00-15h
200€ (incluye materiales)
Inscripción: el pago del importe (200€) se realizará a través de nuestra web www.grupo-aris.es, en nuestra plataforma telemática:
http://www.grupo-aris.es/portfolio/vendaje-neuromuscular-basico/
Consulte descuentos para estudiantes, desempleados y grupos.
Lugar de realización: Centro Universitario La Salle, adscrito a la Universidad Autónoma de Madrid. C/ La Salle, 10. Madrid
CENTRO DE ATENCIÓN INFANTIL ARIS - Centro Concertado con el Instituto Madrileño del Menor y la Familia. Consejería de Familia y Asuntos Sociales. Comunidad de Madrid. www.grupo-aris.es
www.grupo-aris.es - info@grupo-aris.es
91462 62 22
Es necesaria la asistencia al 100% del curso para la obtención del certificado. La empresa no se hará responsable de las cancelaciones que se produzcan por motivos ajenos. Si se produce una anulación de la matrícula antes del 4 de Abril de 2014 se procederá a la devolución del 75% del importe de la matrícula; pasada esta fecha no se admitirán devoluciones. En caso de suspenderse el curso, se devolverá el 100% del importe de la matrícula a partir del 1 de Mayo de 2014.
Lugar de realización: Centro Universitario La Salle, adscrito a la Universidad Autónoma de Madrid. C/ La Salle, 10. Madrid
ARIS Atención Multidisciplinar Infantil
914626222
www.grupo-aris.es
Las bases del método fueron desarrolladas en los años 70 en Asia, sobre todo en Corea y Japón, integrando conocimientos de la quiropraxia y de la vendaje neuromuscularlogía en la aplicación de vendajes realizados con determinado tipo de esparadrapo.
En Estados Unidos y Asia se empezó a utilizar cada vez más, existiendo hoy en día un creciente grupo de fisioterapeutas entusiastas en Europa (Holanda, Alemania, Italia y ahora también España); que han ido aportando nuevas aplicaciones y técnicas e intercambian conocimientos y experiencias en un proceso de formación continuada.
En un tiempo relativamente corto la técnica del Vendaje Neuromuscular, también llamado “Taping Neuromuscular” o «Medical Taping Concept» ha conquistado su sitio en la práctica diaria terapéutica de muchos fisioterapeutas. La manera en que este método optimiza el proceso de recuperación del propio cuerpo lo hace muy popular tanto entre pacientes como entre profesionales y se han desarrollado un gran número de cursos de formación en los últimos 5 años; con más de 200 acciones formativas en entidades públicas (hospitales y centros de salud) y privadas (Mutuas laborales, clínicas, etc.) y universidades públicas y privadas.
Sus resultados han sido tan positivos, sobre todo en la fisioterapia del deporte, que el propio Consejo Superior de Deportes está muy interesado en el método para acelerar los procesos de recuperación y la mejora del rendimiento de sus deportistas. Además, actualmente hay varias universidades españolas que desarrollan líneas de investigación sobre el vendaje neuromuscular.
D. José Méndez Caba (Director ARIS Atención Infantil)
D. Javier Merino Andrés (docente)
D. Javier Merino Andrés
Fisioterapeuta del CDIAT "Madre de la Esperanza de Talavera de la Reina" y del Centro de Evaluación y Psicoterapia. Socio y Delegado por Toledo de la Sociedad Española de Fisioterapia en Pediatría. Miembro y Vocal de la Asociación Española de Vendaje Neuromuscular. Formado en técnicas neurológicas como Bobath, LeMetayer y Fisioterapia en Pediatría. Formado en técnicas de terapia manual, movilización del sistema neuromeníngeo, medicina tradicional china, etc.
Bases teóricas del Vendaje Neuromuscular y evidencia científica.
Mecanismos de acción, efectos e indicaciones.
Principios de aplicación.
Técnicas Musculares:
Introducción a la técnica
Consideraciones prácticas
Aplicaciones musculares:
M. Deltoides
M. Esternocleidomastoideo
M. Trapecio (superior, medio e inferior)
M. Supraespinoso
M. Bíceps braquial
M. Tríceps braquial
M. Erector de la columna – cervical
M. Romboides mayor y M. Romboides menor
M. Erector de la columna - lumbar
M.Piramidal
M. Cuadriceps, Recto femoral
MM. Isquiotibiales (Bíceps femoral, semitendinoso y semimembranoso)
M. Gastrocnemio – soleo
Técnicas de Ligamento.
Introducción a la técnica
Ligamentos colaterales de los dedos de la mano
Ligamentos colaterales de la rodilla
Ligamentos colaterales del pie
Tendón de Aquiles, con estiramiento previo
Técnicas de Corrección Articular.
Introducción a la técnica
Art. Tibio-peronéa distal
Art. Radio-cubital distal
Corrección postural miembro inferior
Técnicas para aumentar el espacio.
Introducción a la técnica
Puntos dolorosos y puntos gatillos
Disco intervertebral lumbar
Técnicas Específicas.
Cicatrices
Hematomas
Fibrosis
Cross Taping.
Introducción
Características del material
Aplicación de Cross Tapes: ATM, puntos gatillos, puntos de acupuntura
Introducción a técnica linfática y técnica segmentaria
Efectos del Taping en edema linfático
Introducción a la técnica linfática
Efectos del VNM a nivel segmentario
Introducción a la técnica segmentaria
Casos clínicos.
Epicondilitis
Tendinitis de Quervain
Síndrome del Túnel carpiano
El curso será eminentemente práctico y tendrán apoyo audiovisual para favorecer su comprensión. Se realizarán prácticas entre los estudiantes simulando el rol fisioterapeuta-paciente y trabajando la destreza en la técnica.
Los contenidos prácticos se enseñarán en diapositiva mediante presentación de PowerPoint, además de una demostración práctica por el profesor. Los alumnos practicarán cada una de las técnicas en grupos de dos, supervisados por el profesor. Los contenidos teóricos se enseñarán mediante lección magistral apoyado por una presentación en PowerPoint. Se aportará material para confeccionar el vendaje neuromuscular y un dossier de apuntes.
Observaciones
Los alumnos deberán asistir con ropa cómoda (incluido pantalón corto), sin vello corporal y provistos de tijeras con hoja de corte larga.
Objetivos Generales:
-Facilitar a los alumnos los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para la aplicación del Vendaje Neuromuscular en la práctica asistencial del fisioterapeuta.
Objetivos Específicos:
-Conocer los fundamentos del vendaje neuromuscular y las propiedades físico-mecánicas del material con el que se realiza.
-Conocer los mecanismos de acción del vendaje neuromuscular y las distintas técnicas de aplicación.
-Conocer los principios de aplicación del vendaje neuromuscular, sus indicaciones y contraindicaciones.
-Realizar una correcta aplicación de cada una de las técnicas generales de aplicación: muscular, ligamento/tendinosa, correción articular y aumento del espacio.
-Realizar una correcta aplicación de cada una de las técnicas específicas: drenaje linfático, cicatrices, fibrosis y hemotomas.
-Integrar las distintas técnicas de vendaje neuromuscular en una secuencia de tratamiento fisioterapéutico desarrollando nuevas propuestas de tratamiento.