Equilibrio Neuromuscular - Método François Soulier


Equilibrio Neuromuscular - Método François Soulier

Si es un enamorado de la Terapia Manual y busca una herramienta innovadora, este curso es para Usted.
Desarrollado por el sin igual François Soulier, el método Equilibrio Neuromuscular consiste en el equilibrio del cuerpo a través de la aplicación de una leve vibración o microthrust, usando como recurso el Equilibrador Neuromuscular, en el sentido de la corrección de la lesión, con vista a la restauración del equilibrio del cuerpo como un todo. Este método aborda al individuo en su globalidad, siendo innovador por la integración de los conceptos de la Posturología y Osteopatía, lo que convierte el ENM en un arma terapéutica de excelencia.

Impartido por el propio François Soulier, se trata de una oportunidad única de disfrutar de su incomparable experiencia, al mismo tiempo que integra un método destacado en terapia manual que podrá revolucionar su práctica clínica.

Los resultados clínicos del ENM le convierten hoy en una herramienta muy demandado por pacientes, convirtiéndose en un método bastante rentable para quien lo utiliza.

*El valor de la inscripción incluye un equilibrador neuromuscular François Soulier®.

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Martes, 1 Abril, 2014
Precios: 

Desde 775€

Inscripción y formas de pago: 

http://bwizer.com/formacao/cursosDetalhe/747/Equilibrio-Neuromuscular-Metodo-Francois-Soulier-Mai-2014-PORTO

Información de contacto: 

Contestamos en castellano: info@bwizer.com

Dirección del curso: 

https://www.facebook.com/Bwizer
www.bwizer.com
Oporto (Portugal)

Bwizer, Lda.
Edifício Masolo
Estrada Interior da Circunvalação, 10381, 2.º direito, Ramalde
4250-151 Oporto

Número de Alumnos: 
24
Dirigido a: 
Fisioterapeutas y Osteópatas, así como estudiantes de último año de ambas carreras.
Descripción: 

El ENM es un método de tratamiento de referencia, caracterizado por sus resultados inmediatos y su abordaje al individuo en su globalidad.

Consiste en la aplicación de una leve vibración/ microthrust, destinado a corregir disfunciones articulares y vertebrales a través de una corrección que utiliza un aparato –el equilibrador neuromuscular, que produce un estímulo preciso y suave orientado a la corrección de la lesión, desencadenando el proceso de reequilibrio, restableciendo la amplitud normal no dolorosa en las articulaciones y relajando los músculos asociados. Actuando de esta forma, se controlo el equilibrio neuromuscular global o parcial del paciente.

La innovación por parte de François Soulier viene de la inclusión de los conceptos de la Osteopatía y la Posturología, convirtiendo el ENM en un abordaje global del individuo, orientado al tratamiento de dolores articulares y vertebrales, como resultado de la liberación de restricciones de movilidad.
Es un método innovador, preciso, simple, eficaz y que tiene como destinatario todo tipo de pacientes, desde la pediatría a la geriatría, y especialmente adecuado para la patología deportiva.

Esta técnica se basa en un protocolo de testes estructurados. El resultado de las correcciones aplicadas es evaluado en cada etapa del tratamiento, aumentando su grado de confianza.
Es una técnica fácil de aplicar para el profesional y no genera estrés al paciente, asegurando un elevado grado de calidad del tratamiento, de inicio a fin.

François Soulier construyó el equilibrador Neuromuscular en colaboración con ingenieros biomédicos. El aparato tiene la capacidad de generar una presión aproximada de 180gramos. Esta presión atraviesa tejidos blandos y desencadena una vibración unidireccional de 180gramos con el objetivo de informar al sistema nervioso sobre el origen de su problema, estimulando la auto-corrección global no estresante y natural del cuerpo. Se trata de un aparato que permite tratar de forma no agresiva, señalando al cuerpo los estímulos ideales, en el lugar correcto, de una forma muy precisa y simple.

Es una inversión que tendrá más que probablemente su compensación, ya que añadirá un valor significativo a su práctica clínica, aumentando su diferenciación y notoriedad en el mercado de trabajo mientras le garantiza los mejores resultados en su práctica clínica.

Con este curso:
-Conocerá y disfrutará de la experiencia de François Soulier, uno de los nombres clave de la fisioterapia manual.
-Aprenderá un método avanzado de Terapia Manual que le permitirá elevar su práctica clínica a un nivel destacado.
-Tendrá acceso al más reciente equilibrador François Soulier®, resultado de años de experiencia y evolución.
-Compartirá experiencia con una élite de profesionales que utilizan el ENM, uno de los más rentables en Terapia Manual, recuperando rápidamente su inversión.

Profesorado: 

François Soulier es uno de los grandes nombres de la Fisioterapia y de la Terapia Manual.
Es el responsable de la creación de herramientas clínicas de excelencia de la técnica del Equilibrio Neuromuscular (ENM) y el Masaje Reflexa Rítmica (MRR).

Este inigualable fisioterapeuta, formado por la Universidad de Montpellier, cuenta con un currículum envidiable, en el cual se incluyen formaciones que influyeron en su metodología de trabajo, tales como Osteopatía, Activator Method, Cullioli, Digitoacupuntura, Monearon, Microfisioterapia Sensorial o Advanced Proficiency Rating Examination.
LA experiencia de 40 años de práctica clínica y 20 años impartiendo formaciones le convierten en uno de los mayores nombres de la terapia manual en todo el mundo.

Marcos Paulo Machado
Marcos Paulo Machado es licenciado en Fisioterapia, ejerciendo su práctica clínica hace más de una década.
Es el fundador de un centro de fisioterapia en Rio Grande do Sul, especializado en ortopedia, traumatología y fisioterapia deportiva. Trabajó también en el deporte en clubes brasileños de fútbol y voleibol.
Posgraduado en Medicina Tradicional China, posee una basta formación en Terapia Manual, entre los que destacan cursos como el Método François Soulier, Cadenas Musculares, Isostrecing, Concepto de Maitland, Kinetic Control y Neurodinámica.
Tuvo su primer contacto con el ENM y con François Soulier en 2003, siendo alumno de la primera promoción del método Equilibrio Neuro Muscular en Brasil. En 2011 realizó unas prácticas de formación Método François Soulier con el propio Soulier en Niza, siendo desde 2012 reconocido como formador autorizado del Método François Soulier, pasando a impartir su formación desde entonces.

Programa: 

NIVEL 1-TRATAMIENTO BASE
Presentación Equilibrio Neuro-Muscular ®
La Técnica – Origen y modo de funcionamiento
Introducción al tratamiento: examen visual y palpación de las vértebras y articulaciones
Revisión científica de artículos y publicaciones sobre la técnica
El sistema nervioso
La columna vertebral
Trabajos prácticos:
Posición nº1
Posición nº2
Revisión anatómica
La articulación sacro-ilíaca
La falsa pierna corta
Las torsiones de la cadera y las vértebras de las zonas articulares
Presentación del ENM – Tratamiento
Protocolo de tratamiento: las tres posiciones base
Los dos testes de presión
Corrección en la posición del pie
Conclusión
I-Tratamiento Complementar:
1-La columna vertebral
2-Los otros testes de la columna vertebral
3-La Articulación Témporo-Mandibular

NÍVEL 2-TRATAMIENTO COMPLEMENTAR
I-Tratamiento Complementar (secuencia del Nivel 1)
3-Hombros
4-Muñeca y codo
5-Clavículas
La cabeza de la clavícula
La parte esternal
6-Las costillas
II-Auxilio Memoria
1-Dolores mecánicas
2-Zonas de fijación
3-Testes articulares
4-La columna cervical
III-Patologías del tren superior y tratamiento
1-Patología de la primera costilla
2-Patología de la columna cervical, las neuralgias de Arnold
3-Patología del hombro
4-Patología del codo y de la muñeca
Correcciones efectuadas con paciente en pie
Miembros Inferiores
1-Pie
2-Rodilla
3-Cuádriceps
4-Cadera
a) Sacro-Ilíacas
b) Pubis
c) Sacro
Cóccix
Cresta ilíaca dolorosa
Ilíacos laterales
Isquios laterales
Psoas
Hernia de hiato
Patologías del tren inferior y su tratamiento
Cuádriceps
Rodilla
Tobillo
Lumbalgia híper aguda
Lumbalgia de origen de T12

NIVEL 3-ATLAS ESPECÍFICO, C1
Introducción
Origen de la técnica de atlas específico
Revisión científica de artículos y publicaciones sobre la técnica
Técnica de Atlas específico con ENM
Plan de tratamiento Atlas específico en 5 puntos
Conclusión
MRR Masaje Reflexa
El origen de la técnica
Entendiendo el Masaje Reflexa
Concepto de auto-cura
Tres posiciones de tratamiento
Tratamiento de patologías del tren inferior
Tratamiento de patologías del tren superior
El Masaje Reflexa en el contexto del ENM

Metodología: 

Metodología de la Formación:
El componente teórico será expositivo, siendo solicitado a los alumnos la discusión de determinados puntos clave en la comprensión de los conceptos presentados. Habrá, en cualquier caso, un extenso componente práctico en el cual los participantes tendrán la oportunidad de practicar las diferentes técnicas.

Metodología de la evaluación:
La evaluación relativa a los aprendizajes de los alumnos tiene un carácter formativo, siendo concretada a través de la observación y la aplicación de ejercicios teóricos, teórico-prácticos y estudios de caso. A través de este momento de evaluación y a través del cumplimiento del requisito de asiduidad se confiere el aprovechamiento de los alumnos en el curso.

Forma de organización: Presencial Modalidad de Formación: Continua

Objetivos: 

Objetivos Generales:
-Se define como un objetivo general de este curso el aprendizaje e integración de un modelo de evaluación y raciocinio clínico global, a través de la identificación de la causa real de la disfunción/patología.

Objetivos Específicos:
-Evaluar los diferentes tipos de dolor y disfunción, identificando la causa real (etiología) del problema.
-Definir una metodología de evaluación y raciocinio clínico, basada en una visión global, a nivel articular, muscular, neural, fascial y visceral.
-Saber seleccionar las técnicas/estrategias que mejor se adecuan a cada disfunción/patología.
-Ejecutar técnicas de palpación, aplicación de los testes manuales y de la intervención.
-Ejecutar correctamente las diferentes técnicas osteopáticas y otras técnicas de Terapia Manual, respetando las indicaciones y contraindicaciones de cada.

Categoría: