Terapia Manual según el concepto Osteoetiopático


Terapia Manual según el concepto Osteoetiopático

Terapia Manual según el concepto Osteoetiopático es una formación única, reconocida por algunos de los más importantes nombres de la fisioterapia en Portugal como el curso referencia en Terapia Manual.

Enfocado en la resolución de la causa real de la lesión y no tan sólo en su sintomatología, este concepto permite al fisioterapeuta alcanzar resultados sin igual por su revolucionaria forma de raciocinio clínico, elevando su práctica a un nivel de excelencia al alcance de muy pocos.

Estos resultados son posibles sólo a través de de la asociación con un mismo programa de algunas de las mejores metodologías de intervención: Osteopatía, Quiropraxis, Posturoterapia, Cadenas Musculares, Cinesiología Aplicada, Inhibiciones Musculares y Trigger Points, entre otras, lo que convierte este curso en una formación extremadamente completa.

Se trata de una oportunidad única de añadir un sello claramente diferenciador a su currículum, asegurando una práctica clínica de excelencia y con resultados inmediatos.

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Jueves, 29 Mayo, 2014
Precios: 

Desde 415€

Inscripción y formas de pago: 

http://bwizer.com/formacao/cursosDetalhe/758/Terapia-Manual-Segundo-o-Conceito-Osteoetiopatico-CERTIFICACAO-ATMS-Mai-2014-PORTO

Información de contacto: 

Contestamos en castellano: info@bwizer.com

Dirección del curso: 

https://www.facebook.com/Bwizer
www.bwizer.com
Oporto (Portugal)

Bwizer, Lda.
Edifício Masolo
Estrada Interior da Circunvalação, 10381, 2.º direito, Ramalde
4250-151 Oporto

Número de Alumnos: 
30
Dirigido a: 
Médicos y Fisioterapeutas, así como estudiantes de último año de ambas carreras.
Descripción: 

Terapia Manual según el concepto Osteoetiopático se diferencia de los demás ya que permite una intervención sobre la causa real de la lesión.

Basado en la práctica clínica y la evidencia, este singular curso con ediciones apenas en Brasil, Bélgica, Francia, Argentina y Portugal, permite al fisioterapeuta intervenir en las patologías posturales, articulares y vertebrales de manera eficaz y duradera. Siendo esto solamente posible a través de la asociación en un mismo programa de algunas de las mejores metodologías de intervención: Osteopatía, Quiropraxis, Posturoterapia, Cadenas Musculares, Cinesiología Aplicada, Inhibiciones Musculares y Trigger Points, entre otras.

Como concepto destacado, que también integra esta formación, aparece la Posturoterapia, la cual es presentada como una metodología revolucionaria, basada en la fisiología muscular y biomecánica.
Esta permite no sólo diagnosticar, sino también, a través del reequilibrio de la postura, intervenir sobre los desequilibrios posturales y alteraciones musculares que están frecuentemente en el origen de los síntomas del paciente.

Se trata, por tanto, de una filosofía de trabajo que consiste en la comprensión del dolor del paciente, en el análisis de sus diferentes parámetros y en el origen de los síntomas a través de las diferentes estructuras del cuerpo humano, a nivel: parietal, visceral y cráneo-sacral.
Este curso único en terapia manual propone un programa con técnicas diferentes y complementarias que permiten al fisioterapeuta la adaptación precisa a la causa y a la necesidad individual del paciente, siguiendo el principio de tratar la causa a través de un trabajo global de las cadenas ascendentes y descendientes y no de tratar solamente los síntomas dolorosos.

Es la oportunidad de añadir un sello claramente diferenciador a su currículum, al mismo tiempo que adquiere competencias fundamentales para tratar a su paciente de forma autónoma, global y exitosa, asegurando una intervención diferenciada y con resultados inmediatos.

El curso tendrá una duración de 2 años después de la conclusión de los 12 módulos e del examen final teórico y práctico, que garantiza el diploma en Osteoetiopatía (DOe) de la ATMS.

Se trata de una inversión que será más que probable su recuperación, ya que añadirá un valor significativo a su práctica clínica aumentando su diferenciación y notoriedad en el mercado de trabajo, y asegurándole mejores resultados.

¿Por qué este curso?
- Diferenciará su práctica clínica, asegurándole un alto grado de autonomía.
- Estará junto a un grupo de los mayores nombres de la fisioterapia que han asistido a esta formación.
- Conocerá a Dominique Lippens, creador de este concepto, así como a un equipo de destacados formadores que comparten su visión y método de trabajo.
- Cambiará para siempre la forma de evaluación de los pacientes, elevando su raciocinio clínico, a un abordaje global y centrado en la causa del problema.
- Permite al fisioterapeuta alcanzar resultados inmediatos y duraderos que le harán destacar a los ojos de sus pacientes y colegas de profesión.
- Porque este curso es el resultado de lo mejor de algunas de las más reconocidas metodologías en terapia manual.

Profesorado: 

Formador (Académie de Thérapie Manelle et Sportive)

Dominique Lippens
Dominique Lippens es fisioterapeuta por la Facultad Estadual de Tournai (Bélgica), siendo director de la formación ATMS. Es un destacado osteópata-naturópata certificado por la Facultad de Medicina Natural de Saarbrúcken (Alemania) que está asociada al Instituto de Osteopatía de París, habiendo sido el creador del concepto Osteoetiopático.
Posee formación en:
- Técnicas quiroprácticas de DeJarnette
- Técnicas Ameritas de Thompson
- Cinesiología Aplicada
- Medicina Ortopédica de Cyriax
- Crochetage mioaponeurótico e Eckman
- Cadenas musclares de L. Busquet
- Movilización neural
- Inhibición por el posicionamiento (Jones e Positional Release Techniques)
- Disfunción cráneo-mandibular
- Posturoterapia de Bricot
- Docente del Curso de Posturoterapia
- Elaborador de la Teoría Neurofisiológica del Test Cinesiológico y de la Teoría de las Cadenas de lesiones

Dominique Lippens es una referencia internacional en la Terapia Manual y Osteopatía con una gran experiencia clínica y académica. Imparte la mayoría de los módulos del curso de Terapia Manual Según el Concepto Osteoetiopático, convirtiendo la asistencia a este curso verdaderamente enriquecedora.

Míriam Antonucci

Míriam Antonucci es fisioterapeuta por la Universidad de Fortaleza – UNIFOR. Postgraduada en Fisioterapia en los desórdenes Témporo-Mandibulares por la Facultad Integral de Ceará, y es también una destacada Osteoetiópata, certificada por la Academie de Thérapie Manuelle et Sportive – ATMS – Bélgica.
Entre otras formaciones, cuenta con:
- Posturoterapia por la Academie de Thérapie Manuelle et Sportive – ATMS – Bélgica.
- Curso de perfeccionamiento en RPG-RMP – Sao Paulo.
- Curso de Le Crochet Myo-aponévrotique – Bélgica.
- Facilitación Neuromuscular Propioceptiva Método Kabat.
- Curso en Ortopedia Facial.
- Cursos en las Áreas Interdisciplinares de los Desórdenes de la ATM.
- Profesora del Curso de Especialización en Dolores Orofaciales por la Academia Cearense de Odontolo.

Helder Monteiro

Helder Monteiro es fisioterapeuta, habiendo obtenido su licenciatura por la ESSA en 2002.
En los más de diez años de experiencia que tiene, además de haber pasado por clínicas, Hélder Monteiro tuvo la oportunidad de colaborar con diferentes clubes deportivos; como por ejemplo, con un equipo de la 1ª División de fútbol de Portugal.

Además de su experiencia clínica, Helder Monteiro ha tenido una carrera a nivel de Enseñanza Superior, con funciones como profesor asistente de la Escuela Superior de Salud Jean Piaget en Macedo de Cavaleiros y en la Universidade de Trás os Montes e Alto Douro.

Como formaciones técnicas más destacadas de Helder Monteiro destacan: Crochetage mío-aponeurótica; Posturoterapia; Equilibrio Neuromuscular; Reprogramación Músculo Articular; Bandas Neuromusculares Tratamiento Conservador e Invasivo de Puntos Trigger Point.

Uno de los formadores mejor evaluados en Bwizer; Helder Monteiro es, además, diplomado en Osteopatía, siendo incluso formador y coordinador de la formación de Terapia Manual según el concepto Osteoetiopático de la ATMS (Academie de Thérapie Manuelle et Sportive) en Portugal.

Nicolas Robillard
- Osteópata DO
- Podoposturoterapeuta
- Osteoetiopatía DOe

Xavier Debrander
- Fisioterapeuta formado en Bélgica
- DO en osteopatía
- Osteoetiopatía DOe

Gonçalo Félix
- Fisioterapeuta formador en la Universidade de Aveiro
- Osteoetiopatía DOe

David Almeida
- Fisioterapeuta licenciado en la ESSVS
- Osteoetiopatía DOe

Programa: 

Programa (estructura del curso)

Curso compuesto por 12 módulos – Diploma den Osteoetiopatía (DOe) – ATMS
1º Módulo: Historia y principios generales de la Osteopatía. Estudio del tobillo e ilíaco.
2º Módulo: Estudio del pie (subtalar y mediotarsiano), rodilla y cuádriceps.
3º Módulo: Estudio de la lumbar y sacroilíaca
4º Módulo: Estudio de la columna dorsal y cervical
5º Módulo: Estudio del tren superior
6º Módulo: Estudio de la occipital-atlas-axis
7º Módulo: Estudio Visceral II
8º Módulo Estudio visceral y técnicas craneanas
9º Módulo: Estudio de la ATM
10º Módulo: DeJarnette
11º Módulo: Posturoterapia I
12º Módulo: Posturoterapia II

Programa (materia a abordar)

Anatomía palpatoria
Osteopatía Clínica
- Principios generales
- Terminología de la lesión
- Lesión primaria y secundaria
- Biomecánica articular y visceral
- Mecanismos de la lesión
- Cadenas de la lesión
- Testes diagnósticos y paliatorios
- Técnicas de normalización articular:
+Método directo: Thrust
+Método indirecto por palancas
+Método miotensivo de Mitchell
+Método funcional de Sutherland
+Método de translación de Sohier
- Técnicas de inhibición muscular
- Técnicas viscerales
- Técnicas craneanas
- Clínica de lesiones discales y vertebrales ortopédicas
- Técnicas sacro-occipital de DeJarnette

Cyriax
- Examen funcional articular y de los tejidos blandos
- Técnicas de masaje transversal profundo
Posturoterapia
- Eje de gravedad
- Evaluación de las cadenas ascendentes-descendentes
- Neurofisiología de la contractura muscular
- El reflejo nociceptivo
- Técnicas de inhibición miotática
- Cinesiología aplicada
- Las cadenas musculares
- Fisiología muscular en cadena cerrada
- Trigger Points

Metodología: 

Metodología de la Formación
El componente teórico será expositivo, siendo solicitado a los alumnos la discusión de determinados puntos clave en la comprensión de los conceptos presentados. Habrá, en cualquier caso, un extenso componente práctico en el cual los participantes tendrán la oportunidad de practicar las diferentes técnicas.

Metodología de la Evaluación
Se llevará a cabo una evaluación teórica por cada 2 módulos realizados, efectuándose en el último módulo un examen final teórico y práctico.

Forma de organización: Presencial Modalidad de Formación: Continua

Objetivos: 

Objetivos Generales:
-Se define como el objetivo general de este curso el aprendizaje e integración de un modelo de evaluación y raciocinio clínico global, a través de la identificación de la causa real de la disfunción/patología; así como de la capacidad de selección del tratamiento más eficiente para cada condición.

Objetivos Específicos:
-Evaluar los diferentes tipos de dolor y disfunción, identificando la causa real (etiología) del problema.
-Definir una metodología de evaluación y raciocinio clínico, basada en una visión global, a nivel articular, muscular, neural, fascial y visceral.
-Saber seleccionar las técnicas/estrategias que mejor se adecuan a cada disfunción/patología.
-Ejecutar técnicas de palpación, aplicación de los testes manuales y de la intervención.
-Ejecutar correctamente las diferentes técnicas osteopáticas y otras técnicas de terapia manual, respetando sus indicaciones y contraindicaciones.

Categoría: