2ª EDICION CURSO DE EPI® NIVEL 1 EN GRANADA


2ª EDICION CURSO DE EPI® NIVEL 1 EN GRANADA

Electrolisis percutánea Intratisular (EPI®) en el tratamiento de lesiones de tejidos blandos del aparato locomotor. Nivel 1

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Martes, 13 Mayo, 2014
Desglose de Fechas: 

16 y 17 de Mayo 2014
Viernes: de 15:00h a 20:30h
Sábado: de 09:00h. a 20:00h

Precios: 

500 EUROS

Inscripción y formas de pago: 

Ingreso: 0487-3290-12-20000-20974 (Banco Mare Nostrum BMN)
Para formalizar la matrícula se deberá enviar el resguardo de ingreso (ordenante, nombre y apellidos del alumno; concepto, “EPI 1”junto con el recuadro inferior de datos al correo electrónico policlinicafisiosalud@hotmail.es o info@policlinicafisiosalud.es
*La dirección del centro se reserva el derecho de anular el curso si no se alcanza un mínimo de inscripciones devolviéndose el importe a los matriculados. En caso de renuncia, una vez finalizada la fecha límite de inscripción (13 de Mayo) no se devolverá el importe de la misma.

Información de contacto: 

CLINICA DE FISIOTERAPIA FISIOSALUD

C/ Alicante 13
18210- Peligros- Granada
Tel. 958 40 58 95 - 657077801

Dirección del curso: 

Dr. Ferran Abat:
Doctor en Medicina especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología con super-especialización en Traumatología Deportiva. Consultor sénior en Electrolisis Percutánea Intratisular®, fue el primer Médico Acreditado para la Realización de EPI® en 2008. Dirige el departamento Médico así como el departamento Científico y de Relaciones Internacionales de EPI® Advanced Medicine®.Profesor acreditado ha publicado numerosos artículos científicos en el ámbito de la Traumatología Deportiva en revistas de máximo factor de impacto así como diversos capítulos de libro.
 
Dr. Jose Manuel Sánchez:
Doctor en Fisioterapia especialista en Fisioterapia Mínimamente Invasiva y Recuperación Deportiva. Creador de la técnica de Electrolisis Percutánea Intratisular (EPI®) ha tratado a los más prestigiosos deportistas a lo largo de su carrera. Es el Fundador y Presidente de EPI® Advanced Medicine®. Dirige los departamentos de Rehabilitación Deportiva así como el departamento de Investigación y Desarrollo de EPI® Advanced Medicine®.Ha publicado numerosos artículos en el ámbito de la Rehabilitación Deportiva y ha escrito númerosos libros de referencia en este campo de conocimiento.

Número de Alumnos: 
25
Dirigido a: 
Graduados /Licenciados en Medicina, Graduados/Diplomados en Fisioterapia, Graduados/Diplomados en Podología, Graduados/Licenciados en Veterinaria
Reconocido por: 
colegio andaluz de fisioterapia y comision nacional de formacion continuada
Descripción: 

Electrolisis percutánea Intratisular (EPI®) en el tratamiento de lesiones de tejidos blandos del aparato locomotor. Nivel 1

Directores: 

Dr. Ferran Abat:
Doctor en Medicina especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología con super-especialización en Traumatología Deportiva. Consultor sénior en Electrolisis Percutánea Intratisular®, fue el primer Médico Acreditado para la Realización de EPI® en 2008. Dirige el departamento Médico así como el departamento Científico y de Relaciones Internacionales de EPI® Advanced Medicine®.Profesor acreditado ha publicado numerosos artículos científicos en el ámbito de la Traumatología Deportiva en revistas de máximo factor de impacto así como diversos capítulos de libro.
 
Dr. Jose Manuel Sánchez:
Doctor en Fisioterapia especialista en Fisioterapia Mínimamente Invasiva y Recuperación Deportiva. Creador de la técnica de Electrolisis Percutánea Intratisular (EPI®) ha tratado a los más prestigiosos deportistas a lo largo de su carrera. Es el Fundador y Presidente de EPI® Advanced Medicine®. Dirige los departamentos de Rehabilitación Deportiva así como el departamento de Investigación y Desarrollo de EPI® Advanced Medicine®.Ha publicado numerosos artículos en el ámbito de la Rehabilitación Deportiva y ha escrito númerosos libros de referencia en este campo de conocimiento.

Profesorado: 

Abdel Monaim Ghanam Abrighach
Diplomado en Fisioterapia por la Universidad de Málaga.Fisioterapeuta Colaborador de Estancias Clínicas de Fisioterapia, en la Universidad de Málaga.Certificado en Osteopatía por la Escuela de Osteopatía de Madrid.Fisioterapeuta Oficial de la Selección Nacional de Taekwon-Do ITF.Fisioterapeuta Oficial de la Asociación de Profesionales de Golf de Andalucía.MÁSTER oficial de la Universidad de Málaga en Nuevas Tendencias de Investigación en Ciencias de la Salud.Doctorando por la universidad de Málaga.

Programa: 

Conceptos básicos de la electrólisis percutánea intratisular EPI®
-Investigaciones actuales de la EPI®
-Fisiopatología de los tejidos blandos del aparato locomotor.
-Tendinopatías extrasinoviales
. Clasificación de las tendinopatías
. Histopatologia de las tendinopatías
. Reparación/regeneración tendinopatías
.La ecografía musculoesquelética como instrumento de valoración
-Elastografía en los tejidos blandos: tendinopatías
-Aplicación de los constructos biológicos a la regeneración de tejidos blandos
Modelo neuroisquémico en la patogenia de la lesión crónica de tejidos blandos
-Efectos biológicos de la EPI®
-Proceso de oxidación/reducción de la EPI®
Mecanismos moleculares y celulares en la regeneración tendinosa mediante la EPI®
Apoptosis/ necrosis .Respuesta inflamatoria
-Efectos de las revoluciones de la aguja en el tejido blando según el modelo de Langevin
-Técnica de la rejilla en el tratamiento de las tendinopatías mediante la EPI®
-Bioimpedancia de los tejidos blandos del aparato locomotor.
Metodología de la técnica EPI: “Procedimiento de los 8 pasos”
Investigaciones de la técnica EPI
Indicaciones/Contraindicaciones
Aplicación de la EPI® en tendinopatías complejo articular del hombro.
Aplicación de la EPI® entendinopatías de la articulación del codo.
Aplicación de la EPI® en tendinopatías de la articulación de la cadera y pelvis .
Aplicación de la EPI® en tendinopatías de la articulación de la rodilla.
Aplicación de la EPI® en tendinopatías de la articulación del tobillo y pie:
Practicas: CASOS CLÍNICOS

Metodología: 

Curso teorico-practico para conocer el mecanismo fisiologico de actuacion de la Electrolisis Percutanea Intratisular y adquirir los conociminetos necesarios para poder aplicarla en tejidos blandos de aparato locomotor.

Objetivos: 

Conceptos básicos de la electrólisis percutánea intratisular EPI®
-Investigaciones actuales de la EPI®
-Fisiopatología de los tejidos blandos del aparato locomotor.
-Tendinopatías extrasinoviales
. Clasificación de las tendinopatías
. Histopatologia de las tendinopatías
. Reparación/regeneración tendinopatías
.La ecografía musculoesquelética como instrumento de valoración
-Elastografía en los tejidos blandos: tendinopatías
-Aplicación de los constructos biológicos a la regeneración de tejidos blandos
Modelo neuroisquémico en la patogenia de la lesión crónica de tejidos blandos
-Efectos biológicos de la EPI®
-Proceso de oxidación/reducción de la EPI®
Mecanismos moleculares y celulares en la regeneración tendinosa mediante la EPI®
Apoptosis/ necrosis .Respuesta inflamatoria
-Efectos de las revoluciones de la aguja en el tejido blando según el modelo de Langevin
-Técnica de la rejilla en el tratamiento de las tendinopatías mediante la EPI®
-Bioimpedancia de los tejidos blandos del aparato locomotor.
Metodología de la técnica EPI: “Procedimiento de los 8 pasos”
Investigaciones de la técnica EPI
Indicaciones/Contraindicaciones
Aplicación de la EPI® en tendinopatías complejo articular del hombro.
Aplicación de la EPI® entendinopatías de la articulación del codo.
Aplicación de la EPI® en tendinopatías de la articulación de la cadera y pelvis .
Aplicación de la EPI® en tendinopatías de la articulación de la rodilla.
Aplicación de la EPI® en tendinopatías de la articulación del tobillo y pie:
Practicas: CASOS CLÍNICOS