INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO BOBATH - MOVIMIENTO NORMAL


INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO BOBATH - MOVIMIENTO NORMAL

El Concepto Bobath es una aproximación a la resolución de problemas de evaluación y tratamiento de pacientes con lesiones del sistema nervioso central
Se basa en la inhibición de actividades reactivas anormales presentes en este tipo de pacientes y en el reaprendizaje de movimientos normales mediante la movilización y facilitación de los llamados puntos clave (zonas corporales desde donde es más eficaz la facilitación de dicha actividad normalizada).
El Concepto Bobath es unos de los sistemas de evaluación y tratamiento de pacientes con lesión del sistema nervioso central más divulgados mundialmente en el ámbito de la fisioterapia y la terapia ocupacional.
Su lógica, basada en un enfoque globalizador del paciente y en una adaptación permanente del sistema de trabajo a los nuevos descubrimientos neurofisiológicos hace que sea una formación ampliamente demandada por los terapeutas dedicados al tratamientos de pacientes neurológicos.

La formación permanente y progresiva en el Concepto Bobath requiere cursar diferentes niveles:
• Nivel inicial: Seminario de Movimiento Normal ( presentado en esta memoria)
• Nivel intermedio: Curso Básico, dedicado al reconocimiento y tratamiento de personas adultas con síntoma de hemiparesia ( ya que el Concepto cuenta también con una formación específica para el tratamiento de niños)
• Nivel avanzado: Cursos avanzados. Se trata del desarrollo en profundidad de aspectos más concretos (ataxia, párkinson,…).

Socialmente también es una de las posibilidades de tratamiento más demandadas por los pacientes que han sufrido un ACV y su entorno. Las razones que justifican dicha demanda son la satisfacción que supone su enfoque globalizador y un tratamiento individualizado, así como el hecho de sentirse sujeto activo en su tratamiento.
Más de cincuenta años de creación, constante adecuación a los nuevos conocimientos y divulgación del Concepto, avalan su éxito.
Enlace explicativo
www.crene.es
CRENE, Centro de Rehabilitación Neurológica Charo Ariza está en Facebook

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Jueves, 1 Mayo, 2014
Desglose de Fechas: 

09/11 de MAYO de 2014

Precios: 

El precio total del curso por año es de: 250€:
• 250€ antes del 15 de Enero de 2013 por Giro Postal en cualquier oficina de correos.

Inscripción y formas de pago: 

Remítase el boletín de inscripción a la secretaría de IACES-Escuela Internacional de Fisioterapia de Postgrado en C/ Saturnino Calleja 1 2ºIzq 28002 Madrid junto a fotocopia de Giro Postal, fotocopia del DNI y fotocopia título de Fisioterapia.
IMPORTANTE: Cada vez que se realice el pago de las cuotas anteriormente citadas deberán poner en el ingreso: "ID303+ Nombre y Apellidos del alumno" y enviar copia a la secretaria del curso.

Información de contacto: 

La secretaría del curso estará ubicada en c/ Saturnino Calleja 1 2ºIzq 28002 Madrid.

Horario :
9.30h a 14.00 y de 15.00 a 17.00h
Tfno : 91 713 02 67
Fax : 91 415 92 46
E-mail : informacion@iaces.es

Dirección del curso: 

LUGAR DE REALIZACIÓN: C/ Saturnino Calleja 1 28002 Madrid

Número de Alumnos: 
22
Dirigido a: 
Fisioterapeutas
Reconocido por: 
Instituto Alcalá de Ciencias y Especialidades de la salud (IACES)
Descripción: 

Formación presencial: 19 horas
o 1 seminario presencial - 19h seminario
o Horarios:
 Viernes: 15.00h a 20.00h
 Sábados: 9.00h a 14.00h y de 15.30h a 19.30h
 Domingos de 9.00h a 14.00h

Directores: 

ROSARIO ARIZA,

Profesorado: 

ROSARIO ARIZA,
Diplomada en Fisioterapia y con Diploma Tutora Bobath Internacional otorgado por (Association International Bobath Instructors) IBITA (Julio 2006).
Actualmente es la directora del centro CRENE, S.L donde se realiza la rehabilitación de pacientes neurológicos.
Es directora y profesora titular en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en el Curso Experto en Concepto Bobath: Movimiento Normal, y Curso Básico y Curso Avanzado (Adultos), curso 2012/2013.
Profesora en la Universidad Francisco de Vitoria en la Diplomatura de Fisioterapia, en la Asignatura de” Fisioterapia Neurológica y Psicomotriz”. Curso 2004/2005, 2005/2006, 2006/2007, 2007/2008, 2008/2009, 2009/2010.
Profesora en la Universidad de Zaragoza, en el curso de “Reconocimiento y tratamiento de personas adultas con trastornos neurológicos Concepto Bobath”. 2006. Cursos de “Introducción al Concepto Bobath, Movimiento Normal”. En el curso 2007/2008, 2011/2012, 2012/2013.
Profesora en la En la Universidad Complutense de Madrid, en el curso de postgrado título propio “Experto en Fisioterapia Neurológica”, para los cursos 2005/2006, 2006/2007, 2007/2008, 2008/2009, 2009/2010, 2010/2011, 2011/2012, 2012/2013.
Profesora titular en la Universidad Pontificia de Salamanca FREMAP en la Diplomatura de Fisioterapia, en la Asignatura de “Fisioterapia Neurológica”, durante los cursos 2001/2002, 2002/2003, y 2003/2004.
Profesora en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla en el Máster de “Patologías Neurológicas” 2011

Programa: 

Las partes en las que constará este curso son las siguientes:
• Actividades de la vida diaria requisitos cinesiológicos
• Control motor/mecanismo de control postural
• Equilibrios-Predicciones y reacciones de balance
• Estabilidad intrínseca del tronco – Base de Equilibrio
• Punto clave central/Punto clave pélvico – análisis y facilitación – transición y sedestación a bipedestación
• Punto clave pie –análisis y facilitación – Equilibrio en bipedestación
• Punto clave cintura escapular y mano
• Demostración con paciente y comentarios, discusión
• Resumen, preguntas y entrega de los certificados

Viernes

15:30 Salutación, presentación de la profesora y de los miembros del curso.
16:00 Actividades de la vida diaria requisitos cinesiológicos.
18:00 Descanso
18:30 Control motor/mecanismo de control postural
20:00 Finalización

Sábado

09:00 Equilibrio-Predicciones y Reacciones de balance
11:30 Descanso
12:00 Estabilidad intrínseca del tronco (core stability) – Base de Equilibrio
14:00 Descanso
15:30 Punto clave central / Punto clave Pélvico – análisis y facilitación – Transición y sedestación a bipedestación
17:00 Descanso
17:30 Punto clave pie – análisis y facilitación – Equilibrio en bipedestación
19:30 Finalización
Domingo
09:00 Punto clave cintura escapular y mano
12:00 Descanso
12:30 Demostración con un/a paciente – Comentarios, discusión
14:30 Resumen, preguntas. Entrega de los certificados.

Objetivos: 

• Los objetivos generales de la actividad es ofrecer a los Diplomados, Graduados o con Máster en Fisioterapia y Terapia ocupacional, la formación en el nivel de Introducción en Concepto Bobath en la fisioterapia neurológica así como la realización de la evaluación y facilitación del Movimiento Normal en pacientes neurológicos durante la realización del curso, aplicando el Método.
• Los objetivos específicos de la activada son la evaluación del control postural, adaptaciones posturales, cambios posturales y miembro superior. Facilitación para la normalización de alteraciones neurológicas.