
El dolor, como entidad propia, se ha convertido en las últimas décadas en un problema de salud mundial que afecta a millones de personas y genera costes directos e indirectos de altísimo valor. Según recientes estudios, la calidad de vida referida por pacientes con dolor crónico es equiparable a la que tienen algunos enfermos que padecen cáncer.
En la Salle practicamos una formación basada en la evidencia y la práctica clínica, en la producción y la difusión científica.
Es por eso que con carácter bianual, trabajamos para ofrecer un punto de encuentro a profesionales nacionales e internacionales del ámbito académico, clínico e investigador. Un lugar y un espacio para profundizar en los aspectos más relevantes y actuales de la fisiopatología del dolor, además de para plantear nuevas perspectivas de intervenciones terapéuticas basadas en la evidencia científica contemporánea.
Bienvenido a nuestro II Congreso Internacional de Dolor Musculoesquelético y Movimiento.
Diego Agudo. Decano de la Facultad de CCSS. La Salle Centro Universitario
www.dolorymovimiento.com
- Alumnos La Salle 56 € Descuento del 40% si te inscribes antes del 15 de mayo: 40 €
- Alumnos otras Universidades 84 € Descuento del 40% si te inscribes antes del 15 de mayo: 60 €
- Profesionales 112 € Descuento del 40% si te inscribes antes del 15 de mayo: 80 €
Enviar Boletín de inscripción junto a copia de la transferencia.
Consulta la web / PDF del congreso
www.dolorymovimiento.com
Persona de contacto: Ana Ruiz
Teléfono: 91 740 19 80 ext: 262
Email: congredolorymov@lasallecampus.es
Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle
Facultad de Ciencias de la Salud
C/ La Salle 10
28023 Aravaca, Madrid
El congreso contará con la presencia de prestigiosos profesionales del ámbito académico, asistencial e investigador en el área del dolor.
Este I Congreso del Dolor Musculoesquelético y del Movimiento se enmarca dentro de diversas actividades formativas y de difusión científica que organiza la Facultad de Ciencias de la Salud del Centro Universitario
La asistencia es abierta y se anima a toda la comunidad de fisioterapeutas y demás profesionales de la salud a asistir y visitar su página web: www.dolorymovimiento.com
Diego Agudo
Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud
La Salle Centro Universitario
MASTER CLASS: Mark Bishop, PT, PhD
Associate Professor
University of Florida. Department of Physical Therapy
PONENTES DEL CONGRESO:
Profa. Alba París Alemany
Prof. Alfonso Gil Martínez
Prof. Dr. Carlos Goicoechea García
Prof. Daniel Muñoz García
Prof. Enrique Lluch Girbés
Prof. Dr. Francisco Mercado
Prof. Dr. Francisco Reinoso Barbero
Prof. Héctor Beltrán Alacreu
Prof. Ibai López de Uralde Villanueva
Prof. Dr. Joaquín Pardo Montero
Prof. Dr. Jose Luis González
Prof. José Vicente León Hernández
Prof. Dr. Josué Fernández Carnero
Prof. Dr. Julio Gómez Soriano
Profa. Dra. María del Carmen Benito
Prof. Dr. Mark Bishop
Prof. Dr. Miguel Gómez Martínez
Profa. Paula Kindelan Calvo
Prof. Raúl Ferrer
Prof. Raúl Ferrer Peña
Prof. Roy La Touche
Prof. Roy La Touche Arbizu
Prof. Sergio Lerma Lara
Prof. Vicenç Punsola Izard
Jueves 26 de Junio
SIMPOSIO: Investigación en dolor y ciencias del movimiento
Presentación de comunicaciones orales
viernes 27 de Junio
Mesa 1 - Dolor Neuropático: nuevos planteamientos desde la fisioterapia
Modera: Prof. Alfonso Gil Martínez
- “Fisiopatología del dolor neuropático”. Prof. Dr. Carlos Goicoechea García
- “Rehabilitación Somatosensorial en el dolor neuropático”. Prof. Vicenç Punsola Izard
- “Dolor neuropático tras la lesión medular, nuevos enfoques de tratamiento“. Prof. Dr. Julio Gómez Soriano
- “Impacto del dolor neuropático en el control del movimiento. Casos clínicos“. Prof. Sergio Lerma Lara
- “Nuevas Herramientas y planteamientos de fisioterapia para el tratamiento del dolor crónico musculoesquelético y neuropático“. Prof. Dr. Josué Fernández Carnero
Debate - CRUCE DE NEURONAS
¿Puede el fisioterapeuta influir sobre factores psicosociales implicados en el dolor crónico? Es nuestro papel…
Prof. Joaquín Pardo, Prof. Roy La Touche, Prof. Josué Fernández, Prof. Enrique Lluch
Modera: Prof. Raúl Ferrer
Mesa 2 - Valoración y Clasificación del paciente con dolor crónico
Modera: Prof. Sergio Lerma Lara
- “Dolor, actividad e influencias de la ocupación“. Prof. Dr. Miguel Gómez Martínez
- “Medidas de autoinforme en el paciente con dolor crónico“. Prof. Raúl Ferrer Peña
- “Valoración del dolor en el paciente pediátrico“. Prof. Dr. Francisco Reinoso Barbero
- “Valoración del control motor neuromuscular cervico-escapular“. Prof. Enrique Lluch Girbés
- “Modelos de clasificación del dolor crónico de cuello“. Prof. Ibai López de Uralde Villanueva
MASTER CLASS: “Stress and negative affect in chronic pain“. Prof. Dr. Mark Bishop
PRESENTACIÓN DE PÓSTERS
Sábado 28 de junio
Mesa 3 - Alternativas Terapéuticas para el paciente con dolor crónico
Modera: Prof. Ibai López de Uralde Villanueva
- “Tratamiento multimodal del dolor de cuello crónico. Abordaje fisioterápico”. Prof. Héctor Beltrán Alacreu
- “Valoración y prescripción de ejercicio para el paciente con dolor crónico”. Prof. Daniel Muñoz García
- “Combinación de punción seca y TENS para el tratamiento del dolor de cuello de origen miofascial y sus efectos psicológicos”. Prof. José Vicente León Hernández
Mesa 4 - Implicaciones Psicobiológicas del dolor crónico
Modera: Prof. Dr. Joaquín Pardo Montero
- “Estrés, personalidad y dolor: fundamentos psicobiológicos de la transición hacia el dolor crónico”. Prof. Dr. Jose Luis González
- “Disfunción cerebral en pacientes con dolor crónico: procesamiento del dolor y disfunción cognitiva”. Prof. Dr. Francisco Mercado
Debate - CRUCE DE NEURONAS - ¿Cuál es el papel de la Terapia Manual Ortopédica en el paciente con dolor crónico?
Prof. Sergio Lerma Lara, Prof. Ibai López de Uralde, Prof. Alfonso Gil prof. Daniel Muñoz
Modera: Prof. Roy La Touche
Mesa 5 - Neurociencia, Dolor Craneofacial, y Trastornos Craneomandibulares
Modera: Profa. Alba París Alemany
- “Migraña Crónica: nuevos abordajes terapéuticos“. Profa. Paula Kindelan Calvo
- “Desórdenes temporomandibulares dolorosos. Clínica y diagnóstico por la imagen“. Profa. Dra. María del Carmen Benito
- “Cefaleas y afecciones craneomandibulares: comorbilidad y neuroplasticidad“. Prof. Alfonso Gil Martínez
- “Trastornos Neuromotores en Pacientes con dolor craneofacial y disfunción craneomandibular“. Prof. Roy La Touche Arbizu
MASTER CLASS: MARK BISHOP - “The Behavioral Manual Therapist”
CLAUSURA DEL CONGRESO Y ENTREGA DE PREMIOS