La EFO en colaboración con la British School of Osteopathy de Londres (BSO) y la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia(UV), se distingue por ser una escuela fiel a los principios osteopáticos por un lado, e integradora de las principales cualidades académicas que distinguen a las mejores escuelas de Europa. Por ello nuestros alumnos realizan las prácticas de fin de estudios en la BSO de Londres, primera y principal escuela de Europa fundada hace ya un siglo. En la EFO se considera un valor añadido la práctica clínica osteopática, acudiendo para ello a practicar en diferentes clínicas privadas, clubes deportivos y la realización de disección anatómica en cadáver en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia.
Fechas 2014-2015:
Días: Jueves, Viernes y Sábado (8h) y Domingo (4h).
2014
.Módulo 1:
1º Seminario: 25-28 Septiembre.
2º Seminario: 16-19 Octubre.
3º Seminario: 30-31 Octubre y 01-02 Noviembre.
4º Seminario: 20-23 Noviembre.
5º Seminario: 18-21 Diciembre.
2015
6º Seminario: 15-18 Enero.
7º Seminario: 29-31 Enero y 01 Febrero.
8º Seminario: 19-22 Febrero.
.Módulo 2:
9º Seminario: 12-15 Marzo.
10º Seminario: 26-29 Marzo.
11º Seminario: 16-19 Abril.
12º Seminario: 07-10 Mayo.
13º Seminario: 21-24 Mayo.
14º Seminario: 04-07 Junio.
15º Seminario: 18-21 Junio.
16º Seminario: 02-05 Julio.
17º Seminario-Exámenes: 16-19 Julio
.Precio por año:
Matrícula e inscripción: 500€ (para las matrículas que se formalicen antes del 31 de Julio se beneficiarán de un 50% de descuento: 250€).
Precio Módulo 1-primer semestre septiembre a diciembre 2014: 2600€
Precio Módulo 2-segundo semestre enero a junio 2015: 2600€
.Opciones de pago:
*1ª Modalidad-Pago mensual: 260€ durante 10 meses
*2ª Modalidad-Pago único: 10% de descuento (2340€).
.Banco EVO: ES84 2080 0291 41 3040012149 (***Enviar resguardo bancario por mail a secretaria***)
*1ª Modalidad-Pago mensual: 260€ durante 10 meses
*2ª Modalidad-Pago único: 10% de descuento (2340€).
.Resguardo del ingreso bancario (número de cuenta):
.Banco EVO: ES84 2080 0291 41 3040012149
Secretaria y Administración: Sra. Cecilia Blasco
secretaria@invasavalencia.com
96 381 66 06 / 644 118 296
Av. Blasco Ibáñez, 26 - 46010, VALENCIA ( Justo enfrente del Hospital Clínico)
Metro: Facultats
Autobús: 95, 81, 29
A diez minutos a pie desde la Estación de trenes del Norte y del AVE
*Consulte con nuestra secretaria para aconsejarle alojamiento.
Formación puramente osteopática y adaptada específicamente para Fisioterapeutas. Tras la transformación de la Diplomatura de Fisioterapia en Graduado siguiendo los acuerdos de Bolonia, consideramos que una formación intensiva de 2 años en Osteopatía es el tiempo necesario para formarse en dicha disciplina.
Desde que iniciamos la escuela hace 8 años, hemos sido capaces de adaptarnos al marco académico español por un lado , y a los orígenes y principios europeos por otro, pudiendo ofrecer una formación competente a nivel internacional, y totalmente especializada para el Fisioterapeuta.
-D. Daniel Sáez Cortell - Director
.Graduado en Fisioterapia Universidad de Valencia.
.Osteópata Instituto Valenciano de la Salud
-D. Adolfo Taverner Aparicio - Subdirector
.Licenciado en Medicina en la Universidad de Valencia.
*PRIMER AÑO
ÁREA MÉDICA.
Embriología humana.
- El origen de la vida.
- Desarrollo embrionario por semanas.
- Endodermo, mesodermo y ectodermo.
- Somitas.
- Desarrollo de sistema locomotor.
- Desarrollo sistema nervioso (SNV enfoque osteopático).
Disección MMSS Y MMII (Facultad de medicina Universidad Valencia)
- Identificación, palpación y valoración de las estruturas anatómicas musculoesqueléticas sobre cadáver.
Esplacnología. (preparación a la osteopatia visceral.)
- Sistema nervioso:
o SN Central. Neuroanatomia. Órganización y estructura. Células y nervioso. Vías motores y vías sensitivas.
o SN Periférico: Nervios raquídeos y plexos. Dermatomas y miótomas. Pares craneales.
o SN Autónomo. Vías simpáticas y parasimpáticas.
o Semiologia del SN.
o Fisiología del sistema nervioso.
o Patología SNC Y SNP.
- Tórax.
o Anatomía de superfície. Mediastino. División y Componentes. Pleuras y pulmones.
o Fisiología sistema cardiovascular.
o Fisiología sistema respiratorio.
o Patología médica torácica.
- Abdomen:
o Anatomía de superfície. Peritoneo y cavidades. Tubo digestivo. Vísceras abdominales
o Fisiología sistema digestivo.
o Patología médica abdominal.
OSTEOPATÍA ESTRUCTURAL.
El repaso anatómico y fisiología articular de cada seminario se realizará de forma breve y siempre buscando una aplicación práctica de cara a la aplicación osteopática.
INTRODUCCIÓN.
- Historia de la osteopatía.
- Leyes osteopáticas.
o La estructura gobierna la función
o El cuerpo como unidad.
o La autocuración.
o La ley de la arteria
- Bases fisiológicas de la osteopatía (La importancia del sistema nervioso en nuestra práctica osteopática)
- La lesión y disfunción osteopática.
- Biomecánica vertebral. Leyes de Fryette.
- Concepto de hipo e hipermovilidad compensatoria.
- Protocolo de exploración osteopática.
- Tipos de técnicas estructurales.
- Indicaciones y contraindicaciones de las técnicas estructurales.
SEMINARIO MMII
Cadera
- Repaso anatómico y fisiología articular.
- Biomecánica.
- Disfunciones osteopáticas.
- Diagnóstico osteopático de la cadera por grupos musculares.
- Test diagnósticos.
- Técnicas osteopáticas para disfunciones de cadera.
Rodilla
- Repaso anatómico y fisiología articular.
- Biomecánica articular de rodilla.
- Diagnóstico osteopático de rodilla.
- Tests y técnicas osteopáticas para disfunciones de rodilla.
Pie
- Generalidades y fisiología articular.
- Biomecánica y patomecánica del pie.
- El polígono de sustentación.
- El desarrollo de la marcha.
- Examen del pie.
- Exploración de la mecánica podal. Visión podológica.
- Exploración y valoración osteopática del pie.
- Técnicas osteopáticas para disfunciones del pie.
- Integración de las diferentes articulaciones del MMII.
SEMINARIO COLUMNA DORSAL
- Resumen anatomofisiológico.
- Biomecánica osteopática y fisiología articular del raquis dorsal.
- Localización espinosas dorsales.
- Leyes de la fisiología vertebral (Fryette).
- Disfunciones osteopáticas
- Tests diagnósticos osteopático de las lesiones dorsales.
- Técnicas articulatorias y musculares.
- Técnicas de trust.
- Síndrome cérvico-dorsal
- Diagnóstico diferencial de dolor referido.
Seminario de lumbares
• Anatomía raquis lumbar.
• Biomecánica lumbar.
• Diagnóstico osteopático (test de movilidad; tests osteopáticos y tests ortopédicos.
• Disfunciones somáticas lumbares (leyes de Fryete).
• Tratamiento osteopático (partes blandas: cuadrado lumbar, espinales, psoas).
• Técnicas osteopáticas: Técnicas articulares, energía muscular y trust.
Seminario de sacro iliacas
• Anatomía sacro iliacas.
• Biomecánica sacro iliacas, sínfisis púbica.
• Exploración sacro iliacas (test movilidad activos y pasivos; test musculares: piramidal, psoas, cuadrado lumbar).
• Valoración refleja víscero-somática.
• Tratamiento osteopático (técnicas estructurales, técnicas musculares, tejidos blandos).
Seminario de cintura escapular
• Generalidades hombro (anatomía palpatoria, relaciones anatómicas: cervicales, viscerales, dolores referidos…).
• Disfunciones cintura escapular (glenohumerales, acromioclaviculares, esternoclaviculares y omotorácicas).
• Etiología disfunciones somáticas hombro.
• Diagnóstico osteopático (movimiento activo y pasivo hombro, valoración raquis durante examen dinámico, tests ortopédicos,…).
• Tratamiento osteopático cintura escapular (técnicas estructurales, técnicas musculares: Jones, stretching…).
Seminario de cervicales
• Anatomía cervical.
• Biomecánica cervical.
• Diagnóstico osteopático (test de movilidad; tests osteopáticos: Mitchel cervical; test ortopédicos).
• Patología degenerativa discal (Neuralgia cervico braquial, técnicas movilización neural…).
• Disfunciones osteopáticas.
• Técnicas osteopáticas (Técnicas de energía muscular, articulares y trusts.).
AREA OSTEOPATÍA CRANEAL.
Introducción a la osteopatía craneal.
o Historia de la osteopatia craneal. Definición.
o Palpación del movimiento respiratorio primario.
o Generalidades anatómicas. palpación de las referencias anatómicas, puntos y suturas. biseles.
o Principios osteopáticos de la osteopatía craneal.
- OCCIPITAL / TEMPORAL /PARIETAL /FRONTAL / ESFENOIDES / ETMOIDES /SEB.
o Anatomía y fisiología. biomecánica. Ejes.
o Test de movilidad.
o Fisiopatología osteopática y diagnóstico.
o Técnicas y tratamiento de las diferentes estructuras.
o Tratamiento, global y específico.
- SISTEMA ARTERIAL Y DE DRENAJE VENOSO DEL CRANEO.
o Anatomía y fisiología del sistema circulatorio.
o Anatomía y fisiología de las membranas de tensión recíproca.
o Diagnóstico y técnicas circulatorias del cráneo y drenaje venosos del cráneo.
o Tratamiento específico e integrado en un tratamiento global.
OSTEOPATIA FUNCIONAL.
- INTRODUCCION A LA OSTEOPATIA FUNCIONAL.
Diferencia entre abordaje estructural y funcional.
Descripción de las principales técnicas funcionales.
- FASCIAS.
o Embriología, anatomía y fisiología mecánica. fenómenos de tensegridad y piezoelectricidad.
o Evaluación postural.
o Tratamiento global y específico de las fascias.
- DIAFRAGMAS
o . Recuerdo embriológico, descripción anatómica.
o . Función de los diafragmas y relaciones.
o .Tratamiento.
*SEGUNDO AÑO.
ÁREA MÉDICA.
DISECCIÓN: Identificación de estruturas anatómicas musculoesqueléticas del raquis sobre cadáver.
ESPLAGNOLOGÍA.
- Pelvis:
o Anatomia de superfície. Sistema excretor. Órganos genitales masculinos y femeninos, internos y externos.
o Fisiología del sistema genito-urinario.
o Patologia médica pelvica.
o Papel general de la osteopatia en disfunciones pélvicas.
- Endocrinologia:
Fisiología del sistema endocrino.
Patología del sistema endocrino.
Traumatología.
o Tipos de lesiones.
o Patología vertebral.
o Patología de hombro, codo y muñeca.
o Patología de cadera.
o Patología de rodilla.
o Patología de tobillo y pie.
- RADIOLOGÍA.
o Anatomía radiológica osteoarticular.
o Radiología de raquis. Criterios de normalidad y patología.
o Patología en RX.
Reumatología:
o Generalidades. Aproximación diagnóstica al paciente con artralgia.
o Aproximación osteopática del paciente reumático.
o Patología partes blandas.: Hombro. Codo. Mano. Cadera. Rodilla. Tobillo. Pie.
o Patologia reumàtica de raquis.
OSTEOPATÍA ESTRUCTURAL
SEMINARIO CERVICALES ALTAS (C0 –C1- C2)
- Generalidades y repaso anatómico.
- Anatomía palpatoria y referencias anatómicas.
- Relación de patología cervical con patología craneal.
- Indicaciones y contraindicaciones de las manipulaciones.
- Biomecánica del complejo C0-C1-C2.
- Tests exploratorios osteopáticos.
- Algias cervicales y craneales (cefaleas, migrañas).
- Tests osteopáticos de movilidad.
- Tests articulares/tejidos blandos.
- Disfunciones osteopáticas cervicales altas.
- Técnicas de manipulación del complejo C0-C1-C2.
SEMINARIO CHARNELA DORSO-LUMBAR Y DIAFRAGMA.
• Anatomía charnela dorsolumbar y diafragma.
• Biomecánica vertebral y diafragmática.
• Relaciones viscerales y vegetativas.
• Exploración charnela dorsolumbar (test movilidad: activos y pasivos, quick scaning; test de Mitchel; test musculares, valoración refleja viscero somática).
• Disfunciones osteopáticas somáticas (ERS, FRS, Flexión y extensión bilateral).
• Técnicas de tratamiento (estructurales, articulares, partes blandas).
• Anatomía del diafragma.
• Relaciones viscerales y estructurales.
• Test diagnósticos (movilidad diafragma, test respiratorio).
• Técnicas tratamiento (estiramiento fibras musculares, inhibición centro frénico, estiramiento del cardias, funcional).
SEMINARIO DE SACRO.
• Anatomía sacro.
• Biomecánica sacro.
• Exploración osteopática del sacro (test movilidad activos, test pasivos).
• Valoración refleja viscero-somática, relación con patología ginecolo-urológica.
• Tratamiento osteopático (técnicas estructurales, técnicas funcionales, tejidos blandos).
• Patología discal. Tipos de Hernias y protusiones discales. Exploración y protocolo de tratamiento.
• Eje cráneo-sacro.
SEMINARIO DE COSTILLAS
Anatomía y biomecánica costal. Dinámica respiratoria.
Tipos de lesiones costales.
Exploración osteopática costal. Relación con patología visceral torácica.
Técnicas de tratamiento de disfunciones osteopáticas.
SEMINARIO. CHARNELA CERVICO-DORSAL Y 1º COSTILLA.
ANATOMÍA Y BIOMÉCANICA DE CHARNELA Y 1ª COSTILLA.
Relación con sistema nervioso simpático craneal e importancia en la patología visceral.
Tests osteopáticos de valoración de charnela y 1ªcostilla.
Técnicas de tratamiento (articulares, energía muscular y trust).
SEMINARIO INTEGRACIÓN DE CADENAS LESIONALES.
- Protocolo general de exploración osteopática.
- Tratamiento global del paciente.
- Cadenas lesionales ascendentes y descendentes.
- Estructuración del tratamiento osteopático.
- Prácticas con pacientes.
ÁREA OSTEOPATÍA CRANEAL.
- VÓMER / HUESOS NASALES / MAXILAR /CIGOMÁTICOS.
o Anatomía y fisiología. biomécanica. Ejes.
o Test de movilidad.
o Fisiopatología osteopática y diagnóstico.
o Técnicas y tratamiento de las diferentes estructuras.
o Tratamiento, global y específico.
- ARTICULACIÓN TEMPORO-MANDIBULAR (ATM).
o Anatomía y fisiología.
o Biomécanica. ejes de movilidad.
o Disfunciones de la atm. test de movilidad.
o Técnicas y tratamiento de ATM.
o Tratamiento integrado y específico.
- INTEGRACIÓN CRANEAl.
o Sistema cráneo-sacro.
o Visión global de la osteopatía craneal.
o Relación del cráneo con el resto de estructuras del cuerpo.
o Técnicas de corrección global del cráneo.
o Protocolos osteopáticos.
OSTEOPATIA FUNCIONAL.
- TÉCNICAS DE BALANCE LIGAMENTOSO.
o Concepto de fulcro, embriología, histología.
o Descripción del mecanismo de blt.
o Cambios en la forma y en la estructura ligamentosa lesionada.
Curso teórico-práctico que se realizará íntegramente en las instalaciones de EFO (Escuela Española de Formación Osteopática).
* Adquirir los conocimientos necesarios para proceder a una exploración clínica contrastada por medio de un profundo conocimiento de la anatomía y la fisiología.
* Conocimiento de los principales test de exploración, métodos de diagnóstico y técnicas de tratamiento osteopático, en las principales áreas osteopáticas: craneal, visceral, funcional, estructural.
* Ampliación de los conocimientos en las principales áreas médicas, con el fin de perfeccionar la capacidad diagnóstica diferencial.
* Desarrollo del concepto global terapéutico, en la que el alumno interrelaciona e integra los diferentes sistemas que componen al ser humano, ganando en especificidad su valoración diagnóstica y ejecutando un tratamiento global del paciente.
* Aumentar la destreza, eficacia y seguridad del alumno en la aplicación de las diferentes técnicas y métodos de exploración empleados en la terapia manual osteopática.
* Aportar al Fisioterapeuta el conocimiento empresarial y/o financiero necesario para dedicarse a la profesión autónoma o independiente.
* Completar su formación integradora con la visión psicológica y motivacional necesaria para ser competitivo sea cual sea el ámbito deportivo o profesional al que se vaya a dedicar.
* Experiencia internacional para madurar y contrastar los conocimientos hasta el momento adquiridos.