
El Concepto Mulligan ® es un método de Terapia Manual creado por Brian Mulligan, Fisioterapeuta neocelandés, en los años 80. Actualmente, se utiliza en la valoración y tratamiento de disfunciones neuro-musculo-esqueléticas en todo el mundo, y ha sido introducido recentemente en la Península Ibérica.
El tratamiento fisioterapeutico de las lesiones musculoesquléticas ha progresado desde el ejercicio activo y gimansia de recuperación en sus orígenes hasta la aplicación por parte del Fisioterapeuta de movimientos pasivos fisiológicos y movimientos pasivos accesorios. El concepto de Brian Mulligan de movilizaciones con movimiento (MWMs) en las extremidades y de deslizamientos apofisarios naturales sostenidos (SNAGs) en la columna son la continuación lógica de esta evolución, con la aplicación simultánea de un movimiento accesorio pasivo por parte del Fisioterapeuta y un movimiento fisiológico activo generado por el paciente.
Las técnicas de tratamiento son muy funcionales y tienen efectos inmediatos en la amplitud de movimiento y/o dolor. Se aplican técnicas manuales, de auto tratamiento y vendajes. En los últimos años, más de 100 artículos científicos sobre este concepto han sido publicados en revistas internacionales de elevado factor de impacto de la área de la Fisioterapia (JOSPT, Manual Therapy, Physical Therapy, JMPT, JMMT, etc.) y de la área médica (BMJ, Spine, Pain, Clinical Biomechanics, etc.)
Los efectos imediatos de estas técnicas se explican por la correción de fallos posicionales articulares y/o producción de efectos neurofisiológicos.
Visite nuestro website y obtenga detalles sobre este revolucionario concepto de Terapia Manual basado en evidencia científica.
Visite también el website de la Mulligan Concept Teachers Association en www.bmulligan.com.
31 de Mayo y 01/02 de Junio de 2014
Las plazas son limitadas con el fin de preservar la adecuada calidad del seminario. La admisión se llevará a cabo por riguroso orden de inscripción. El precio total del curso por asistente es de 420€ e incluye: curso de formación, documentación.
420€ para la inscripción. (Hasta agotar plazas)
Remítase boletín de inscripción a la secretaría de IACES-Escuela Internacional de Fisioterapia de Postgrado en C/ Saturnino Calleja 1, 2º Izq 28002 Madrid junto a fotocopia de transferencia bancaria, fotocopia del DNI y fotocopia título de Fisioterapia.
CAJA RURAL DE TOLEDO
C. BANCO C. SUCURSAL D.C. Nº CUENTA
ES17 3081 0259 92 2292929920
IMPORTANTE: Cada vez que se realice el pago de las cuotas anteriormente citadas deberán poner en el ingreso "ID220+ Nombre y Apellidos del alumno" y enviar copia a la secretaria del curso.
La secretaría del curso estará ubicada en c/ saturnino Calleja 1 2ºIzq 28002 Madrid
Horario :
9.30h a 16.30h
Tfno : 91 713 02 67
Fax : 91 415 92 46
E-mail : informacion@iaces.es
SEDE San Sebastián
Ubicación de la Secretaria:
Dirección: C/ Escolta Real, 32 20012 Bajo
Población San Sebastián
( Donostia)
El Curso es estructurado en 1 seminario de fin de semana con un horario de:
Sábado de 15.30h a 19.30h
Domingo de 9.30h a 13.30h y de 15.30h a 19.30h
Lunes de 9.30h a 13.30h y de 15.30h a 19.30h
Francisco Neto MSc, COMT, CMP, MCTA
Francisco Neto MSc, COMT, CMP, MCTA
Francisco Neto se licención en Fisioterapia por la Escola Superior de Saúde do Vale do Sousa (Portugal). Completó su Master en la University of Brighton (Reino Unido) y el Certificado en Terapia Manual Ortopédica en la Curtin University of Technology (Austrália).
Es docente universitario desde 2001. En este momento, es Profesor Invitado de los Masters en Terapia Manual Ortopédica de la Escola Superior de Saúde do Instituto Politécnico de Setúbal y de la Escola Superior de Tecnologia da Saúde do Porto, y también de la Licenciatura en Fisioterapia de la Escola Superior de Saúde do Alcoitão.
Es Director y proprietario de la Clínica FisioNeto, donde ejerce clinicamente. Es, también, Director Pedagógico del Centro de Formación Formaterapia, en Póvoa de Varzim, Portugal.
Presentó diversos workshops, posters y trabajos de investigación en congresos nacionales y internacionales. Se detaca la investigación "Immediate effects of hold-relax and Mulligan's traction straight leg raise techniques on hamstring flexibility", con la que ganó en primer premio en"The Spine - World Congress on Manual Therapy", en Roma, en 2005.
Es el único profesor oficial del Concepto Mulligan en la Península Ibérica. Actualmente, imparte cursos sobre el Concepto Mulligan, y otros en el área de la Terapia Manual, en Portugal, España, Francia, Suiza y Malta
PRIMER SEMINARIO
Dia 1
• Princípios de valoración y tratamiento.
• Mecanismos de acción mecánicos y neurofisiológicos.
• Evidência científica sobre el Conceito Mulligan.
• Mobilizaciones con movimiento (MWMs) para las articulaciones inter-falángica, metacarpo-falángica, inter-metacarpianas, inter-carpianas, rádio-cárpiana y rádio-cubital inferior.
• Técnicas de vendaje y de auto-tratamiento.
Dia 2
• MWMs para las articulaciones rádio-cubital superior, rádio-umeral, epicondilalgia e gleno-umeral (flexión y abdución)
• NAGs y reverse NAGs.
• SNAGs cervicales.
• Headache SNAGs, reverse headache SNAGs, tracción de la cervical superior, SNAG C1/2, SNAGs para mareos de origem cervicogénica.
• SNAGs torácicos
• Técnicas de vendaje y de auto-tratamiento.
Dia 3
• SNAGs lumbares.
• MWMs para las articulaciones coxo-femoral (flexión y rotación medial), rodilla, tibio-tarsiana, tibio-peronea inferior, inter-tarsianas, inter-metatarsianas, metatarso-falángicas e inter-falángicas.
• Técnicas de vendaje y de auto-tratamiento
• Incorporación del Concepto Mulligan en el razonamiento clínico.
Exposiciones conceptuales, apoyadas en soporte audiovisual
Ejecución práctica de cada test – diagnostico y técnica de tratamiento.
Entrenamiento en las técnicas enseñadas.
Aplicaciones prácticas y ejemplificación de tratamientos, con casos clínicos teórico-prácticos
El objetivo de este curso es capacitar al Fisioterapeuta con las habilidades técnicas y el conocimiento necesario para la aplicación clínica del Concepto Mulligan en el manejo de disfunciones neuro-músculo-esqueléticas.
Al final de este curso, los participantes estárán preparados para incorporar este concepto de Terapia Manual en su práctica clínica.
Objectivos específicos
• Conocer los fundamentos teóricos y las bases científicas del Concepto Mulligan.
• Conocer los mecanismos de acción biomecanicos y neurofisiológicos del Concepto Mulligan y las distintas técnicas de aplicación.
• Conocer los princípios de aplicación del Concepto Mulligan, sus indicaciones y contraindicaciones,
• Conocer la evidencia cientifica del Concepto Mulligan.
• Realizar una correcta aplicación de cada una de las téncicas específicas de valoración y tratamiento: terapia manual, vendajes y técnicas de auto-tratamiento.
• Desarrollar la capacidad de tomar decisiones respecto a la indicación, progresión y/o modificaciones en el tratamiento con el Concepto Mulligan.
• Integrar las distintas técnicas del Concepto Mulligan en una secuencia de tratamiento fisioterapéutico, desarrollando nuevas propostas de tratamiento.