
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA PEDIÁTRICA en Vigo
265€ - 10% de descuento por grupos de 3 o más alumnos
Hay dos formas para poder matricularse a este curso:
Poniendose en contacto en nuestro teléfono de contacto: 987 533 439 o bien a info@logarsalud.com
Transferencia Bancaria: desde nuestro portal web www.logarsalud.com el número de cuenta se facilitará mediante correo electrónico al enviar la documentación.
Accediendo a nuestro portal web, www.logarsalud.com para la compra directa mediante Tarjeta de Crédito o modo Paypal.
FORMAS DE PAGO
PAGO ÚNICO: Totalidad del importe mediante Transferencia Bancaria o mediante Compra Directa
PAGO A PLAZOS: Pago mediante Transferencia Bancaria en las siguientes fechas:
1º Pago (Matriculación): 135€
2º Pago (hasta el 27 Febrero'14): 130€
www.logarsalud.com/cursos
tlf. 987 533 439
info@logarsalud.com
HOTEL "Ciudad de Vigo"
Calle Concepción Arena, 5
Vigo - Pontevedra
Actualmente las patologías respiratorias pediátricas, son la primera causa de consulta en el pediatra. Patologías como bronquiolitis e infecciones de vías altas, tienen un alto impacto socioeconómico, pues son causa de absentismo escolar y laboral de los padres, de sobremedicación en el niño, y muchos casos, de complicaciones que concluyen en ingresos hospitalarios.
Además de la sintomatología propia respiratoria, generan una afectación importante del estado general del niño, alterándoles el sueño, el apetito, etc., con la consiguiente repercusión familiar.
La fisioterapia respiratoria se presenta como alternativa complementaria de tratamiento, optimizando la medicación prescrita, mejorando todos los síntomas derivados de la obstrucción por secreciones y previniendo tanto de recidivas como de una afectación crónica del sistema respiratorio del niño.
Logarsalud Formación
Sonia de Marco París.
Profesora colaboradora de Fisioterapia Cardio-Respiratoria en Universidad Antonio de Nebrija (Madrid).
Co-directora ZAMAR fisioterapia y osteopatía (Fuenlabrada-Madrid)
Profesor asistente Escuela de Osteopatía de Madrid.
Titulación Universitaria
Diplomada en Fisioterapia. Universidad Alcalá de Henares. (Madrid 1996).
Máster en Investigación Traslacional en Fisioterapia. Especialidad Cardio-Respiratoria. E.U. Gimbernat. (Barcelona 2013-2014).
Formación Superior en Fisioterapia Respiratoria. E.U. ONCE. Universidad Autónoma de Madrid. (Madrid 2010).
Itinerario formativo de Doctorado en Salud y Deporte Universidad de Cádiz (Cádiz 2012-2013)
Postgrado en Wellness, Salud y Deporte en la Mujer.Universitat de Barcelona (Barcelona 2012)
Postgrado en Osteopatía Universidad de Alcalá de Henares. (Madrid 2006)
Especialista en Fisioterapia invasiva y no invasiva del Síndrome del Dolor Miofascial. Universidad de Castilla la Mancha. (Toledo 2002).
Titulación No Universitaria
Osteópata C.O. Escuela de Osteopatía de Madrid.
Terapeuta Cráneo Sacral. Upledger Institute
VIERNES:
09:30-11:30. Anatomía y fisiología del aparato respiratorio del niño pequeño. Diferencias anatomofisiológicas respecto al adulto.
11:30-12:00. Pausa, Café
12:00-12:45 Patología respiratoria pediátrica: trastornos obstructivos y restrictivos.
12:45-13:45. Indicaciones y contraindicaciones de la fisioterapia respiratoria. Evidencia científica.
13:45-15:30. Descanso comida
15:30-17:00. Valoración funcional respiratoria: interpretación de signos respiratorios. Interpretación de pruebas médicas (gasometría, pulsixiometría, espirometría, etc).
17:00-17:15. Pausa Café
17:15-18:00. Interpretación básica de pruebas de imagen.
18:00-18:45. Auscultación: interpretación de ruidos respiratorios normales y patológicos.
18:45-19:30. Práctica de auscultación.
SABADO:
09:30-10:30. Técnicas de drenaje de secreciones. Bases fisiológicas de las técnicas de fisioterapia respiratoria.
10:30-11:30.Técnicas manuales de drenaje de secreciones para limpieza de vías altas: DRR, instilación nasal, glosopulsión retrógrada.
11:30-12:00. Pausa, Café
12:00-13:00. Técnicas manuales de drenaje de secreciones de vías bajas I: técnicas de espiración lenta y forzada.
13:00-13:45. Prácticas
13:45-15:30. Descanso comida
15:30-16:30. Técnicas de inspiración. Reclutamiento alveolar.
16:30–17:00. Ayudas instrumentales: flutter, a capella, Therapep, cought assist, etc.
17:00-17:15. Pausa Café
17:15-18:00. Prácticas.
18:00-19:30. Resolución de casos clínicos
DOMINGO:
09:30-11:30. Aerosolterapia. Oxigenoterapia.
11:30-12:00. Pausa, Café
12:00-13:30. Casos clínicos
Generales:
Instruir al fisioterapeuta en el abordaje del paciente respiratorio pediátrico, desde una adecuada valoración y diagnóstico hasta su intervención mediante técnicas actualizadas y específicas para su proceso.
Específicos:
Aprender a realizar una correcta valoración funcional del paciente respiratorio pediátrico mediante la interpretación básica de las diferentes pruebas funcionales así como exploratorias, dando especial énfasis al aprendizaje de la interpretación de los ruidos respiratorios mediante el empleo del fonendo.
Conocer las diferencias anatomofisiológicas entre el aparato respiratorio del adulto y del niño.
Conocer las características de las diferentes patologías respiratorias en el paciente pediátrico y su abordaje fisioterapéutico.
Entender los mecanismos de acción de las técnicas de fisioterapia, tanto manuales como instrumentales, así como aprender su correcta aplicación, conociendo las indicaciones y contraindicaciones específicas.
Aprender a establecer un plan de actuación y/o preventivo personalizado, así como desarrollar herramientas de evaluación de dicha intervención.