
Curso presencial teórico-práctico de 20 horas de duración distribuidas en un fin de semana, los días 16, 17 y 18 de Mayo de 2014.
Se abordará el análisis de la postura, la marcha y la carrera tanto a nivel clínico como su análisis con plataforma de presiones baropodométrica y con análisis videográfico.
Valoración de la normalidad y patología de la pisada y su relación a nivel biomecánico con el resto del aparato locomotor.
Uso de la tecnología para analizar la marcha, instrumentos de valoración: plataforma de presiones y análisis en vídeo, cómo sacarles el máximo partido.
• Viernes: de 15:00 a 20:00 horas.
• Sábado: de 09:00 a 20:00 horas.
• Domingo: de 09:00 a 14:00 horas.
Importe del curso: 260€.
2. Se realizará la preinscripción enviado un correo electrónico a: formacion@fisioactiva.com.
3. Una vez admitido, el alumno deberá realizar un ingreso de 100€ en concepto de pre-matrícula.
4. El importe restante, de 160€, se deberá ingresar antes del Viernes 9 de Mayo de 2014, inclusive.
5. Datos para realizar los ingresos:
• Número de cuenta:
0049 4080 64 2114135778 (Banco Santander).
• Beneficiario:
Fisioactiva S.L.
• Concepto:
Análisis + nombre y apellidos del alumno.
6. Se deberán enviar por correo electrónico los justificantes bancarios de pago.
FISIOACTIVA S.L.
formacion@fisioactiva.com
Teléfono: 91 365 12 08
C/ Juan Duque 27. Local 5. C.P. 28005. Madrid.
Hotel Holiday Inn.
Calle Alcalá nº 476. C.P. 28027 Madrid.
El Análisis de la postura, la marcha y la carrera es información clínica útil que nos aporta datos importantes sobre las causas de dolor, patología y posibles recidivas tras nuestros tratamientos, especialmente en pacientes deportistas.
¿Soy supinador? ¿Pronador? A menudo surgen dudas de la relación del aparato locomotor con la pisada, dudas que pueden verse resueltas aprendiendo sobre cómo se comporta el pie tanto en estática como en dinámica, y su influencia en el aparato locomotor. Y viceversa, ya que al mismo tiempo un problema articular o muscular puede influenciar en nuestra pisada.
¿Cómo verlo? En el curso se aportarán herramientas útiles para captar esas alteraciones tanto a nivel clínico visual, tanto con registro de presiones y análisis videográfico.
FISIOACTIVA S.L.
formacion@fisioactiva.com
Teléfono: 91 365 12 08
C/ Juan Duque 27. Local 5. C.P. 28005. Madrid.
COLABORA
SENSOR MÉDICA
OPTOGAIT
Coordinador Académico Grado en Fisioterapia Universidad San Jorge. Docente en Biomecánica humana y en Fisioterapia Deportiva.
Diplomado en Fisioterapia UZ. Diplomado en Podología UB. Máster en terapia manual ortopédica concepto Kaltenborn-Evjenth UZ. Postgrado en Biomecánica UPC. Máster Oficial en rendimiento deportivo tecnificación y alto nivel. UB.
1. Análisis clínico de la postura
Pelvis y extremidad inferior
Estructura y postura del pie
Cintura escapular y extremidad superior
Parámetros baropodométricos
Interrelaciones pie-postura
2. Práctica de análisis de la postura
Análisis clínico
Análisis videográfico
Análisis baropodométrico
3. Análisis clínico de la marcha
Ciclo de la marcha
Parámetros espacio-temporales
Parámetros cinemáticos
Parámetros cinéticos
Parámetros electromiográficos
Parámetros baropodométricos
4. Análisis clínico de la carrera
Ciclo de la carrera
Parámetros espacio-temporales
Parámetros cinemáticos
Parámetros cinéticos
Parámetros electromiográficos
Parámetros baropodométricos
5. Práctica de análisis de la marcha y la carrera
Análisis clínico
Análisis videográfico
Análisis baropodométrico
6. Casos clínicos
Postura
Marcha
Carrera
7. Debate
Core VS pie
Tendencias naturalistas como el "BAREFOOT"
- Clases presenciales.
- Grupos reducidos. Máximo 25 personas por clase.
- Apoyo audiovisual, plataformas de presiones (1 cada 5 alumnos), cámaras de vídeo de alta velocidad, cinta de correr sensorizada, Optogait.
- Formación teórica y práctica.
- Evaluación continua del alumnado.
1. Acercar a los profesionales de la fisioterapia y podología al conocimiento y análisis clínico de la postura, marcha y carrera, tanto en los parámetros normales como patológicos.
2. El alumno adquirirá la capacidad de valorar el daño en el aparato locomotor que se traduce en una alteración de la postura, marcha y carrera, y viceversa.
3. Se adquirirán habilidades para utilizar como herramienta de valoración plataformas de presiones baropodométricas y el análisis videográfico.