
Con el curso de Gancho en Fisioterapia o Fibrolisis Diacutánea, aprenderemos a relacionar el aspecto puramente mecánico de la técnica, con el sistema metabólico-endocrino (inflamación, reparación tisular conjuntiva, nutrición, estrés…); así pues, al comienzo del curso, se dará una parte teórica dónde se pondrá de relieve la importancia del tejido conjuntivo.
1º Parte: Del 23 al 24 de Mayo de 2014
2ª Parte: Del 06 al 07 de Junio de 2014
Viernes mañana: De 9:00 a 14:00
Viernes tarde: De 15:00 a 20:00h
Sábado mañana: De 9:00 a 14:00
Sábado tarde: De 15:00 a 20:00h
TABLA DE PRECIOS
520€ (340€ precio curso + 180€ kit ganchos) matriculados antes 12 abril 2014
590€ (410€ precio curso + 180€ kit ganchos) matriculados entre 13 abril y 12 mayo de 2014
Descuentos: Los descuentos SI son acumulables
479 € (299€ precio curso + 180 Kit ganchos) - descuento si sois un grupo de 4 alumnos juntos
Desde 390 € - hasta el 25% descuento usando tus puntos KZ que tengas acumulados
Desde 0 € Formación Bonificada GRATUITA para el trabajador
MATRÍCULA
Cumplimentar Ficha inscripción que encontrarás en la web en el Formulario de Inscripción
Ingresar 50% del curso al nº de cuenta de BBVA IBAN ES9401823247280201672369 indicado la referencia: GXO + NOMBRE Y APELLIDOS.
El importe restante se deberá abonar el día de inicio del curso en el mismo centro antes de iniciar las clases.
Enviar email a info@kenzensalut.com indicando datos de contacto (nombre + resguardo del ingreso + fotocopia título o del carnet de colegiado).
En el caso de ser un grupo de 4 alumnos enviar en el mismo email los datos de todos los alumnos per a poder tener el descuento del 10%
CONDICIONES GENERALES
En caso de no poder asistir al curso, se devolverá el 80% de la matrícula siempre que se avise con una antelación de 15 días antes del inicio del curso. De cualquier otra forma no se reembolsará ningún importe.
Las plazas se otorgarán por riguroso orden de inscripción (plazas limitadas)
No se considerará confirmada la plaza hasta que no se realice el pago del 50% de la matrícula.
Los cursos no se confirman hasta llegar a un mínimo de alumnos. Declinamos cualquier responsabilidad sobre la compra de billetes, reservas de hotel…
KENZEN se reserva el derecho de anular un curso, hasta 5 días antes del inicio, si no se llega a un mínimo de estudiantes. En este caso KENZEN devolverá íntegramente el importe abonado en concepto de Inscripción / Matrícula.
KENZEN se reserva el derecho a modificar el programa y los requisitos de admisión.
Durante los cursos se realizarán fotos y vídeos para su posterior uso corporativo en las redes sociales y la web de la empresa. En caso de no desear que tu imagen se utilizada por la empresa deberán enviar un correo electrónico a info@kenzensalut.com y especificarlo.
info@kenzensalut.com
Filosofia Kenzen, S.L.
Curso de Fibrólisis Diacutánea para Fisioterapeutas
A menudo el tejido conjuntivo presenta corpúsculos fibrosos y adherencias que reducen su elasticidad. Esto puede ser debido a cicatrices, macrotraumatismos, microtraumatismos, esquemas de tensión o a procesos inflamatorios. El resultado será malestar y dolor mecánico. Con esta técnica y un buen conocimiento de la anatomía palpatoria podremos realizar tratamientos más eficaces y obtener resultados rápidos. Es por esta circunstancia, que cada vez son más fisioterapeutas que se sirven de esta técnica para aumentar la eficacia de sus tratamientos.
FINALIDAD
Devolver la libertad de movimiento a unas estructuras miofasciales que la habían perdido. Esta liberación la realizaremos mediante un abordaje manual y otro instrumental (el gancho). Por otro lado, este curso nos permitirá alcanzar un conocimiento importante de la anatomía palpatoria, a la vez que nos ayudará a identificar la sintomatología dolorosa e invalidante de origen conjuntivo.
IMPARTE: Patrick Pons Camps
CONTENIDOS:
Introducción: definición, efectos, indicaciones y contraindicaciones.
Particularidades del tejido conjuntivo.
Material y descripción de la técnica.
Anatomía palpatoria por regiones (todo el cuerpo).
Tratamiento práctico por regiones.
Revisión y corrección de la técnica.
PROGRAMA:
1ER FIN DE SEMANA:
Introducción a la técnica y repaso del tejido conjuntivo.
Material y descripción de la técnica.
Teoría y práctica cara antero-lateral del muslo.
Teoría y práctica cara posterior muslo
Teoría y práctica cara posterior pierna.
Teoría y práctica cara antero-externa pierna
Teoría y práctica rodilla.
Práctica rodilla.
Teoría y práctica triángulo de escarpa.
Teoría y práctica del pie.
2º FIN DE SEMANA:
Teoría y práctica de la zona glútea.
Teoría y práctica de la espalda.
Teoría y práctica de la zona anterior del tórax.
Teoría y práctica de la zona antero-lateral del cuello.
Teoría y práctica de las neuralgias cefálicas.
Teoría y práctica de la zona anterior del hombro.
Teoría y práctica de la zona posterior del hombro.
Teoría y práctica de la zona postero-lateral del brazo.
Teoría y práctica de la zona posterior del antebrazo.
Teoría y práctica de la cara anterior del antebrazo.
Teoría y práctica de la mano.
Cicatrices y tratamientos.
Presencial
Aprender el gesto técnico.
Entender el porqué de la técnica y saber a qué niveles actúa.
Conseguir un buen conocimiento de anatomía palpatoria.
Relacionar la técnica con otros sistemas fisiológicos.