
En este curso podrás integrar la anatomía y las relaciones vasculares y nerviosas de los desórdenes funcionales o patológicos en el contexto global e integrativo del cuerpo humano y de cada órgano.
Del 08.02.2020 al 09.02.2020
Del 07.03.2020 al 08.03.2020
Del 25.04.2020 al 26.04.2020
Del 09.05.2020 al 10.05.2020
Del 06.06.2020 al 07.06.2020
Del 04.07.2020 al 05.07.2020
Sábado de 09:00h a 14:00h y de 15:00h a 20:00h
Domingo de 09:00h a 14:00h y de 15:00h a 20:00h
Precio: 1800€
Inscripciones antes 20 de Diciembre 2019: 1650€
consulta FINANCIACIÓN
Inscripciones desde nuestra web y pago con tarjeta VISA o transferencia
www.cursosparafisios.com
Para formalizar la inscripción y reservar la plaza, se requiere el envío del formulario de matrícula y el pago de 250€ a cuenta mediante tarjeta de crédito o débito o transferencia bancaria.
Para más información, puede contactar en info@cursosparafisios.com o en el 93 241 77 47, de lunes a viernes de 9h a 21h.
Hotel AC Sant Cugat,
Sala CURSOSPARAFISIOS
Plaça de Xavier Cugat,
08174 Barcelona
El objetivo de la formación es que el alumno integre de manera completa la anatomía y sus relaciones vasculares y nerviosas en el contexto global e integratívo del cuerpo humano y de cada órgano.
La mejora de la percepción manual que se realizará de forma progresiva con diferentes técnicas y modelos terapéuticos.
XAVIER HUGAS
Máster Universitario en Investigación y Medicina Clínica por la Universidad Miguel
Hernández (Alicante) UMH. 2012
Formación Clínica Uro-ginecología por la Escuela de Osteopatía de Barcelona y la “European School of Ostheopaty” el 2001.
Diplomado en Fisioterapia por la Universitat Autònoma de Barcelona el 1982 y UNED 1982.
Osteópata D.O. por la U.A.B (Escuelas Gimbernat) 1993.
Estudios Superiores Sofrología por la Escuela Caycedo el 1986.
Premio Nacional Científico por la A.E.F. (Asociación Española de Fisioterapeutas) 1988.
Acupuntor en Sistemas Periféricos por la Escuela de Osteopatía de Madrid 1994.
Profesor titular en la formación de OsteopatÍa Visceral y Diagnóstico Clínico en el Máster de Osteopatia por la U.A.B desde 1997.
Profesor De Clínica y Diagnóstico en el Máster de Osteopatía por la Facultad en Ciencias de la Salud Blanquerna - Universidad Ramón Llull, Barcelona desde 2007.
Máster Clínico en el Practicum de Osteopatía con los alumnos del Máster de Osteopatía
Participación en el Máster de Pelviperineologia en Fisioterapia por la Universidad de Castilla la Mancha con dos seminarios de introducción a la Metodología Osteopática Uro- Ginecología (Toledo) desde 2007.
Profesor de Osteopatía Visceral en el Master de Osteopatía de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la Universidad de Alcala de Henares desde 2004
Docente del Puesto-Grado en Terapia Manual por la Universidad de Castilla la Mancha con aportación de seminarios en técnicas manuales osteopàtiques de los diferentes ámbitos del abordaje manual 2012.
Clínica de la Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna que se realiza en el Hospital de Terrassa (Barcelona).
Participa en cursos de formación continuada por fisioterapeutas por el colegio de Fisioterapeutas de Galicia con el curso de “Introducción a la Metodología Osteopática en Ginecología” desde 2011.
Docente Extranger en el Máster de Osteopatía de la “Universidad Nacional de Córdoba” (Argentina) desde 1997.
Co-Director del Instituto de Osteopatia Clínica (INOC) por formación continuada en el ámbito del Osteopatía Clínica. Vinculado al CST (Consorcio Sanitario de Terrassa – Fundación Joan Costa Roma (Área de Conocimiento e Investigación) hasta el 2013
Acreditación como profesor Colaborador / Lector por la Agencia de Calificación Universitaria, desde 2009. Neteja
Director del área de Fisioterapia y Recuperación Funcional desde 1990 a Multitrauma Girona S.L. A la actualidad Gerente de Physio Clínica de Osteopatía y Fisioterapia S.L.P.
Ejerce la práctica clínica en el ámbito de la Osteopatía en régimen privado desde 1992.
1 - INTRODUCCIÓN, GENERALIDADES, TÓRAX
1.1 - Introducción a la terapia manual visceral, generalidades. Sistema vegetativo descripción macroscópica y micro. La metámera y su distribución. Lesión somática.
1.2 - Tórax: anatomía de la estructura diana, relaciones anatómicas. topografía, abordaje manuela, clínica y terapéutica manual , casos clínicos.
1.3 - Diafragma torácico superior
1.4 - Cara anterior del cuello. laringe, faringe. Deglución - fonación.
1.5 - Marco óseo del tórax
1.6 - Mediastino, abordaje interno de grandes estructuras
1.7 - Área cardíaca, pericardio
1.8 - Pleura, parénquima pulmonar, cisuras interlobares
2 - ÁREA GÁSTRICA
2.1 - Anatomía de la estructura diana, relaciones anatómicas. topografía, abordaje manual, clínica y terapéutica manual, casos clínicos. Diafragma torácico inferior.
2.2 - Complejo esófago - cardio - fúngico
2.3 - Estómago
2.4 - Marco duodenal
2.5 - Sistema valvular en tracto digestivo alto
2.6 - Inicio en la mecánica de órganos subdiafragmáticos
2.7 - Intestino delgado
2.8 - Intestino grueso
2.9 - Ángulos cólicos
2.10 - Hígado, vesícula biliar
3 - SISTEMA EXCRETOR ALTO Y BAJO
3.1 - Anatomía de la estructura diana, relaciones anatómicas, topografía, abordaje manual, clínica y terapéutica manual, casos clínicos.
3.2 - Riñón
3.3 - Estructura y mecánica funcional fisiológica y alteraciones de la función mecánica
3.4 - Uréteres, relaciones anatómicas y la clínica funcional
3.5 - Vejiga: anatomía de la estructura
3.6 - Relaciones anatómicas diferentes en hombre y mujer
3.7 - Sistema vegetativo. Distribución metamérica. Lesión somática
3.8 - Neurofisiología del reflejo interoceptivo y exteroceptivo. Neurotransmisores como actúan en la globalidad
3.9 - La dermalgia refleja. Modelos de integración en la globalidad
3.10 - Lesión vertebro-orgánica y vertebro-funcional
4 - PELVIS MENOR EN LA MUJER Y EL HOMBRE
4.1 - Anatomía de la estructura diana, relaciones anatómicas, topografía, abordaje manual, clínica y terapia manual, casos clínicos.
4.2 - Útero - próstata
4.3 - Suelo pélvico, planos musculares
4.4 - Tratamiento manual vía abdominal y suelo pélvico
4.5 - Técnicas intra-cavitarias, presentación de diferentes modelos de manera teórica, modo de actuación, el consentimiento informado
4.6 - Práctica intra-cavitaria (opcional, no obligatorio)
4.7 - Pruebas complementarias, historia clínica, modelos de actuación en la terapéutica
5 - FASCIA Y CADENAS LESIONALES
5.1 - Anatomía de la estructura diana, relaciones anatómicas, topografía abordaje manual, clínica y terapéutica manual, casos clínicos.
5.2 - Diferentes modelos de interpretación diagnóstica en la densidad tisular. Cadenas lesionales. Diferentes test de inhibición
5.3 - Principio de tensegridad
5.4 - Técnicas funcionales en el abordaje de la articulación visceral y estructuras tubulares
5.5 - Membranas de tensión recíproca
5.6 - Inclusión de estos modelos de diagnóstico en la historia clínica, jerarquización de decisiones e integración
6 - MODELOS DE INTEGRACIÓN
6.1 - La historia clínica y su desarrollo, como conducir una entrevista.
6.2 - Interpretación subjetiva del dolor y signos - síntomas clínicos
6.3 - Casos clínicos, pruebas complementarias
6.4 - Proceso de razonamiento clínico
6.5 - Diagnóstico por convergencia
6.6 - Diagnóstico por palpación, estaciones de escucha funcional
ÚLTIMO DÍA
Presentación de casos clínicos, discusión ''in situ'' de casos clínicos reales, en grupo (máximo de 3 alumnos) o de forma individual.
CURSO 100% Presencial
Contenido teórico y práctico. Es necesario que los estudiantes vengan equipados con ropa deportiva.
Los cursos se imparten con lecciones magistrales con apoyo visual en powerpoint.
Entrega de dossier con el contenido del curso para el alumno
El curso esta diseñado para que la teoría se vea reforzada por la práctica haciendo del curso una formación didáctica, pedagógica, profunda y divertida.