TECNICAS DE THRUST (HVLA) CON PALANCAS MINIMAS



TECNICAS DE THRUST (HVLA) CON PALANCAS MINIMAS


Particular abordaje de las técnicas HVLA (high velocity low amplitude) con palancas mínimas que permite garantizar la seguridad y confort del paciente en las manipulaciones vertebrales y con el que el alumno actualizará y enriquecerá su práctica reconciliándose, en muchos casos, con las técnicas estructurales.

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Miércoles, 25 Junio, 2014
Precios: 

500€

Inscripción y formas de pago: 

Inscripción online http://fbeosteo.com/index.php/post-graduate

Información de contacto: 

www.fbeosteo.com
Tel: 910 09 70 67
646 329 098

email: postgrados@fbeosteo.com

Dirección del curso: 

FBEO
Paseo San Francisco de Sales, 8
28003 Madrid

Número de Alumnos: 
20
Dirigido a: 
Dirigidos a Osteópatas CO y DO, así como a alumnos de las escuelas reconocidas por el ROE que se encuentren en el último año de la formación.
Descripción: 

Particular abordaje de las técnicas HVLA (high velocity low amplitude) con palancas mínimas que permite garantizar la seguridad y confort del paciente en las manipulaciones vertebrales y con el que el alumno actualizará y enriquecerá su práctica reconciliándose, en muchos casos, con las técnicas estructurales.

José Kunzler (DO Nueva Zelanda), uno de los más reputados profesores de osteopatía estructural en los dos hemisferios, enseña estas técnicas que permitirán al alumno abordar el campo estructural más allá de las leyes de Fryette.
Este método osteopático permite trabajar con una mayor seguridad, eficacia y confort para el terapeuta y el paciente.

Directores: 

www.fbeosteo.com

Profesorado: 

José Kunzler (DO Nueva Zelanda).

Programa: 

1er día

- Mañana: Historia y principios de palancas mínimas, definición de términos. Postura del paciente, postura del terapeuta. Diagnóstico palpatorio con las HVLA en palancas mínimas. El soporte dinámico. Práctica en las pruebas diagnósticas. Raquis cervical medio y bajo : Sobre la seguridad de no contraindicación Particularidades fisiológicas y semiológicas. Las pruebas cervicales. Técnicas HVLA en decúbito.
- Tarde: La caja torácica (segmento intervertebral) y la articulación C7T1. Particularidades fisiológicas y semiológicas. Las pruebas vertebrales. Técnicas HVLA en decúbito. Técnicas HVLA sentad. Lift-off. Análisis de casos clínicos y síntesis.

2º día:

- Mañana: La caja torácica : las costillas. Particularidades fisiológicas y semiológicas. Pruebas específicas. Técnicas HVLA en dog y en lift-off.
- Tarde: El raquis cervical alto :Particularidades fisiológicas y semiológicas. Pruebas específicas. Técnicas HVLA directas e indirectas. Análisis de casos clínicos y síntesis.

3º día:

- Mañana: El raquis lumbar y la articulación T12L1 :Particularidades fisiológicas y semiológicas. Pruebas lumbares. Técnicas HVLA en latero cúbito (de T12 à S1). Técnicas HVLA sentado (lift de las articulaciones) Técnicas en decúbito (T12 L1)

- Tarde: Las sacroilíacas y la articulación L5S1 :Particularidades fisiológicas y semiológicas. Pruebas sacroilíacas Técnicas HVLA en latero cúbito. Técnicas HVLA en decúbito. Análisis de casos clínicos y síntesis.

En este módulo se abordará el raquis y se estudiarán casos clínicos, con técnicas directas e indirectas.

Metodología: 

Los alumnos:
- Adquirirán tests diagnósticos muy simples para su clínica diaria
- Obtendrán una disminución muy importante de la amplitud del gesto manipulativo mediante la introducción de palancas multiples y parámetros menores de puesta en tensión
- Descubrirá nuevas sensaciones palpatorias a través de la búsqueda de la flotación articular y no de un bloqueo.
- Integrará un nuevo starter manipulativo a través de la noción de contra-apoyo dinámico que desencadena y frena el movimiento.
- Obtendrá una repartición de las tensiones más homogénea , global y equilibrada por el posicionamiento en recorrido interno de los tejidos blandos periarticulares que disminuirá el dolor y la aprehensión del paciente.
- Desarrollará una mayor velocidad de ejecución mediante el uso de dos manos aceleradoras.
- Este seminario es el complemento perfecto para el curso Integrative Osteopathic Technique que contiene un módulo específico sobre articulaciones perifericas.

Categoría: